SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Reutilizar envases : El regreso de una vieja fórmula para reducir el uso de plásticos y frenar la contaminación

Reutilizar envases : El regreso de una vieja fórmula para reducir el uso de plásticos y frenar la contaminación

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
27/01/2019
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente, Ciencia & Tecnología, Energía16, Mundo
0
reutiliza envases

Al reutilizar envases se contribuye a reducir la contaminación

La lucha contra el uso excesivo de plásticos encontró un nuevo aliado con viejas técnicas. Grandes productores de bienes de consumo envasados y supermercados se han asociado con empresas de reciclaje y envíos para crear una plataforma de comercio electrónico que recupera viejas fórmulas de reutilizar envases. La medida obedece a la creciente presión para reducir el flujo de recipientes de plástico de un solo uso que saturan las vías fluviales de todo el mundo.

En la unión está la fuerza

El proyecto fue bautizado como Loop. La propuesta fue anunciada en el Foro Económico Mundial en Davos. El programa consiste en ofrecer productos a domicilio como zumo de naranja, champú y detergente en botellas de vidrio y metal reutilizables. Estos envases son posteriormente recuperados, ya vacíos, para su limpieza, de manera que se puedan reutilizar.

Entre las organizaciones participantes se encuentra el grupo de reciclaje TerraCycle. En el área de servicios está la compañía de paquetería United Parcel Service (UPS). Se le suman empresas vendedoras de bienes de consumo. Entre ellas están Procter & Gamble Co, Unilever Plc, PepsiCo y Coca-Cola European Partners. El comercio también está presente, a través de las empresas de supermercados Carrefour y Tesco Plc.

El anuncio de Loop se produce apenas unos meses después de que la decisión de China de dejar de recolectar y procesar desechos plásticos intensificara la alarma por el daño ambiental a los océanos del mundo.

El servicio será lanzado en mayo con proyectos en París y en la zona de Nueva York/Nueva Jersey/Pensilvania. En el Reino Unido se introducirá un programa en 2019. Por su parte, Toronto, Tokio y California seguirán los mismos pasos el año que viene.

Una sencilla fórmula que da grandes resultados

El sistema es tan sencillo como efectivo. Los usuarios piden los productos en internet y devuelven envases totalmente reembolsables que se pueden reutilizar. El sistema permite eliminar los costes de envío (15-20 dólares), si se incluyen unos siete artículos en el pedido. Así lo informó Tom Szaky, primer ejecutivo de TerraCycle, matriz de Loop.

La francesa Carrefour, socia de Loop, probará el proyecto y lo adaptará antes del lanzamiento oficial.

«Me sorprenderá si funciona el primer día», dijo el secretario general de Carrefour, Laurent Vallee. El ejecutivo agregó que Loop plantea a la industria y a los consumidores el reto de «actuar, pensar y comprar de manera diferente».

PepsiCo iniciará un programa destinado a 5.000 hogares en París con zumo de naranja Tropicana en botellas de vidrio. También ofrecerá cereales Quaker Chocolate Cruesli en recipientes de acero. La información fue dada a conocer por Simon Lowden, directivo de la empresa.

Lowden y otros ejecutivos se comprometieron a utilizar el gran tamaño de sus empresas y su poderosa mercadotecnia para respaldar el proyecto. Sin embargo, no suministraron información sobre el monto de las inversiones financieras.

Reutilizar envases realmente ayuda al ambiente

La producción de plástico se ha disparado en los últimos 50 años. A esta situación ha contribuido el uso generalizado de recipientes baratos y desechables. Éstos incluyen botellas, vasos, envases de comida para llevar y otros artículos.

Cada vez hay mayores prohibiciones gubernamentales de productos como botellas de plástico de un solo uso para agua, bolsas de la compra y vasos de poliestireno. Estas regulaciones han hecho que los minoristas y las compañías de bienes de consumo se lancen a la búsqueda de soluciones.

La contaminación por desechos plásticos, según organizaciones internacionales, afecta al 80% de seres vivos del planeta. Es por ello que la Unión Europea ha planteado, como medida para minimizar su impacto, que para este año su uso no supere las 90 bolsas de plástico por persona.

El Foro Económico Mundial asegura que la descomposición del plástico tarda al menos 450 años. La organización advierte de que si el ritmo de la acción humana se mantiene, para 2050 habrá más plástico que peces en el mar. Esta situación provocaría una afectación a la cadena alimenticia.

Al reutilizar cada vez más envases, se estará contribuyendo de manera sostenida a reducir estos preocupantes niveles de contaminación.

 

Para más información visite Cambio16

Lea también: Supermercados libres de plásticos llegaron para quedarse

Artículo Anterior

Bankinter aumentó un 6,3% su beneficio neto en 2018

Próximo Artículo

En Portada: Casado quiere unir todo lo que esté a la derecha del PSOE

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Los dispositivos inalámbricos para transmitir electricidad de Emrod. Photo-illustration: Emrod
Ciencia & Tecnología

La transmisión inalámbrica de electricidad ya es un hecho, una opción que demostró Nikola Tesla en 1901

27/02/2021
Tratado UE-Mercosur emisiones
C16Alerta Medio ambiente

Tratado UE-Mercosur elevaría emisiones de CO2 en 11,5 millones de toneladas

26/02/2021
energía nuclear
C16Alerta Medio ambiente

La energía nuclear no es la mejor manera de llegar a cero emisiones

26/02/2021
aplicación movil
Ciencia & Tecnología

5 consejos básicos para crear una aplicación móvil de éxito

26/02/2021
Próximo Artículo
Pablo Casado, presidente del PP

En Portada: Casado quiere unir todo lo que esté a la derecha del PSOE

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad