• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Reglamento de UE sobre electricidad busca alcanzar la Unión de la Energía

Reglamento de UE sobre electricidad busca alcanzar la Unión de la Energía

Mariela León by Mariela León
10/01/2020
in Energía16, NATURALEZA
0
La normativa entró en vigencia este 1 de enero y en sus párrafos da prioridad al despacho de electricidad “procedente de fuentes renovables”.

La normativa entró en vigencia este 1 de enero y en sus párrafos da prioridad al despacho de electricidad “procedente de fuentes renovables”.

La Unión Europea elaboró un reglamento sobre la electricidad, con el propósito fundamental de sentar las bases para alcanzar la Unión de la Energía eficiente en la región.

El documento entró en vigencia este 1 de enero de 2020 y consta de 8 capítulos y 71 artículos.

En sus párrafos se perfilan políticas, estrategias, creación de organismos, regulaciones, e incluso sanciones, dirigidas a cumplir con las metas energéticas de 2030.

El texto fue publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea.  Y en su texto invita a hacer posible que “las señales del mercado se verifiquen para aumentar la eficiencia¨.

Además de comprobar la cuota de fuentes de energía renovables, la seguridad del suministro,  la sostenibilidad, la descarbonización y la innovación.

Al mismo tiempo, establece principios básicos para el funcionamiento “correcto y la integración de los mercados de la electricidad que permitan un acceso al mercado no discriminatorio a todos los proveedores de recursos y clientes”.

¿Quieres conocer todo sobre las energías renovables?
En el «Informe estadístico de energías renovables» de @IDAEenergia encontrarás información sobre consumos primarios, finales, potencias y producciones eléctricas con energías renovables. 🔎 https://t.co/nqdRL7UTKl pic.twitter.com/Cnegqjin00

— IDAE (@IDAEenergia) 2 de enero de 2020

El reglamento insta a la capacitación de los consumidores de electricidad, a la competencia en el mercado mundial, así como la respuesta de la demanda y el almacenamiento de energía.

Electricidad y las fuentes renovables

El reglamento da prioridad al “despacho” de la electricidad “procedente de fuentes renovables” basado en pequeñas instalaciones de generación eléctrica. Esto «bien sea a través de una orden de prioridad específica en la metodología de despacho o, mediante requisitos legales o reglamentarios para los operadores del mercado», detalla la norma.

También advierte que “la intervención estatal, a menudo se lleva a cabo de forma no coordinada».

El marco legal señala que esta situación condujo «a un creciente falseamiento del mercado de la electricidad al por mayor, con consecuencias negativas para la inversión y el comercio transfronterizo”.

Más adelante refiere en sus lineamientos generales el comportamiento del consumidor y del mercado de electricidad.

Destaca que “en el pasado, los consumidores de electricidad tenían un papel puramente pasivo. Y solían adquirir la electricidad a precios regulados que no tenían relación directa alguna con el mercado».

«En el futuro, los clientes deben tener la posibilidad de participar plenamente en el mercado en igualdad con otros participantes y necesitan estar facultados para gestionar su consumo de energía”.

🔌💡El #autoconsumo energético permite producir y consumir tu propia electricidad en hogares, empresas o comunidades de vecinos.

Infórmate de los pasos para la tramitación de instalaciones de autoconsumo en cualquiera de las modalidades previstas 👇https://t.co/QvsYQZBkSD pic.twitter.com/CPCOwXYlxT

— La Moncloa (@desdelamoncloa) 5 de enero de 2020

Integrar tecnologías innovadoras

El instrumento en vigor destaca que para integrar el porcentaje creciente de energías renovables, el futuro sistema eléctrico debe hacer uso de todas las fuentes disponibles de flexibilidad, en particular las soluciones del lado de la demanda y el almacenamiento de energía.

También de la digitalización a través de la integración de tecnologías innovadoras en el sistema eléctrico. Y destaca que el nuevo sistema eléctrico debe fomentar la eficiencia energética, con el fin de lograr una descarbonización eficaz al menor coste.

España importa el 75% de la energía que necesita @jlgarciaortega @ferrandovitales @SergiodeOtto @jotacastrogil @greenpeace_esp @AmigosTierraEsp @ecologistas @WWFespana @SEO_BirdLife @MIAntinuclear @NuModEnergetico @twitt_odg @EsXrebellion https://t.co/BrwTg8UV91 vía @ERenovables

— Energías Renovables (@ERenovables) 3 de enero de 2020

Mientras tanto, la realización del mercado interior de la energía mediante la integración eficaz de las renovables puede impulsar las inversiones a largo plazo. Igualmente, contribuir a la consecución de los objetivos de la Unión de la Energía.

De igual modo, permite el marco de actuación en materia de clima y energía hasta el año 2030.

Fijación de tarifas

La condición previa para una competencia efectiva en el mercado interior de la electricidad es el establecimiento de “tarifas no discriminatorias, transparentes y adecuadas por la utilización de la red, incluidas las líneas de conexión en la red de transporte”.

Para ello, el reglamento precisa la creación de la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER).

Señala que esta instancia deberá publicar un informe sobre las mejores prácticas en materia de métodos de fijación de tarifas.

Sugiere en ese sentido, la formación de un nuevo marco normativo que prevea una gobernanza regional más fuerte y una supervisión regulatoria.

Por otra parte, considera la normativa la necesidad de “suprimir sistemáticamente los obstáculos al comercio transfronterizo para superar la fragmentación de los mercados” y permitir una descarbonización eficiente.

De las sanciones

Sostiene el texto que a los fines de potenciar la confianza en el mercado, es preciso que quienes participan en él estén convencidos de que los comportamientos abusivos pueden estar sujetos a «sanciones efectivas, proporcionadas y disuasorias».

Por tal motivo, se requiere que “las autoridades competentes tengan acceso a los datos que facilitan información sobre las decisiones operacionales de las empresas de suministro”.

Inclusive, en uno de sus artículos, se contempla que la “la Comisión, mediante decisión, podrá imponer a las empresas multas de una cuantía no superior al 1% del volumen de negocios del ejercicio anterior, cuando estas deliberadamente o por negligencia, faciliten información incorrecta”.

Para más información ingresa a Cambio16

Lee también: España propone a la UE tasa a importaciones de electricidad “sucia”

España propone a la UE tasa a importaciones de electricidad “sucia”

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: En vigencia reglamento sobre electricidad en la UEEnergías RenovablesReglamento sobre Electricidad de la UETarifas eléctricas
Anterior

Italia será el primer país del mundo que incluya el cambio climático como asignatura escolar obligatoria

Siguiente

Comentarios de empleados de Boeing revelan dudas sobre el 737-MAX

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Parque solar Valientes
Energía16

TotalEnergies y Soltec construyen el parque solar de Los Valientes en Murcia

30/03/2023
Jubiladas demanda gobierno suizo
Cambio Climático

Abuelas demandan ante Tribunal Europeo al Estado suizo por su débil acción contra el cambio climático

31/03/2023
Contaminación del aire atletas
Deportes

La contaminación del aire en los estadios afecta el rendimiento de los jugadores y la salud del espectador

28/03/2023
tornados y huracanes
Medioambiente

Tormentas y tornados dejan Mississippi como zona de desastre

28/03/2023
Next Post
Instalaciones de producción del 737 Max de Boeing en Renton, Washington, EE. UU. Foto de Lindsey Wasson

Comentarios de empleados de Boeing revelan dudas sobre el 737-MAX

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In