SUSCRIBETE
  • Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Sequía histórica en Chile dificulta lucha contra el COVID-19

Sequía histórica en Chile dificulta lucha contra el COVID-19

Ernesto Linzalata Por Ernesto Linzalata
06/04/2020
in Actualidad, C16Denuncia Derechos Humanos
0
La superficie del lago Peñuelas luce resquebrajada/ Pixabay / Foto referencial

La superficie del lago Peñuelas luce resquebrajada/ Pixabay / Foto referencial

“No ingrese al lago” es un cartel que se observa en un sector del Lago Peñuelas, pero a su alrededor no hay ni una gota de agua. Una vista aérea muestra lo grave de la situación. Otra imagen, en este caso del río Melón, muestra el cauce totalmente seco de lo que en un momento fue un curso natural de agua en Valparaíso que desemboca en el río Aconcagua.

La sequía histórica en Chile, sobre todo en su zona central, llevó los caudales de los ríos a cantidades mínimas y ha secado embalses, en plena crisis del coronavirus SASR-CoV-2. Se estima que en Santiago y Valparaíso, las precipitaciones acumuladas de 2019 representaron un 80% menos que el promedio. En Coquimbo las cifras son aún peores: 90%.

Con ínfimos caudales de ríos y embalses secos, las comunidades se vuelven más vulnerables ante la pandemia.

El Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (Modatima) señala que según diversas fuentes nacionales, hay 147 comunas con decretos de escasez hídrica, 400 mil viviendas rurales sin acceso a agua potable, lo que pone a 1,5 millones de personas, aproximadamente a depender de camiones (cisternas) para satisfacer su demanda de agua para conservar la vida.

“Cuando vender agua potable se ha transformado en un lucrativo negocio, como ocurre en la provincia de Petorca, o en la provincia de San Felipe, ambas provincias pertenecientes a la región de Valparaíso, ¿Quién está fiscalizando este negocio? ¿Quién garantiza que el agua que se suministra en las comunidades azotadas por el despojo, cumple con los estándares de higiene e inocuidad requeridos? ¿Es posible que los aljibes (camiones) se transformen en vectores con ruedas?”, denunció Rodrigo Mundaca de Modatima.

Y ahora en TVN hablando que en 5 años se resuelve el problema del agua en el mundo rural, hablando de atrapa nieblas, es que no hay periodista decente que le pregunte por esto? @modatima_cl @ModatimaMujeres es descaro es demasiado y le dan 50 litros de agua a las personas pic.twitter.com/ijXJHTK3xl

— rodrigo mundaca (@rmunda) April 5, 2020

Sin agua para lavarse las manos en tiempos de pandemia

En Chile, el agua es un bien de uso público, pero su explotación está en manos del sector privado. Cuando los embalses y los caudales de las cuencas estaban en su máximo, los ciudadanos no veían el impacto de lo que los especialistas han calificado como una “legislación laxa”. Ahora con escasez, la crisis ha salido a flote y termina mostrando ciudadanos de primera y de segunda. Unos porque tienen el privilegio de recibir el líquido por tubería o porque pueden comprar un camión. Los otros porque tienen que mendigar una gota.

Hoy con una pandemia por el COVID-19 que día a día suma fallecidos y que en Chile registra este lunes 4.471 contagiados y 34 muertos, mantener las normas de higiene se hace cuesta arriba. Y es una de las principales medidas de la OMS (Organización Mundial de la Salud) para evitar su propagación.

“Un jabón en las manos no sirve de nada si no se tiene agua suficiente para lavarse”, indicó Matías Asun, director de Greenpeace-Chile, al tiempo de agregar que hoy eso significa no disponer de lo más básico para protegerse del COVID-19”.

En medio de una crisis sanitaria e hídrica, más de 350 mil personas en Chile no cuentan con acceso garantizado al agua. Exígele al presidente Piñera un plan de emergencia para abastecer de agua a los que no tienen NI PARA LAVARSE LA MANOS 👉 https://t.co/26JucHAg89 #SueltaElAgua pic.twitter.com/UXrp8RFsgZ

— Greenpeace Chile (@GreenpeaceCL) March 30, 2020

Tal como ocurre en otros países latinoamericanos, donde camiones cisternas recorren a veces las barriadas para proveer de agua que se almacenan en bidones (pipotes), la escena es común en localidades de Valparaíso. Y “en una situación de pandemia como la de hoy, lo que ocurre pone de manifiesto una vez más que donde existe un modelo de apropiación privada del agua (…) esta condición no garantiza el derecho humano al agua de las personas y fragiliza aún más a las comunidades”.

Violar un derecho humano esencial

La situación de crisis ha llevado a protestas de calles por parte de las comunidades. Una llevó a un centenar de habitantes del barrio El Melón a ocupar uno de los pozos de agua que gestiona la minera Anglo American, una de las multinacionales que explotan cobre en el país. Los manifestantes esperan que el llamado Pozo Nueve se destine al abastecimiento de la zona y no a la actividad minera.

“Vivir sin agua es terrible. Lo peor es que no hay conciencia de nadie, incluso de la misma gente. Me angustia mucho, porque vivir en estas condiciones es humillante”, expresó Dilma Castillo, quien vive en uno de los cerros que rodean a El Melón.

El código de agua de 1981 diferencia la propiedad del agua de la tierra, por lo que hay propietarios de tierra que no tienen agua y viceversa. Según Mundaca, en Chile “el agua se compra, se vende o se arrienda”. Expresa que el gobierno de Sebastián Piñera es partidario del modelo privado de agua e incluso en su gabinete existe un “gabinete hídrico”. También hay senadores que son propietarios de derechos de agua y que con sus votos impiden que el agua sea en la práctica un bien nacional de uso público.

“Con la pandemia del COVID-19 desatada, la privatización de las aguas en Chile es simplemente criminal, no solo porque viola un derecho humano esencial, sino porque además priva de este elemento a hombres y mujeres fragilizando y exponiendo sus vidas en detrimento o en favor de la industria extractiva”.

» #Coronavirus en #Chile: una sequía histórica aumenta el riesgo de contagio» vía @clarincom https://t.co/Js5UstQ0xP

— Greenpeace Chile (@GreenpeaceCL) April 5, 2020

El director general de Aguas del país sudamericano, Oscar Cristi, confirma que los derechos están entregados, pero es el Estado quien gerencia el ejercicio de esos derechos, restringiendo la cantidad de agua que se puede consumir en una cuenca. Un experto en la materia, Andrei Jouravlev, exoficial de asuntos económicos de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), afirma que el problema es la forma en que se entregan las autorizaciones y las  condiciones que se imponen.

Para más información visite Cambio16

Lee también:

Investigadores calculan en 1,38% la tasa de mortalidad por COVID-19

Investigadores calculan en 1,38% la tasa de mortalidad por COVID-19

 

Tags: COVID-19Greenpeace ChileModatimaPandemiaSebastián PiñeraSequía histórica en ChileSin agua en Valparaíso
Artículo Anterior

La pandemia no detiene la ayuda solidaria de la Iglesia

Siguiente Articulo

Trabajadores «en B», las víctimas escondidas del enemigo invisible

Citations & References:

Greenpeace Chile. Las declaraciones del ministro de Agricultura ante la escasez de agua.

El Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (Modatima). Violación de un derecho humano esencial.

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

lugar perfecto
Actualidad

Plumas de Cambio16/
EL LUGAR PERFECTO

10/04/2021
Niños migrantes México- EE UU
C16Denuncia Derechos Humanos

Horror en la frontera EE UU-México, niños en el abismo

10/04/2021
Yulia Tsvetkova
C16Denuncia Derechos Humanos

Al borde de la prisión la activista rusa Yulia Tsvetkova por dibujos sobre sexualidad

09/04/2021
racaudación fiscal por juego
Actualidad

La recaudación fiscal por juego aumentó en España entre 2013 y 2019

30/03/2021
Próximo Artículo
En B

Trabajadores "en B", las víctimas escondidas del enemigo invisible

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?