• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Energía16 > El Reino Unido acelera la transición a los coches eléctricos y prohibirá la venta de vehículos de combustión para 2030

El Reino Unido acelera la transición a los coches eléctricos y prohibirá la venta de vehículos de combustión para 2030

Mariela León by Mariela León
30/01/2023
in Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
coches eléctricos

Poco a poco los coches eléctricos van a copar las avenidas y autopistas del planeta, conforme a las metas de preservación del clima

Anticipándose diez años a las metas globales de descarbonización del parque automotor, el Reino Unido prohibirá la venta de nuevos automóviles y furgonetas con motores diésel y gasolina a partir de 2030, y acelerará los coches eléctricos. Ese país no se esperó hasta el 2040, para frenar la compra y circulación de estos vehículos. El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció que los autos híbridos capaces de recorrer «distancias significativas sin emitir dióxido de carbono» continuarán a la venta hasta 2035. Mientras tanto, invertirá 1.300 millones de libras (1.450 millones de euros) en acelerar la expansión de puntos de recarga eléctricos.

Esta decisión había sido asomada el año pasado por el Reino Unido, Francia, Holanda, Dinamarca Irlanda e incluso España. Como parte de un plan global que busca reducir las emisiones de CO2 en un 70% para 2030 desde los niveles de 1990.

Pero son pocos los países que se han plantado en firme ante estas medidas de movilidad que esperan redundar en beneficios climáticos. En el caso del Reino Unido, esta determinación forma parte del plan medioambiental estratégico, que prevé movilizar 13.390 millones de euros en la próxima década en inversiones públicas.

BMW iX totalmente eléctrico

El gigante automovilístico alemán BMW ha lanzado hoy un nuevo SUV iX totalmente eléctrico que enfrentará el poder de Teslahttps://t.co/Uhp0hUa3Jk#cocheselectricos #coches #autos #vehiculoselectricos #movilidad pic.twitter.com/qtdcWYsh6f

— Avatar Energy (@EnergyAvatar) November 17, 2020

«Nuestra revolución industrial verde recibirá la energía de las turbinas de viento en Escocia. Y el noreste de Inglaterra estará impulsada por vehículos eléctricos fabricados en las Midlands y por las últimas tecnologías desarrolladas en Gales», dijo Johnson.

Asimismo, el gobierno estima otorgar 650 millones de euros en subvenciones para rebajar el precio y estimular la venta de vehículos de cero o “ultrabajas” emisiones.

Pisando el acelerador a los coches eléctricos

Si bien el Reino Unido resalta su compromiso con el medio ambiente, Noruega lo aventaja porque pondrá fin a la venta de coches diésel y gasolina a partir de 2025. No contentos con ese desafío tan ambicioso, ese país lleva años trabajando en estimular la circulación de este tipo de transportes y hoy es considerado el paraíso de los coches eléctricos.

En julio de este año alcanzó el 68,4% del total de matriculaciones, cuota sin precedentes en mercado alguno del mundo. Para tener una idea, los 10 países europeos que más coches eléctricos venden, apenas promedian un 7,34% del total de las ventas.

En España, la Ley de Cambio Climático contempla la prohibición de la matriculación de vehículos diésel, gasolina, de gas e híbridos desde 2040 y su circulación desde 2050. Para entenoces se espera que el país alcance la neutralidad climática en carbono.

RT @GonzaloGGM: ZETA: 28 empresas de todo el mundo se unen para impulsar los #cocheseléctricos https://t.co/h56kU8By8z a través de @hyecom pic.twitter.com/MieGIJfKd3

— 600 Voltios (@600voltios) November 18, 2020

El propósito del texto es introducir un paquete de medidas que expulsen progresivamente el uso de los coches contaminantes del mercado. Además se espera que su demanda se agote y no se matricule ninguno para esas fechas. La idea es que, en 2050, no haya ningún vehículo en circulación en España que emplee gasolina o diésel.

En materia de movilidad sin emisiones, se establece que se adoptarán medidas para alcanzar en 2050 un parque de turismos y vehículos comerciales ligeros sin emisiones directas de CO2. El sector del transporte por carretera supone el 25 % de las emisiones de gases de efecto invernadero del país. Una de las principales barreras para su descarbonización el desarrollo insuficiente de las infraestructuras de recarga eléctrica. A la par, se cuenta con una red de 11.400 estaciones de servicio distribuidas estratégicamente por todo el territorio.

Vistazo al entorno europeo

Al igual que en España, la ley de Movilidades de Francia fija la prohibición de vender vehículos de combustión interna (diésel y gasolina) para 2040.

La medida se enmarca dentro del objetivo del Ejecutivo de lograr una reducción intermedia de las emisiones de CO2 del 37,5% para 2030.

Al mismo tiempo, esa legislación persigue ofrecer una alternativa al uso del coche particular, utilizado por siete de cada diez franceses para ir al trabajo. Francia dispondrá de un fondo de 350 millones de euros para triplicar el uso de la bicicleta y crear aparcamientos seguros y un bono de movilidad sostenible.

Piensas comprar un coche #etiquetacero.. ¿híbrido enchufable o eléctrico? Los comparamos.https://t.co/q76BjmhxpN#híbridosenchufables #cocheselectricos #comparativa #kia #KiaNiro #pruebascoches #movilidadelectrica #phev #ev @kiamotorsiberia @KiaPrensa_ES pic.twitter.com/D9PNgUI9p2

— MovilidadHoy.com (@MovilidadHoy) November 18, 2020

En línea con estas propuestas, el gobierno de Ángela Merkel aumentó las ayudas para la compra de coches eléctricos. Alemania duplicará sus aportes para los eléctricos, pasando de 3.000 a 6.000 euros. La contribución del fabricante se mantiene en 3.000 euros, por lo que la ayuda para la compra de un coche eléctrico asciende en total a 9.000 euros hasta el 31 de diciembre de 2021.

Italia no se queda atrás en los incentivos para adquirir coches eléctricos. Las ayudas se incrementaron en forma importante con unas reformas fiscales que incluyen una subvención de hasta 10.000 euros para los que compren un vehículo con unas emisiones de entre 0 y 20 gramos de CO2 por km. Esto representa un alza de más del 60% respecto a las ayudas dispuestas hasta el momento.

Medidas parecidas también han sido ampliamente discutidas en India y en los Países Bajos, donde aún están siendo sopesadas por las autoridades.

Estados Unidos en la mira

Estados Unidos es uno de los países más contaminantes del mundo. California, el estado más poblado y el que más vende automóviles, planea prohibir la venta de vehículos nuevos con motor de combustión a partir de 2035.

#Novedades #Cocheseléctricos Mercedes EQC 2021, el SUV estrena mejoras y un cargador eléctrico más rápido https://t.co/gGupethTi0 https://t.co/sOdGTAU2z0 pic.twitter.com/omkQ5df7UC

— GMChamorro (@GMChamorro) November 18, 2020

Con el objetivo de convertirse en un estado ecológico, las autoridades de California pretenden que no solo los automóviles de pasajeros sean eléctricos, sino también que todas las operaciones de vehículos de servicio pesado sean de emisión cero a partir de 2045.

Sin duda esta medida es considerada por el gobernador Gavin Newsom, como la más drástica que ha tomado un estado de los EE UU.

Entretanto, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China prohibió la formación de nuevas empresas automotrices que solo fabriquen vehículos de combustibles fósiles. Si no fabrican coches eléctricos, no pueden entrar al mercado chino.

Poco a poco los coches eléctricos van a copar las avenidas y autopistas del planeta, conforme a las metas de preservación del clima.

Lee también:

Tesla advierte sobre escasez de minerales para baterías de coches eléctricos en el futuro cercano

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Apoyo a los coches eléctricosCambio ClimáticoEl Reino Unido prohíbe los coches a diésel y gasolina para 2030medio ambienteMovilidad en Europa y el mundo
Anterior

Filósofos y biólogos consideran que los insectos son morales y tienen derechos

Siguiente

Fallas humanas desintegraron en 8 minutos el proyecto del satélite español Ingenio

Citations & References:

Reino Unido prohibirá vehículos diésel y gasolina en 2030. Dw.com

Cuáles son los dos países que están poniendo fecha de caducidad a los automóviles que funcionan con gasolina y diésel. Bbc.com

El Gobierno no prohibirá la venta de coches diésel y gasolina en el año 2040. Elmundo.es

California quiere prohibir la venta de autos nuevos a gasolina o diesel. Noticias.autocosmos.com.mx

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

carbón china
Energía16

El boom de energía del carbón en China descarrila esfuerzos globales contra el calentamiento global

20/03/2023
Biden petróleo Alaska
Energía16

Biden aprobó con mínimas reformas el proyecto ConocoPhillips para extraer en el Ártico 576 millones barriles de petróleo

19/03/2023
precios litio
Energía16

Caen precios del litio al finalizar en China los subsidios a autos eléctricos

08/03/2023
Emisiones de carbono energía
Energía16

Emisiones globales de dióxido de carbono relacionadas con la energía aumentaron menos de lo esperado en el año 2022

06/03/2023
Next Post
satélite español Ingenio

Fallas humanas desintegraron en 8 minutos el proyecto del satélite español Ingenio

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In