• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > CAMBIO16 TV > Video News > Ciudades verdes, así serán las urbes del futuro

Ciudades verdes, así serán las urbes del futuro

Juli Amadeu Àrias by Juli Amadeu Àrias
04/01/2020
in Medioambiente y Naturaleza, PLANETA, Video News, Vídeos
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
ciudades verdes

Según estimaciones del Banco Mundial, el 80% de población española vive en las ciudades. Para el 2050 se espera que la brecha entre la población rural y urbana se ensanche, llegando a ser el 88% de la población la que viva en las ciudades de España. Asimismo, según Naciones Unidas, más de la mitad de la población mundial habita en núcleos urbanos. Por todo esto, es necesario que las ciudades se conviertan en el futuro en lugares verdes, que sean seguros y sostenibles.

Las urbes son los lugares en el mundo donde más se consume agua y energía, donde el transporte causa los mayores índices de contaminación, y donde más se generan residuos que van a parar al mar o terminan dañando el medio ambiente.

Cambio de modelo energético

Las ciudades del futuro deberán apoyarse en los procesos de energías verdes y renovables. Es necesario que haya un cambio de modelo energético que apunte al establecimiento de nuevas energías limpias que puedan favorecer a las nuevas ciudades sostenibles.

Es de suma importancia que las próximas ciudades verdes se desarrollen pensando en cómo hacerlas más eficientes, con estructuras resilientes, que promuevan la industrialización sustentable, que ofrezca empleos de calidad y que fomenten la innovación tecnológica.

Para lograr estos objetivos, los centros urbanos deben desarrollar infraestructuras firmes y eficaces, que sean amigables con su entorno y que vayan de la mano con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Cambiar la estructura de las ciudades

Las urbes del futuro deberán contar con fuentes de energía fiables, agua potable, seguridad, educación, servicios sociales eficientes y sostenibles, así como medios económicos que garanticen el empleo y la prosperidad. Además, deberán impulsar el acceso de fuentes renovables de energía y facilitar los procesos de descarbonización.

No es un proceso fácil el de cambiar la estructura de las ciudades para una más inteligente y verde. Llegar a tener ciudades futuristas no es una meta sino un camino que las sociedades deben recorrer con la ayuda tanto del sector público como el privado.

Es necesario para lograr los objetivos verdes que las administraciones y fuerzas políticas pongan de su parte, así como las empresas energéticas y financieras, para que la transición sea sostenible y la sociedad civil pueda disfrutar y ser parte del cambio sistemático hacia una mejor vida urbana.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

No es una labor imposible que las ciudades vayan a la par de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La Unión Europea, con la iniciativa Capital Verde Europea, dio inicio a un camino en donde se promueve el desarrollo de ciudades pensadas en la gente y en el medio ambiente.

Los beneficios de tener ciudades así son infinitos… son más baratas de gestionar y contribuyen al crecimiento de las sociedades con espacios más habitables y confortables para vivir y trabajar, todo esto mientras se cuida el planeta.

Las nuevas y sustentables maneras de conceptualizar las urbes del globo le darán un respiro a los ecosistemas. Mientras, sus habitantes gozan de espacios más armoniosos y saludables. Un mejor porvenir para el mundo es posible a través de las ciudades verdes del futuro.

Lea también:

El Gobierno invierte 10 millones de euros para recuperar los montes afectados por los incendios y la DANA

Más noticias en Cambio16

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cambio Climáticociudades verdesCrisis climáticaemergenciaenergiafuturo de la movilidadinfraestructura urbana y eficienteInfraestructuras sostenibles
Previous Post

Tensiones en Oriente Próximo elevan precios en el mercado petrolero

Next Post

Pedro Sánchez defendió el diálogo y los acuerdos con Podemos y ERC

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Cultura
Tecnología
Política

Location Expertise:

Madrid, España

Official Title:

Redactor Jefe de Audiovisual de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juli.arias@cambio16.com

Juli Amadeu Àrias

Juli Amadeu Àrias

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Periodismo. Diploma de Estudios Avanzados en Periodismo, en la Universidad Cardenal Herrera-CEU. Máster de Reporterismo e Investigación Periodística, en la Universidad CEU-San Pablo. Redactor jefe de la división audiovisual de Cambio16 y Energia16. Especialista en Video News, cuenta con amplia experiencia en gestión de contenidos de YouTube, editor web, redactor, periodista multimedia, editor y servicios editoriales de preimpresión de publicaciones. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

31/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
H2Med
Energía16

Alemania se une al hidroducto H2Med

27/01/2023
Next Post
Pedro Sánchez

Pedro Sánchez defendió el diálogo y los acuerdos con Podemos y ERC

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In