SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Rodrigo Rato, detenido

Rodrigo Rato, detenido

Cambio 16 by Cambio 16
13/05/2016
in Actualidad
0

Por Cambio16

El exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato (foto de archivo) ha sido detenido este jueves en su domicilio tres horas después de iniciarse el registro de su vivienda ordenado por un juez a instancias de la Fiscalía. Rato está acusado de fraude, blanqueo y alzamiento de bienes.

Agentes del servicio de Aduanas, dependiente del Ministerio de Hacienda, se personaron por la tarde en la vivienda del exministro de Economía y expresidente de Bankia, en Madrid, para efectuar un registro. La orden había sido emitida por el juzgado de instrucción número 35 de Madrid y a raíz de una denuncia interpuesta este jueves por la Fiscalía.

Este registro se ha producido después de la apertura de una investigación a Rato por un presunto blanqueo de capitales tras acogerse a la amnistía fiscal aprobada por el Gobierno en 2012.

La prensa, frente a la casa de Rato. Foto: JULIO GONZÁLEZ
La prensa, frente a la casa de Rato. Foto: JULIO GONZÁLEZ

Rato se acogió a la amnistía fiscal para regularizar su patrimonio. La Agencia Tributaria detectó contradicciones entre la fortuna que figuraba en la amnistía y la declaración presentada por Rato en 2013. Entonces, Hacienda comenzó a investigar un «complejo entramado societario familiar», según explicaron a Efe fuentes próximas al proceso.

Fruto de ese trabajo y ante la duda del origen de los bienes declarados por el también ex director gerente del FMI, Hacienda incluyó a Rato en un listado de 705 personas sospechosas de haber podido blanquear capitales en la última amnistía fiscal.

A partir de ahí, es el Sepblac, la unidad de inteligencia financiera española, dependiente del Ministerio de Economía, el encargado de profundizar en la investigación para confirmar si existen indicios de delito.

El patrimonio regularizado por Rato en la amnistía tendría su origen en el pasado y no estaría relacionado con sus actividades profesionales, sino que podría provenir de la herencia recibida tras la muerte de algunos miembros de su familia, argumentan las fuentes.

Maraña de sociedades

Sin embargo, a Hacienda le habría llamado la atención la existencia de una maraña de sociedades, que los expertos tratan de aclarar ahora si ha servido para blanquear dinero y si tiene su origen en la fortuna cosechada por su padre, Ramón Rato.

El patriarca de los Rato, propietario del Banco de Siero, abrió en los años 60 una sucursal en Suiza para captar el ahorro de inmigrantes españoles en el país helvético y la vecina Alemania, práctica por la que fue condenado a cárcel por evasión de capitales.

Además, supuso el pago de una multimillonaria multa por los bienes acumulados en el extranjero que, en parte, podrían haber acabado formando parte del patrimonio del exvicepresidente del Gobierno, que habría regularizado su situación con la amnistía.

La amnistía de 2012

Con el objetivo de hacer aflorar dinero no declarado, el Gobierno aprobó en el marco de los presupuestos para 2012 un programa de regularización de activos ocultos que establecía un gravamen especial del 10% para todas las rentas que salieran a la luz.

El gravamen era del 8% para empresas que aflorasen dividendos procedentes de fuentes extranjeras o rentas derivadas de la transmisión de participaciones.

El proceso, que estuvo abierto entre junio y noviembre de 2012, permitió que se declararan 40.000 millones de euros y supuso ingresos de 1.200 millones para las arcas del Estado, casi la mitad de lo que el Gobierno esperaba recaudar.

Sin embargo, quien haya cometido un delito de blanqueo o alzamiento de bienes seguirá siendo responsable de ello aunque se hubiese acogido a la amnistía, lo que provocó que la Agencia Tributaria detectara 705 casos sospechosos, entre ellos el de Rato, remitidos de forma inmediata al Sepblac después de febrero, tal y como adelantó el martes el diario digital Vozpópuli.

La misma publicación aseguraba que el expresidente de Bankia posee, desde finales de 2013, el 75% de una sociedad con conexiones en Gibraltar y las Islas Vírgenes.

Rato lo niega

En declaraciones a Efe, Rato negó el miércoles tener o haber tenido una sociedad con sede en dichos paraísos fiscales, al tiempo que aseguró que no tiene constancia de estar siendo investigado.

El que fuera ministro de Economía y Hacienda con el Gobierno de José María Aznar declinó comentar si se acogió a la amnistía, una noticia que fuentes del Gobierno confirmaron a varios medios y generó un aluvión de reacciones.

Los grupos parlamentarios de la oposición fueron los primeros en criticar el martes la posibilidad de que Rato haya podido blanquear dinero tras acogerse a la última regularización fiscal extraordinaria, que coloquialmente se conoce como amnistía fiscal.

Por parte del Gobierno, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, insistió en que no puede informar sobre los contribuyentes, mientras que el titular de Economía, Luis de Guindos, subrayó que no puede comentar absolutamente nada, pues cualquier posible investigación del Sepblac está sujeta a deber de confidencialidad.

Tags: ActualidadEconomía
Artículo Anterior

La Vela y el nuevo el ‘skyline’ de Madrid

Próximo Artículo

De qué se acusa a Rodrigo Rato

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

WWF propuesta
Actualidad

WWF: Las actividades humanas están destruyendo la naturaleza más rápido de lo que puede reponerse

17/02/2021
Economía de la atención
Actualidad

Michael Goldhaber, el profeta de Internet: Ahora se lucha por la atención, el nuevo poder

14/02/2021
abandonaron la tórtola europea
Actualidad

Los políticos españoles le dan la espalda a la ciencia, abandonaron la tórtola europea

08/02/2021
premios nobel
Actualidad

¿Algunos cuestionados reconocimientos degradan los premios Nobel?

06/02/2021
Próximo Artículo

De qué se acusa a Rodrigo Rato

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad