• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Energía16 > Rusia y OPEP podrían abandonar acuerdo petrolero por incremento de producción de EEUU

Rusia y OPEP podrían abandonar acuerdo petrolero por incremento de producción de EEUU

José Ricardo Calvo by José Ricardo Calvo
14/04/2019
in Energía16, Mundo, PLANETA
0
Un trabajador etiqueta barriles de lubricante de petróleo.

Un trabajador etiqueta barriles de lubricante de petróleo.

Rusia y la OPEP podrían abandonar acuerdos y decidir impulsar su producción para pelear cuotas de mercado frente a Estados Unidos, pero los precios podrían caer tan bajo como 40 dólares por barril, afirmó la agencia de noticias rusa TASS, citando al ministro de Finanzas Anton Siluanov.

Rusia y OPEP analizan abandonar pacto petrolero y pelear mercado con EU – https://t.co/NAjfHvfmbt

— InverMas (@InverMas) 13 de abril de 2019

En declaraciones realizadas en Washington, Siluanov dijo que los precios del petróleo pueden reducirse a 40 dólares por barril o incluso menos por hasta un año si el acuerdo de recortes en la producción es abandonado.

Rusia enfrenta un dilema

“Hay un dilema. ¿Qué debemos hacer con la OPEP: deberíamos perder el mercado, que está siendo ocupado por los estadounidenses, o abandonar el acuerdo?» comentó Siluanov a TASS y cuyas declaraciones fueron retomadas por el diario The New York Times.

Los precios del crudo suben y la OPEP muestra problemas https://t.co/xVIby4eYxG pic.twitter.com/EBn6nZB3Ql

— Expansión Economía (@ExpEconomia) 12 de abril de 2019

Según el ministro ruso, si se abandona el acuerdo los precios del petróleo bajarían al igual que las nuevas inversiones. “La producción estadounidense será menor, porque el costo de producción del petróleo de esquisto es más alto que el de la producción tradicional», agregó.

Asimismo, el pasado 9 de abril  Alexander Novak, ministro de Energía ruso, indicó que no veía la necesidad de extender el acuerdo con la OPEP y sus aliados si se espera que el mercado esté equilibrado en el segundo semestre.

OPEP en crisis

Los precios del crudo estadounidense están en franco ascenso. La grave crisis de Venezuela, la pugna en Irán por las sanciones de Estados Unidos y ahora una oleada de violencia en Libia, están diezmando la producción de la OPEP, que se mete en problemas progresivamente.

De esta manera, los problemas en estos tres países  han contribuido a que los precios del crudo estadounidense suban por encima de los 64 dólares por barril.

Barril sube por suministros ajustados y recortes de producción OPEP https://t.co/YXMLfUEtY4 pic.twitter.com/NsRjNrKumB

— Reuters Latam (@ReutersLatam) 12 de abril de 2019

La más reciente crisis de la OPEP amplía las restricciones de suministro impuestas por el líder de la organización. Arabia Saudita ha reducido la producción y las exportaciones a Estados Unidos en un intento por generar precios más altos y equilibrar su presupuesto.

A pesar de la producción récord de petróleo de EEUU, los precios del petróleo estadounidense se han disparado 50% desde que cayeron a 42.53 dólares por barril en la víspera de Navidad.

Asimismo, los precios de la gasolina están subiendo a medida que la economía estadounidense se enfrenta a una desaceleración.

Para más información visite Cambio16.

Lea también: Rusia aprovecha la inestabilidad geopolítica para influir en el precio del crudo

Rusia aprovecha la inestabilidad geopolítica para influir en el precio del crudo

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: CrudoEEUUOPEPPetróleoPreciosRusia
Previous Post

Un Barça concentrado en Champions empató ante el Huesca (0-0)

Next Post

La universidad debe crear una ciudadanía social

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Tecnología
Deportes

Location Expertise:

Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

José Ricardo Calvo

José Ricardo Calvo

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Reportero y redactor las secciones Mundo, Venezuela, y Tecnología y Deportes de Cambio16. Con experiencia en el área reporteril de la fuente automovilismo y temas relacionados, específicamente sobre la Fórmula 1. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Asturias oro
Medioambiente y Naturaleza

España sucumbe a la fiebre del oro y se prepara para explotar en Asturias el mayor yacimiento de Europa

04/02/2023
metas realistas COP15
Biodiversidad

Son poco realistas los 12 propósitos para la conservación de la biodiversidad

04/02/2023
Habitantes de Pari han interpuesto una demanda climática a la cementera suiza Holcim. Reclaman que reduzca en un 43% sus emisiones. WikiCommons
Energía16

Pescadores indonesios llevan a juicio al gigante cementero Holcim por daños ambientales

02/02/2023
Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Next Post
La universidad debe crear una ciudadanía social

La universidad debe crear una ciudadanía social

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In