• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Se disparó morosidad en la banca

Se disparó morosidad en la banca

Francisco Rios by Francisco Rios
22/05/2020
in España, PLANETA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Morosidad en la banca

Banco de España indican que los préstamos de cobros dudosos aumentaron en 57.340 millones de euros,

Los embates de los naciente crisis económica comienza a afectar a España y la morosidad será uno de los principales problemas que enfrentará la banca en los próximos años. Otra secuela de la pandemia de la COVID-19 y la inactividad económica por el confinamiento.

En marzo los impagos de créditos rompieron la racha bajista y las deudas subieron en 300 millones de euros. Los datos del Banco de España indican que los préstamos de cobros dudosos aumentaron en 57.340 millones de euros, lo que equivale a una tasa del 4,8%.

La ratio de dudosos del #crédito al sector privado residente se situó en marzo en el 4,80% https://t.co/pAjOOgkSZR #bdeEstadísticas #morosidad pic.twitter.com/q0Bl6kJrLQ — Banco de España (@BancoDeEspana) May 22, 2020

 

Para hacer frente a esta situación, los bancos han comenzado a realizar provisiones extraordinarias que drenan su cuenta de resultados. Las cifras del Banco de España reflejan un aumento de las dotaciones de las entidades por su negocio de unos 3.100 millones, de los cuales 1.000 millones están destinados a atender los deterioros de los préstamos concedidos.

Pérdidas en el sector financiero

Con el aumento de provisiones de los bancos y la inactividad de la economía, el sector bancario declaró pérdidas en marzo por unos 254 millones de euros.

Uno de los grandes grupos como BVVA publicó números rojos históricos. Aunque la situación de de la crisis sanitaria tuvo que ver, la debacle del BVVA estuvo más relacionada con la actividad en los Estados Unidos.

¿Quieres saber qué está haciendo el #ECB para combatir la crisis del #Covid-19? En este enlace verás qué medidas ha adoptado como respuesta a la pandemia 👉 https://t.co/4fQGJlpuyI Un resumen en este vídeo (subtitulado) 👉https://t.co/IGE1XM0Umz — Banco de España (@BancoDeEspana) May 20, 2020

Un estudio de la firma de consultoría estratégica Bain & Company sobre el impacto del coronavirus en el crédito del sistema bancario europeo advierte sobre el riesgo de que ocurra una crisis de solvencia financiera más aguda que en recesiones anteriores.

Crisis económica

La conclusión principal de la investigación es que la recesión económica producto de la COVID-19 tendrá un «efecto severo en los niveles de morosidad de la banca».

Las proyecciones del Banco de España indican que el PIB de España caerá entre el 9,5% y el 12,4%, lo que generará 2 o 3 veces más volumen de nuevo crédito impagado con relación a la última crisis económica de 2009.

También se calcula una financiación insolvente entre 50.000 millones y 60.000 millones de euros, en el caso más optimista; pero 90.000 millones en el caso más extremo.

Solicitudes de financiamiento

Los analistas de Barclays también estimaron una subida del 67% de la morosidad en el sector español por la caída de la economía.

Los pronósticos Iberinform tampoco son alentadores. Indican que dos de cada tres empresas tienen contabilizados la morosidad por la falta de pago de sus clientes.

Los casos varían. Van desde una persona solicitando 300 euros para solventar necesidades del momento o una empresa solicitando financiamiento estatal para pagar el salario a sus empleados con productividad cero.

¿Cómo se dará la recuperación económica?

Aunque el FMI proyecta una crisis económica aguda, hay expertos que prevén una recuperación rápida. Rafael Doménech, especialista en análisis económico de BBVA Research, pronostica una recuperación en «V». Es decir, una caída abrupta y una recuperación acelerada. Argumenta que cuando se levanten las medidas de confinamiento y los sectores productivos vuelvan a la normalidad, la economía repuntará a buen ritmo.

Sin embargo, la recuperación económica también dependerá de las medidas que tome el Gobierno. Desde la Comisión Europea han exigido que el Ejecutivo español se apegue a las medidas para cancelar su deuda pública. Si el Gobierno aumenta el gasto público para atender a los millones de afectados por la crisis, no podrá cumplir los compromisos dictados desde Bruselas. La situación económica de España es compleja.

Lee también:

Líderes sociales solicitan una recuperación sostenible después de la pandemia

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Banco de EspañaCrisis económicaDeudagasto públicoPréstamosrecuperación económica
Previous Post

El SARS-CoV-2 se contagia más por contacto humano y menos por tocar superficies

Next Post

Las buenas noticias aceleran los cambios si hay recompensa en el presente

Citations & References:

https://www.bde.es/bde/es/ Banco de España

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España
Mundo
Venezuela
Deportes

Location Expertise:

España
Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

francisco.rios@cambio16.com

Francisco Rios

Francisco Rios

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Documentalista en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en Política Internacional y en el Ejercicio periodístico en Tiempos de Crisis en la Universidad Complutense de Madrid. Reportero y redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Cuenta con más de seis años de experiencia en periodismo, redacción, edición de trabajos audiovisuales, producción radial y televisiva, y organización y clasificación de información. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Asturias oro
Medioambiente y Naturaleza

España sucumbe a la fiebre del oro y se prepara para explotar en Asturias el mayor yacimiento de Europa

04/02/2023
metas realistas COP15
Biodiversidad

Son poco realistas los 12 propósitos para la conservación de la biodiversidad

04/02/2023
España colillas
España

Las tabacaleras tendrán que pagar la limpieza de las colillas

02/02/2023
Habitantes de Pari han interpuesto una demanda climática a la cementera suiza Holcim. Reclaman que reduzca en un 43% sus emisiones. WikiCommons
Energía16

Pescadores indonesios llevan a juicio al gigante cementero Holcim por daños ambientales

02/02/2023
Next Post
La gente aplaude desde sus balcones en apoyo a los trabajadores de la salud, ya que se espera que sea el último día de aplausos, en medio del brote de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), en Madrid, España, 17 de mayo de 2020. REUTERS / Sergio Pérez.

Las buenas noticias aceleran los cambios si hay recompensa en el presente

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In