SUSCRIBETE
  • Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Mundo > Colapsó telescopio de Arecibo, rastreador de asteroides asesinos

Colapsó telescopio de Arecibo, rastreador de asteroides asesinos

Genesis Herrera Por Genesis Herrera
05/12/2020
in Mundo
0
El radiotelescopio del Observatorio de Arecibo, en Puerto Rico, colapsó después de presentar daños en su estructura / Universidad de Florida Central

El radiotelescopio del Observatorio de Arecibo colapsó después de presentar daños en su estructura / Universidad de Florida Central

Astrónomos y residentes de Puerto Rico tuvieron que afrontar una despedida inesperada. El radiotelescopio de Arecibo colapsó en 17 segundos. La Fundación Nacional de Ciencias detalló que una plataforma de 900 toneladas de vigas y receptores de radio suspendidos de torres en la cima de la montaña se estrelló contra un plato de 1.000 pies.

Ya lo habían advertido y este 3 de diciembre fueron a evaluar cómo desmantelar el telescopio. También comenzaron con el plan de limpieza, aunque indicaron que no saben cómo será exactamente, pues el colapso fue brutal. Incluso quedó grabado en video.

Un radiotelescopio se derrumba en Puerto Rico 🇵🇷🔭 pic.twitter.com/p5as1UIhWL

— Reuters Latam (@ReutersLatam) December 5, 2020

Un análisis inicial sugirió que, con algunas reparaciones, la estructura estaría bien. Pero luego, en noviembre, cuando el personal se preparaba para que comenzaran las reparaciones, se rompió un segundo cable.

Esta vez fue uno de los cables primarios y también se conectó a la Torre 4, dejando la plataforma sin un tercio de su soporte en esa esquina.

Dos semanas antes la Fundación de Ciencia indicó que el telescopio, conocido destino para astrónomos de Puerto Rico, corría el riesgo de caer y que debía ser demolido. Catherine Neish, profesora asistente de ciencias de la tierra en la Universidad de Western Ontario, lo calificó como «un final indigno».

La plataforma se derrumbó a las 7:55 horas de la mañana. La causa no quedó clara de inmediato, aunque los hallazgos iniciales apuntan que se rompió la sección superior de las tres torres de soporte del telescopio de 305 metros .

Varios estudios de compañías de ingeniería habían diagnosticado los daños que presentaba la estructura / REUTERS
Varios estudios de compañías de ingeniería habían diagnosticado los daños que presentaba la estructura / REUTERS

Sueños interestelares que se derrumban

Cuando cayó la plataforma los cables del soporte del telescopio también cayeron. Sethraman Panchanathan, director de la fundación, expresó que estaban triste por la situación. pero aliviados de que nadie resultara herido. No sin agregar que el foco ahora es encontrar formas de restaurar las operaciones en otras partes del observatorio.

El 19 de noviembre la fundación anunció que había que derribar el telescopio después de que un cable auxiliar se saliera de su enchufe y dejara una grieta de 30 metros. El observatorio es administrado por la Universidad de Florida Central.

El telescopio de Arecibo fue una referencia por lo que se logró con su uso / Fundación Nacional de Ciencia
El telescopio de Arecibo fue una referencia por lo que se logró con su uso / Fundación Nacional de Ciencia

Múltiples evaluaciones de compañías de ingeniería independientes encontraron que la estructura del telescopio corría peligro de una falla catastrófica y que sus cables ya no podían soportar las cargas. La Fundación Nacional de Ciencia analizó las proyecciones y su recomendación fue demoler. Los ingenieros observaron más roturas en los alambres de los cables restantes conectados a una de las torres que sostenían la plataforma. El daño era irreparable..

Arecibo, una referencia

El telescopio de Puerto Rico se arraigó en la cultura popular. Apareció en películas como Contact y la de James Bond Goldeneye. Era de mucha importancia en el mundo científico, los especialistas lo consideraban como el radar más poderoso del planeta, capaz de mapear asteroides y planetas. Además de desentrañar los secretos de la ionosfera, una capa de partículas energéticas en la atmósfera superior. El observatorio también ha servido como la vanguardia de la búsqueda de civilizaciones extraterrestres y los astrónomos lo usaron para rastrear asteroides asesinos.

The instrument platform of the 305m telescope at Arecibo Observatory in Puerto Rico fell overnight. No injuries were reported. NSF is working with stakeholders to assess the situation. Our top priority is maintaining safety. NSF will release more details when they are confirmed. pic.twitter.com/Xjbb9hPUgD

— National Science Foundation (@NSF) December 1, 2020

Durante casi seis décadas el observatorio de Arecibo fue un recurso esencial para la radioastronomía y la investigación planetaria. Además, tuvo una gran importancia cultural para los puertorriqueños, quienes dieron que se sintieron inspirados por el observatorio para escoger carreras en ciencia y tecnología.  

Por las señales que emitía al espacio y las que recibía, fue posible recopilar detalles no descubiertos sobre planetas en el sistema solar. Una de sus primeras hazañas fue determinar en en 1967 Mercurio gira en 59 días, no e 88, como habían calculado originalmente los astrónomos.

Son muchos los especialistas que consideran que se trata de una pieza de tecnología increíble. Últimamente había estado monitoreando los pitidos de los púlsares alrededor de la galaxia, en busca de señales de interferencia de ondas gravitacionales.

Telescopio histórico

El radiotelescopio de Arecibo fue construido a principio de las década de los sesenta. Se hizo con la intención de estudiar la ionosfera, pero pronto fue también un radio-observatorio de utilización múltiple.

A través de este observatorio se obtuvo la primera evidencia sólida de un tipo de objeto conocido como estrella de neutrones. También se usó para identificar el primer ejemplo de un púlsar binario, dos estrellas de neutrones magnetizadas que orbitan alrededor de un centro de masa común. El hallazgo les valió a sus descubridores el Premio Nobel de Física.

Muy tristes las fotos desde el Observatorio de Arecibo. pic.twitter.com/7gByZLdPFF

— Deborah Martorell (@DeborahTiempo) December 1, 2020

Fue el mismo telescopio que ayudó también a realizar la primera detección definitiva de exoplanetas, cuerpos planetarios que orbitan alrededor de otras estrellas, en 1992.

Dudas sobre su futuro

Con los años, huracanes y dificultades financieras dañaron el observatorio de Arecibo y surgieron dudas sobre cuál sería su futuro. Residentes y astrónomos de Puerto Rico habían pedido a la fundación que reparara el telescopio, en lugar de demolerlo.

So hard to believe such a big part of my life is now gone. What a tragedy. I'm gutted. Goodbye #AreciboObservatory. https://t.co/nI3EZoEgcs

— Dr. Catherine Neish (@planet_neish) December 1, 2020

De hecho, antes del colapso, casi 60.000 personas firmaron una petición en la que instaban a las agencias federales a acondicionar la estructura. Sin embargo, Thornton Tomasetti, una compañía de ingeniería contratada por la Universidad de Florida Central para la evaluación del telescopio, dijo que la probabilidad de que otro cable fallara era demasiado alta y no se justificaba la reparación.

«Creemos que la estructura debe ser demolida de manera controlada tan pronto sea pragmáticamente posible», escribió la empresa en una carta dirigida a la universidad y a la fundación. Esta última indicó que había autorizado a la universidad a seguir pagando a los miembros del personal del observatorio, pues muchos estaban trabajando en reparar otras partes de la instalación. Incluido un telescopio de casi 40 pies usado para radioastronomía.

While I am grateful no one was hurt, this is a stunning loss for our science capability. The United States needs to create a plan for a successor radio telescope that builds on the heritage of Arecibo and honors the commitment of Puerto Rico over these many years. https://t.co/gNZyUroAT1

— Justin Kugler (@phalanx) December 1, 2020

Entretanto, científicos y puertorriqueños en redes sociales aprovecharon para recordar sus visitas al observatorio y lamentaron el colapso del telescopio. Justin Kugler hizo lo propio a través de su cuenta de Twitter y declaró que se trataba de una «pérdida asombrosa para nuestra capacidad científica». Opinó que Estados Unidos necesita crear un plan para un radiotelescopio sucesor que se base en la herencia de Arecibo. Espera que se honre el compromiso de Puerto Rico durante todos esos años en los que estuvo en funcionamiento.

Lea también:

Nueva imagen de Júpiter capturada por el telescopio Hubble

Tags: Fundación Natural de CienciaObservatorio de AreciboPuerto RicoRadioastronomíaTelescopio
Artículo Anterior

Un nuevo tipo de contaminación en los océanos: los desechos del coronavirus

Siguiente Articulo

Mascarilla puede detectar la COVID-19 en asintomáticos y medir la fiebre

Citations & References:

The New York Times
BBC News Mundo
Xataka

Dateline:

Madrid, España.

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Internacional
Mundo

Location Expertise:

Iberoamerica
Caracas, Venezuela

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

genesis.herrera@cambio16.com

Genesis Herrera

Genesis Herrera

Educación universitaria Letras Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Capacitación de Periodismo de Soluciones Fundación Gabo. Apasionada por el arte y la literatura. Mi experiencia en los medios de comunicación me ha permitido combinar mis conocimientos literarios con el menester periodístico. Con el paso de los años he ido fortaleciendo mi formación profesional en este ámbito, sobre todo la edición y gestión de contenidos. Venezolana

Articulos Relacionados

Cientos de jabalíes acaparan las calles de la ciudad israelí de Haifa. The New York Times
Mundo

Cientos de jabalíes han tomado las calles de Haifa, Israel

14/04/2021
Fabricantes de autos de EE UU
Mundo

Fabricantes de autos piden ayuda a Biden para producir chips

12/04/2021
Egipto Ciudad Perdida
Mundo

Encuentran la “Ciudad Dorada Perdida”, sepultada desde hace 3.000 años

10/04/2021
torpedo ruso Poseidon
Mundo

Rusia prueba en el Ártico su torpedo nuclear Poseidón, en claro desafío a Occidente

07/04/2021
Próximo Artículo
mascarilla

Mascarilla puede detectar la COVID-19 en asintomáticos y medir la fiebre

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?