• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Ciencia & Tecnología > Medicina y Salud > Gilles-Éric Séralini: El pesticida Roundup contamina los alimentos

Gilles-Éric Séralini: El pesticida Roundup contamina los alimentos

Mariela León by Mariela León
30/03/2022
in Medicina y Salud
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Alimentos pesticida Roundup

Los alimentos que se consumen en prácticamente todo el mundo, están contaminados con el pesticida Roundup dice Séralini Crédito: Pixabay

Su solo título promete ser controvertido y acusador. El libro Los papeles de Monsanto-El escándalo del caso Roundup no tiene que ver directamente con filtraciones comprometedoras del mundo financiero. Pero sí con la salud de millones de personas. Escrito por el biólogo francés Gilles-Éric Séralini, en sus páginas afirma que los alimentos que se consumen en casi todo el mundo están contaminados con el pesticida Roundup.

Séralini se ha especializado en los riesgos de los transgénicos y los agrotóxicos sobre la salud humana. Junto con su grupo de investigación en la Universidad de Caen desarrolló un trabajo sistemático sobre la toxicidad del Roundup. Ahora la ha convertido en libro por la editorial Octaedro y en colaboración con el chef Jérôme Douzelet.

El pesticida Roundup está compuesto por glifosato en un 40 % pero también por residuos derivados del petróleo «extremadamente tóxicos» que se utilizan en la agricultura intensiva.

El libro alerta del peligro que supone la utilización de Roundup en la producción de alimentos en la agricultura intensiva y el uso de organismos genéticamente modificados (OMG) resistentes al pesticida fabricados por Monsanto -hoy Bayer- (MonBa), reseña la agencia Efe.

Gilles-Eric Séralini

El biólogo molecular lleva más de 30 años de investigaciones en toxicidad y parte de sus estudios se refieren al pesticida. Los ha compilado con el nombre de Los papeles de Monsanto y verán luz en los próximos días. Apuntó que los hallazgos suponen un «grave problema para la salud de las personas». Las sustancias que se incorporan a los alimentos causan enfermedades como el cáncer, malformaciones y alteraciones endocrinas, entre otras.

Comenzamos marzo presentándoles una obra valiente y transgresora, en breve disponible:

Los Papeles de Monsanto
El escándalo del caso Roundup

Gilles-Éric Seralini
en colaboración con Jérôme Douzelet

Más información: https://t.co/ILC5TJ8wrl pic.twitter.com/svu73scnEs

— Editorial Octaedro (@Ed_Octaedro) March 1, 2022

Alimentos contaminados con pesticida Roundup

La Editorial Octaedro indica que la obra de Seralini es “valiente y transgresora”. Desglosa cómo y de qué forma la mayoría de los alimentos que se consumen están contaminados con Roundup.

En la presentación de Los papeles de Monsanto-El escándalo del Caso Roundup se indica que “en septiembre de 2012, un estudio del biólogo Gilles-Éric Seralini, publicado en la prestigiosa revista científica Food and Chemical Toxicology, hizo temblar los cimientos de la poderosa multinacional Monsanto. Líder mundial en ingeniería genética de semillas y producción de herbicidas. El artículo dejaba patentes los efectos en el hígado y en los riñones de los dos productos estrella de la compañía: el glifosato Roundup y determinados organismos modificados genéticamente para absorberlo, como el maíz variedad NK603”.

«El contraataque de Monsanto careció de toda mesura: presiones a los editores para que formalizaran una retractación de los resultados del estudio; campañas para desacreditar e intimidar tanto a Seralini como a todo aquel que lo apoyasen, y manipulación de organismos públicos con el fin de sortear las regulaciones que protegen a la población”, señala. Seralini afirmó que ha sido objeto de múltiples presiones, vejaciones y amenazas por parte de la transnacional con sede en Alemania.

En el mundo hay «millones de personas afectadas por la toxicidad del pesticida Roundup», dijo el biólogo a Efe. No obstante, solo se han denunciado casos ante los tribunales en Estados Unidos y en Canadá. Después de las primeras denuncias, actualmente MonBa afronta más de 125.000 demandas en Norteamérica. Todavía no ha habido denuncias en Europa. Abogados de los demandantes en Estados Unidos «se han puesto en contacto conmigo», añadió el investigador,

Monsanto debe pagar una multa por envenenar a la gente con sus pesticidas. Bien, pero como demócratas debemos aspirar a que estos gigantes no tengan más poder que los parlamentos y los gobiernos: que cumplan la ley y dejen de envenenar el planeta.https://t.co/iTlUzxObbm

— Irene Montero (@IreneMontero) May 14, 2019

No solo tiene glifosato, el causante de graves enfermedades

La contaminación de alimentos mediante el pesticida Roundup «no es solo el glifosato». Séralini señala que el pesticida Roundup está compuesto por glifosato y por productos altamente tóxicos para la salud, como derivados del petróleo y metales pesados causantes de enfermedades como el cáncer. Como lo ha catalogado el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la OMS, que en 2015 señaló que podría ser cancerígeno y desaconsejaba su utilización.

Sin embargo, Roundup es el pesticida más vendido a nivel mundial. Se utiliza no solo en las fumigaciones de la agricultura intensiva, sino también en la eliminación de plagas en parques y jardines en las ciudades. En zonas próximas a viviendas o centros de educación e incluso en la jardinería particular, sin que los consumidores sepan de «su alta toxicidad».

España es el país en Europa donde más se utiliza Roundup para la producción intensiva de alimentos. Contamina no solo los productos sino también el suelo y las fuentes de agua, como en el caso del Mar Menor. «Por hemos decidido publicarlo primero en España», donde además se cultivan semillas OMG rechazadas en el resto de Europa», afirmó el investigador.

Séralini y Douzelet son autores de otros libros sobre pesticidas. Con este, se sienten optimistas de que sea denegada la autorización de ampliación de la licencia para MonBa que está pendiente de revisión este año en la Unión Europea, tras una ampliación aprobada en 2017. Una propuesta que el presidente francés Emmanuele Macron había anunciado que plantearía coincidiendo con la presidencia de Francia del Consejo Europeo.

Lee también en Cambio16.com:

Hallaron minerales tóxicos en «alimentos» adelgazantes

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Alimentos contaminados con pesticidasBiólogo Gilles-Éric SéraliniGraves enfermedades y daños a la saludInvestigador de la toxicidad de productosPesticida Roundup de Bayer MonBa
Artículo anterio

Niebla mental, una secuela de la COVID-19 que muchos padecen

Próximo artículo

El polvo del Sáhara hace de España el país más contaminado del mundo

Citations & References:

Séralini: Los alimentos están contaminados con pesticidas muy tóxicos. Efe.com

Los Papeles de Monsanto. Octaedro.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

EE UU multivitamínicos
Medicina y Salud

Una de cada tres personas toma multivitamínicos, ¿es conveniente?

10/08/2022
Polémica enfermedad del Alzhéimer
Ciencia & Tecnología

La principal hipótesis sobre el alzhéimer se derrumba, investigador manipuló imágenes

09/08/2022
Las bebidas azucaradas y de masiva comercialización no son apropiadas para tiempos de calor y altas temperaturas | Archivo Cambio16 / magone/ Envatoelements
Medicina y Salud

Una bebida de verano repleta de energías refrescantes, no de azúcar

05/08/2022
IA proteínas
Ciencia & Tecnología

La biología digital entra en otra era: sistema de IA predice la forma de casi todas las proteínas

01/08/2022
Next Post
Polvo del Sáhara

El polvo del Sáhara hace de España el país más contaminado del mundo

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In