• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Tensiones en Oriente Próximo elevan precios en el mercado petrolero

Tensiones en Oriente Próximo elevan precios en el mercado petrolero

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
10/01/2020
in Actualidad, Energía16
0
Mercado petrolero 3 de enero

El mercado petrolero está atento a posibles ramificaciones de los hechos de este 3 de enero en otros países ricos en petróleo de la región, incluido Irak

Los precios en el mercado petrolero subieron hasta cuatro por ciento este viernes 3 de enero. El ascenso se dio luego de la confirmación por parte del Pentágono de que el principal comandante de Irán fue asesinado en un ataque aéreo estadounidense en Bagdad.

El ejército tomó la «acción defensiva decisiva para proteger al personal de EEUU en el extranjero al matar a Qasem Soleimani». Así lo anunció el jueves por la noche el Departamento de Defensa. La declaración señalaba que la acción fue una directiva del presidente Donald Trump.

El comandante militar más poderoso de Irán, el general Qasem Soleimani, fue asesinado durante un ataque aéreo estadounidense en Irak.#Trump #OrienteMedio https://t.co/0gh61pt9MJ

— Cambio16 (@Cambio16) January 3, 2020

Este hecho ha generado preocupación por un conflicto mayor entre los dos países que podría interrumpir la producción de energía en la región.

Suben los crudos de referencia

El ataque, y las reacciones que le han seguido, tuvieron un impacto en el mercado petrolero el mismo 3 de enero. El crudo de referencia internacional Brent subió 3,7%, o 2,43 dolares, para llegar 68,68 dólares por barril. Incluso, en un punto de la jornada, llegó a cotizarse en 69,90 dólares.

Por otro lado, el West Texas Intermediate, de referencia en los Estados Unidos ganó 2,15 dólares, o 3,5%, para cotizarse en 63,33 dólares por barril. Se trata de su nivel más alto desde mayo. En un momento de la jornada, el WTI alcanzó los 64,09, dólares su cota más elevada desde abril.

Posibles represalias

Los analistas prevén que el ataque probablemente provocará represalias significativas por parte de Irán, así como de la milicia respaldada por Irán en Irak.

El mercado considera probable que Irán vuelva a respaldar los ataques contra la infraestructura petrolera en el Golfo Pérsico y el resto del Medio Oriente. Se teme incluso que Teherán tpudiera considerar ataques a la infraestructura petrolera de Arabia Saudita si las tensiones aumentan.

Soleimani, quien dirigió una unidad de fuerzas especiales de la Guardia Revolucionaria de élite de Irán, fue asesinado, junto con Abu Mahdi al-Muhandis, el comandante adjunto de las milicias respaldadas por Irán conocidas como las Fuerzas de Movilización Popular, informaron inicialmente la televisión iraquí y funcionarios. Es una figura clave en la política iraní y Estados Unidos lo culpó por el ataque de esta semana a la embajada de Estados Unidos en Bagdad.

Comportamiento del mercado

El West Texas Intermediate viene de ganar 10,68% en diciembre. Este ha sido su mejor mes desde enero de 2019. Además, el crudo de referencia en Estados Unidos subió 12,93% en el trimestre. Su ganancia del 34,46% para el año fue la mejor desde 2016.

Mientras, el Brent ganó 5,7% en diciembre y 8,59% en el trimestre. También tuvo su mejor año desde 2016, ganando 22,68%.

Posibles escenarios

El mercado petrolero está atento a posibles ramificaciones de los hechos de este 3 de enero en otros países ricos en petróleo de la región, incluido Irak. El viernes, el Ministerio de Petróleo de ese país dijo que la producción y la exportación no se verán afectadas.

El crudo Brent subió 4,9% para alcanzar un máximo de 69,90 dólares por barril en las primeras operaciones del mercado petrolero en Europa este viernes 3 de enero por la mañana, a medida que aumentaron las preocupaciones sobre el riesgo geopolítico para la infraestructura petrolera del Medio Oriente.

Los contratos a futuro del Brent para el primer mes ahora se cotizan a su nivel más alto desde el 16 de septiembre de 2019, el primer día de negociación después de los ataques contra la central de procesamiento Abqaiq de Arabia Saudita y el campo petrolero Khurais.

En el Medio Oriente, los futuros del crudo de Dubai siguieron al Brent y se comportaron en alza.

La embajada de Estados Unidos en Bagdad pidió a sus ciudadanos que abandonen inmediatamente Irak por vía aérea o terrestre. Esto ante las airadas reacciones por la muerte del general iraní Qasem Soleimani y a Abu Mahdi al Mohandes, vicepresidente de la milicia Multitud Popular. pic.twitter.com/qbU1Rb8qtU

— Cambio16 (@Cambio16) January 3, 2020

Temor por las operaciones

Los trabajadores de operaciones aguas arriba de las compañías internacionales de petróleo y servicios comenzaron a evacuar al personal el viernes por preocupaciones de represalias por parte de militantes iraquíes respaldados por Irán.

A pesar de los retiros de personal, las operaciones de producción en Iraq continúan normalmente, según fuentes locales.

Además de los posibles ataques a los campos petroleros de Iraq -operados por grandes petroleras occidentales como BP, ExxonMobil, Chevron y Eni-, el foco de eventuales represalias está en las dos vías navegables clave de Oriente Medio. Estos son el estrecho de Bab el-Mandeb, en el extremo sur del mar Rojo, y el estrecho de Ormuz.

 

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Acuerdo comercial China-EEUU y recortes OPEP+ contribuyeron a estabilizar el mercado petrolero

Acuerdo comercial China-EEUU y recortes OPEP+ contribuyeron a estabilizar el mercado petrolero

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Arabia SauditaCuotas de producciónCuotas OPEPExtensión del acuerdo OPEP+IrakIránMercado petrolero 20 de diciembreMercado petrolero 3 de eneroOPEPPetróleo y gas Arabia SauditaPrecios del petróleoProducción de petróleoRusia
Artículo anterio

Alberto Fernández se gana a los inversores con su plan de emergencia económica

Próximo artículo

Ciudades verdes, así serán las urbes del futuro

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

mujeres palanca de cambio
Actualidad

Maribel Rodríguez: Las mujeres estamos en el turismo para ser palancas de cambio

27/06/2022
China residuos radiactivos
Energía16

Investigadores de China claman que resolvieron el problema de los residuos radiactivos

27/06/2022
Alemania emergencia gas
Energía16

Para deslastrarse de Putin, Alemania activa la fase dos de emergencia energética y el gas pasa a ser «un bien escaso»

27/06/2022
Planta de Petal
Energía16

Cada hora, la pequeña planta de Petal en EE UU emite media tonelada de metano

22/06/2022
Next Post
ciudades verdes

Ciudades verdes, así serán las urbes del futuro

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In