SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > ¿Sabías que la contaminación matará a 7 millones de personas al año?

¿Sabías que la contaminación matará a 7 millones de personas al año?

Francisco Rios by Francisco Rios
11/09/2019
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente, Video News
0
¿Sabías que la contaminación matará a 7 millones de personas al año?

¿Sabías que la contaminación matará a 7 millones de personas al año?

La contaminación del aire seguirá provocando la muerte prematura de entre 4,5 y 7 millones de personas cada año hasta 2050, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Este fenómeno, que actualmente causa de 6 a 7 millones de muertes prematuras, sobre todo en África, Asia y Oriente Medio, continuará matando durante las próximas décadas.

6,5 millones de personas mueren cada año de enfermedades relacionadas con la contaminación del aire. (OMS). pic.twitter.com/iQ2iGvJAtZ

— CSIC (@CSIC) December 28, 2016

Las personas muy mayores o muy jóvenes, con enfermedades cardiorrespiratorias, o con un bajo nivel económico, son más vulnerables a los efectos de la contaminación del aire.

Además, las enfermedades del sistema respiratorio se situaron como la tercera causa de defunción en nuestro país en 2017, con 51.615 fallecimientos, un 10,3% más que en el año 2016.

OMS alerta por las bacterias y los virus

Por otra parte, la resistencia a los antibióticos será la primera causa de muerte en el mundo hasta 2050.

La habilidad de los microorganismos, como las bacterias, virus y algunos parásitos, para evitar el efecto de los fármacos antimicrobianos, como los antibióticos, antivirales o antimaláricos, facilitará que las infecciones se expandan entre la población, afirma la OMS. 

The 🌍 is facing multiple health challenges.

10 health issues WHO will tackle in 2019:
1⃣Air pollution & Climate change
2⃣Noncommunicable diseases
3⃣Influenza
4⃣Vulnerable settings
5⃣Antimicrobial resistance
6⃣Ebola
7⃣Primary health care
8⃣Vaccines
9⃣Dengue
🔟HIV#HealthForAll pic.twitter.com/5Hh5sruuCo

— World Health Organization (WHO) (@WHO) January 15, 2019

Además, los contaminantes vertidos en el agua, como excrementos animales y humanos, contribuyen a agravar el cuadro.

De allí que una solución más importante y urgente sea el uso de plantas de tratamiento de aguas residuales, que pueden eliminar las bacterias resistentes a los antibióticos del agua, aunque difícilmente los antibióticos en sí.

Disminuir el consumo de carne 

Adicionalmente, una disminución del consumo de carne y del desperdicio alimentario reduciría en un 50 % la necesidad de producir alimentos.

9 de cada 10 personas respiran aire contaminado todos los días.

Según la OMS (@opsoms), la contaminación del aire es el mayor riesgo ambiental para la salud en 2019: https://t.co/jBR9t8Er4b pic.twitter.com/lgIkVsQ4Rp

— Naciones Unidas (@ONU_es) January 19, 2019

Por consiguiente, una dieta saludable con menos carne, combinada con sistemas efectivos de recogida de residuos, puede aumentar la productividad laboral y reducir la necesidad de tierra para agricultura destinada a la alimentación del ganado.

Un dato relevante: en los países desarrollados, el 33% de los alimentos producidos van a parar a la basura.

El plástico, el mayor de los problemas 

Pero, sin duda, el mayor problema de contaminación ambiental lo protagoniza el plástico en los océanos. Es urgente un acuerdo global para reducir los 13 millones de toneladas de plástico arrojado cada año a los océanos.

Aunque las estadísticas sobre los océanos tienen muchas lagunas, por la falta de bases de datos globales confiables, se han detectado microplásticos en todos los océanos del mundo e incluso en el hielo del Ártico.

Por último, los desechos marinos, de los cuales los plásticos representan un 75 %, son una dramática amenaza para la biodiversidad.

Para más información ingresa a Cambio16

Lee también: 

Islandia es el país con menos bosques

Islandia es el país con menos bosques

 

 

Tags: AlimentosBacteriasCarneConsumo de CarnecontaminaciónContaminación del AireEnfermedades CardiovascularesMicroplásticoplásticovirus
Artículo Anterior

El Parlamento británico rechazó elecciones anticipadas antes de cerrar

Próximo Artículo

Las almendras: fuente de energía para nuestro organismo, nuestros coches y nuestras industrias

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España
Mundo
Venezuela
Deportes

Location Expertise:

España
Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

francisco.rios@cambio16.com

Francisco Rios

Francisco Rios

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Documentalista en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en Política Internacional y en el Ejercicio periodístico en Tiempos de Crisis en la Universidad Complutense de Madrid. Reportero y redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Cuenta con más de seis años de experiencia en periodismo, redacción, edición de trabajos audiovisuales, producción radial y televisiva, y organización y clasificación de información. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Tratado UE-Mercosur emisiones
C16Alerta Medio ambiente

Tratado UE-Mercosur elevaría emisiones de CO2 en 11,5 millones de toneladas

26/02/2021
energía nuclear
C16Alerta Medio ambiente

La energía nuclear no es la mejor manera de llegar a cero emisiones

26/02/2021
Bancos deforestación en Amazonas
C16Alerta Medio ambiente

Bancos de la UE financian empresas vinculadas con deforestación amazónica

26/02/2021
legisladores
C16Alerta Medio ambiente

Alemania asigna 100 millones de euros anuales para proteger a los insectos

24/02/2021
Próximo Artículo
Almendras Energía

Las almendras: fuente de energía para nuestro organismo, nuestros coches y nuestras industrias

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad