• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > Se inspiran en las telarañas para la recolección de agua dulce

Se inspiran en las telarañas para la recolección de agua dulce

Erika Diaz by Erika Diaz
07/09/2023
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
telas de araña agua

una tela de araña en la que se han quedado pegadas las gotas de agua de la lluvia. Una foto que hizo Belén Laguarta Castán paseando por el campo después de llover /https://www.unedbarbastro.es/

En una búsqueda constante por encontrar soluciones sostenibles y eficientes para enfrentar la escasez de agua dulce en el mundo, un equipo de investigadores se inspiró en las telas de araña y los escarabajos del desierto de Namib, en África, para desarrollar sistemas novedosos de recolección de agua. El profesor Michael Tam y su grupo de investigación de la Universidad de Waterloo crearon esponjas y membranas con una gran superficie que capturan la humedad del entorno circundante, utilizando principios biomiméticos, que imitan la naturaleza.

El agua dulce, fundamental para el consumo humano, tradicionalmente se ha recolectado de fuentes como ríos, lagos, aguas subterráneas y océanos con tratamientos específicos. Sin embargo, con la creciente escasez de agua dulce, los investigadores se han propuesto buscar alternativas sostenibles. El profesor Tam, experto en coloides funcionales y nanomateriales sostenibles, encontró inspiración en la telaraña, una maravilla de la ingeniería natural.

La escasez de agua afecta a más del 40 % de la población mundial y se prevé que este porcentaje aumente.

Tomar la #AcciónPorElAgua resulta fundamental para garantizar el acceso al agua potable y saneamiento a todas las personas.

📸 #FotoDelDía, por @UNDP_Uzbekistan
💧 #ODS6 pic.twitter.com/7RIZEqj8CZ

— ONU Desarrollo (@pnud) March 18, 2023

Sistemas respetuosos con el medio ambiente

La telaraña es conocida por su eficiencia en la captura de agua del aire. En lugar de tener que buscar fuentes de agua externas, la araña captura la humedad presente en el ambiente. Siguiendo este ejemplo, el equipo de investigación de Tam ha desarrollado estructuras superficiales similares a través de una emulsión de cera estabilizada con celulosa. Estas superficies atraen pequeñas gotas de agua mientras liberan rápidamente las más grandes, imitando así la capacidad de la telaraña para capturar eficientemente la humedad.

Otro ejemplo de la naturaleza que ha servido como fuente de inspiración es el escarabajo del desierto de Namib. Estos escarabajos no tienen un fácil acceso al agua, pero han desarrollado un mecanismo ingenioso para obtenerla. Se inclinan hacia el viento y capturan gotas de agua de la niebla con su armadura texturizada, permitiendo que la humedad se acumule y gotee en sus bocas. El equipo de investigación de Tam busca replicar esta capacidad en sus tecnologías de recolección de agua.

Además de imitar la estructura y los mecanismos de recolección de agua de la naturaleza, el grupo de investigación de Tam se enfocó en desarrollar tecnologías sostenibles. Utilizan materiales con emisiones netas de carbono cero, como materiales naturales y de origen vegetal, para fabricar superficies inteligentes y ajustables que capturan agua del aire y la deshumidifican con un consumo mínimo de energía. Han logrado éxitos previos, como la creación de papel superhidrófobo e impermeable.

🌍 La escasez de agua afecta a entre dos mil y tres mil millones de personas en todo el mundo.
Sin cooperación internacional, esta crisis se agravará aún más. ¡Es hora de actuar juntos para proteger nuestro recurso más preciado!https://t.co/wAcGNIE4NF pic.twitter.com/JRA3b8X85c

— UNESCO en español 🏛️#Educación #Ciencia #Cultura (@UNESCO_es) June 7, 2023

Recolección de agua dulce de manera eficiente

El siguiente paso para el equipo de investigadores es desarrollar un proceso escalable para diseñar superficies similares a las de la naturaleza, que permitan recolectar agua de manera eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Además, exploraron el uso de sistemas de evaporación solar, que absorben agua y generan vapor fresco recolectable a través de la evaporación. Esta vez inspirados en estructuras en forma de hongos.

Las tecnologías propuestas por el equipo de investigación del profesor Tam ofrecen beneficios económicos y energéticamente eficientes. Su enfoque biomimético demuestra cómo la naturaleza puede proporcionar soluciones innovadoras a los desafíos actuales.

En un artículo reciente publicado en Nature Water, el equipo analizó varias tecnologías nuevas y prometedoras de recolección y purificación de agua. Estas investigaciones se suman a los esfuerzos globales por encontrar soluciones sostenibles para garantizar el acceso a agua dulce de calidad.

El trabajo de estos investigadores representa un avance significativo en el campo de la recolección de agua dulce. Mostrando cómo la naturaleza puede ser una fuente invaluable de inspiración para abordar los desafíos más apremiantes de nuestro tiempo. La aplicación de principios biomiméticos en el desarrollo de tecnologías sostenibles es un paso importante hacia un futuro en el que el acceso al agua dulce sea garantizado para todos.

Lea también en Cambio16.com:

Subsidios a los combustibles fósiles batieron récord: $7 billones

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Agua dulceEscasez de aguanaturalezatelaraña
Anterior

Las pajitas de papel con rastros de PFAS no son ecológicas ni saludables

Siguiente

Tras 18 años con parálisis logró hablar mediante un avatar cerebro-digital

Citations & References:

https://www.nature.com/articles/s44221-023-00109-1

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

profesores negros
Ciencia & Tecnología

El Reino Unido reconoce que le faltan profesores negros

20/09/2023
NASA Ovnis
Ciencia & Tecnología

La NASA investigará los ovnis y «otros fenómenos anómalos»

18/09/2023
monetización de la diálisis
Ciencia & Tecnología

Cómo se monetizó la diálisis y cómo los médicos pueden matar a sus pacientes

12/09/2023
nuevo planeta
Ciencia & Tecnología

Astrofísicos tienen indicios de un planeta oculto en el sistema solar

09/09/2023
Next Post
Mujer parálisis avatar digital

Tras 18 años con parálisis logró hablar mediante un avatar cerebro-digital

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In