• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cambio Climático > Las temperaturas recientes en Groenlandia son las más cálidas del último milenio

Las temperaturas recientes en Groenlandia son las más cálidas del último milenio

Mariela León by Mariela León
21/01/2023
in Cambio Climático
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Temperaturas Groenlandia

Entre los años 2001 y 2011 la temperatura en el centro de Groenlandia fue 1,5 º C más cálida que el promedio del siglo XX/Pixabay

Un arduo trabajo de reconstrucción de las temperaturas de Groenlandia, revela que en la primera década de 2000 se han disparado hasta situarse 1,5 °C por encima de la media del siglo XX, y convertirse en las más cálidas del último milenio, según los nuevos datos de los núcleos de hielo. El calentamiento global está aumentando en uno de los lugares más fríos del mundo, sobre la espesa capa de hielo en el centro de Groenlandia. Una nueva investigación muestra que en la primera década de 2000 fue claramente la más cálida registrada en al menos 1.000 años.

Los hallazgos, publicados en Nature, se basan en algunos de los muestreos de núcleos de hielo más detallados jamás realizados en la región, que es una parte crítica del sistema de enfriamiento del planeta. Al medir los rastros químicos en el hielo, los científicos pudieron determinar las lecturas exactas de la temperatura anual de la región. Y descubrieron que entre los años 2001 y 2011, la temperatura en el área de estudio fue 1,5 º C más cálida que el promedio del siglo XX.

Lo que hace que el nuevo registro de temperatura sea único es que se basa en un registro consistente de datos de núcleos de hielo. Mientras que la mayoría de los otros historiales de temperatura del Ártico se derivan de una combinación de mediciones de fuentes más indirectas. Como por ejemplo los anillos de los árboles, dijo el coautor Thomas Laepple. Experto en clima e investigador del Instituto Alfred Wegener en Potsdam, Alemania.

New #AWI study shows: The years 2001 to 2011 were the warmest in #Greenland's last 1,000 years.🫠
The researchers reconstructed past temperatures in central-north Greenland and melting rates of the ice sheet. @Nature #ClimateChangehttps://t.co/5LT1TgpyAD

📸 Sepp Kipfstuhl pic.twitter.com/uZhTcZSnxE

— AWI Media (@AWI_Media) January 18, 2023

Se disparan las temperaturas en Groenlandia

El estudio sostiene que es una «evidencia clara» de que los efectos del calentamiento global y consecuentes altas temperaturas han llegado a las áreas remotas de gran altitud del centro-norte de Groenlandia.

Investigaciones anteriores sugirieron que todavía era difícil distinguir una señal clara de calentamiento global en la región. En el contexto de cambios anuales y decenales impulsados ​​por cambios de viento regionales y patrones de presión atmosférica que también afectan las temperaturas

Los científicos también analizaron cómo se relaciona el derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia con el calentamiento que midieron. El agua de deshielo es un gran contribuyente al aumento global del nivel del mar. Y quedaron «sorprendidos» al ver cómo las temperaturas alrededor de la cima de la capa de hielo de 3.200 metros de altura están «estrechamente conectadas con las de Groenlandia». Aunque la mayor parte del derretimiento se produce a lo largo del borde de la capa de hielo cerca de la costa, afirmó la autora principal Maria Hörhold.

⚠️🔴🌡️ The @CopernicusECMWF has released the global data for 2022: the annual anomaly confirms a worrysome year for #Greenland:ERA5 surface air temperature for most of its land has increased more than 1°C, reaching +2° in central-southern areas. #ClimateEmergency @Giulio_Firenze pic.twitter.com/UC2hZpUCdz

— SatWorld (@or_bit_eye) January 13, 2023

El equipo de investigación encontró esa correlación al hacer coincidir los registros de temperatura de un modelo climático que cubre los años de 1871 a 2011. Con las mediciones de los cambios en la masa de hielo de 2002 a 2021. Recopilados por las misiones internacionales de observación de la Tierra GRACE y GRACE-FO, que utilizan satélites gemelos para hacer mediciones detalladas de la gravedad.

Aumentos del nivel del mar

La comparación permitió a los científicos convertir las variaciones de temperatura identificadas en los núcleos de hielo en tasas de fusión durante los últimos 1000 años. La capa de hielo de Groenlandia es más grande que Alaska. Cubre alrededor de 1.709.392 kilómetros cuadrados. Y si continúa derritiéndose al ritmo actual, elevaría el nivel global del mar en unos 50 centímetros para 2100. Esto se sumaría a los crecientes problemas de inundaciones en las comunidades de la costa.

Otro estudio de 2022 mostró que la capa de hielo que se derrite agregará al menos 25 centímetros de aumento del nivel del mar para fines de siglo. Sin importar las acciones climáticas que se tomen en el futuro cercano.

If #Greenland's ice sheets melted, sea levels would rise by >6m 🚨

Over the past six years, @omgnasa has been trying to understand what role the #Arctic’s warming seas are playing in the melting of Greenland’s glaciers 🧊

He explains in #TheCircleWWF 👇https://t.co/0JVau9IkTX

— WWF Arctic Programme (@WWF_Arctic) January 18, 2023

El estudio proporciona información nueva y valiosa que puede ayudar a las personas vulnerables al aumento del nivel del mar a adaptarse en las próximas décadas, dijo Jason Box a Inside Climate News. Un experto en la capa de hielo de Groenlandia del Servicio Geológico de Dinamarca que no participó en la investigación.

“Deberíamos estar muy preocupados por las altas temperaturas de Groenlandia porque esa región tiene una docena de gigantes dormidos. En forma de anchos glaciares de marea y una corriente de hielo”, agregó. Despertar a esos gigantes «aumentará» la contribución de Groenlandia al aumento del nivel del mar. Dijo que el hallazgo del estudio refuerza la comprensión de cómo la industrialización ha impulsado el calentamiento.

Derretimientos fuertes y prolongados

En 2012, después de lo que el nuevo estudio identificó como la década más cálida (temperaturas récords) registrada en Groenlandia, hubo un evento de súper derretimiento. La superficie se derritió en cerca del 97% del hielo de la isla durante varios días. El Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve lo calificó como «intenso». Y señaló que la temporada de derretimiento duró dos meses más de lo habitual. Y que, por primera vez en el registro satelital que se remonta a 1979, «toda la capa de hielo se derritió en algún momento de la temporada”.

#Antarctic sea ice is at a record low this year but we've found some in the Weddell Sea as we go to our main study site.

Luckily Polarstern is a great icebreaker#PS134 @awi_media pic.twitter.com/qb7N0hbX8P

— James Kirkham (@JD_Kirkham) January 15, 2023

Asimismo, ha habido varios otros eventos de derretimiento extremo desde entonces. En 2021 hubo otro durante septiembre, lo que demuestra que la temporada de derretimiento también se está alargando. En ese mismo año, también llovió por primera vez en la cima de la capa de hielo. Más lluvia desencadena más derretimiento, según muestran otros estudios.

Los hallazgos también muestran que la temperatura alta en la capa de hielo no está aumentando tan rápido como en el resto del Ártico. Que se está calentando a una tasa tres o cuatro veces mayor que la media mundial, dijo Box.

Los datos muestran que el calentamiento entre 2001 y 2011 difiere del resultado de las variaciones naturales durante los últimos 1.000 años, comentó Laepple. El equipo estaba «sorprendido» por la claridad con la que se mostró el calentamiento frente a las fluctuaciones cíclicas de un año a otro y de una década a otra, dijo. Los núcleos de hielo anteriores obtenidos en sitios similares a partir de la década de 1990 no indicaron un calentamiento claro en el centro-norte de Groenlandia.

Lee también en Cambio16.com:

El cambio climático sacó a los vikingos de Groenlandia

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Altas TemperaturasCalentamiento GlobalCambio ClimáticoDeshieloGroenlandia
Previous Post

Ratificado: secadores de uñas de luz ultravioleta dañan el ADN y provocan muerte celular

Next Post

El cambio climático exacerba los conflictos entre comunidades y también los desplazamientos

Citations & References:

Modern temperatures in central–north Greenland warmest in past millennium. Nature.com

New ice core analysis shows sharp Greenland warming spike.Apnews.com

One of the World’s Coldest Places Is Now the Warmest it’s Been in 1,000 Years, Scientists Say. Insideclimatenews.org

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

México plan climático
Cambio Climático

La «contabilidad creativa» de México para contar menos emisiones y apoyarse más en combustibles fósiles

30/01/2023
tormentas del desierto
Cambio Climático

El polvo de las tormentas del desierto ha ocultado el real alcance del calentamiento global

25/01/2023
Banco Mundial Pakistán
Cambio Climático

En las inundaciones de Pakistán se retrasó la asignación de fondos de adaptación climática

23/01/2023
California emisiones
Cambio Climático

La debacle verde de California

23/01/2023
Next Post
Lago Chad cambio climático

El cambio climático exacerba los conflictos entre comunidades y también los desplazamientos

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In