• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Repsol y Shell son las únicas petroleras alineadas con los Acuerdos de París

Repsol y Shell son las únicas petroleras alineadas con los Acuerdos de París

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
21/09/2019
in Actualidad, Energía16
0
TPI

Los datos aparecen en nuevo estudio sobre el desempeño climático del sector energético de Transition Pathway Initiative (TPI). / Foto: https://www.repsol.com

Solamente 31 de las 109 principales compañías de energía (28%) están alineadas con las promesas de reducción de emisiones hechas por los gobiernos nacionales en el Acuerdo de París. Únicamente dos de ellas son compañías de petróleo y gas. Se trata de la española Repsol y la anglo-holandesa Royal Dutch Shell. Así lo revela un nuevo estudio sobre el desempeño climático del sector energético de la Iniciativa de la Ruta a la Transición, ó Transition Pathway Initiative (TPI).

Líderes en el sector en la lucha contra el #CambioClimático, así nos sitúa el informe de @tp_initiative, asociación que agrupa a 50 de los mayores inversores, quienes nos han reconocido como una de las dos únicas compañías energéticas alineadas con el Acuerdo de París. Informe 👇🏻 https://t.co/rugyBlh3rC

— Repsol (@Repsol) September 20, 2019

Un largo camino por recorrer

El informe señala que «el progreso climático en el sector energético avanza lentamente en lugar de acelerarse hacia un futuro bajo en carbono».

Según el texto, 29 compañías de energía (22%) se ubican en los dos niveles inferiores para la gobernanza del riesgo climático. Esto quiere decir que no tienen un compromiso político sobre la acción climática y/o no reconocen el cambio climático como un riesgo relevante. De ellas, nueve son empresas de servicios eléctricos, seis son de petróleo y gas, y 14 son mineras de carbón.

La investigación está respaldada por inversores como BNP Paribas Asset Management, Aberdeen Standard, Legal & General Investment Management y Robeco.

Petróleo y gas lejos de la meta

TPI evaluó el rendimiento de carbono de 50 compañías de petróleo y gas y 59 empresas eléctricas. A pesar de las afirmaciones de muchas grandes empresas de petróleo y gas de abordar el cambio climático, el informe descubrió que solo dos compañías de petróleo y gas (Repsol y Shell) tienen ambiciones de emisiones en línea con las promesas de París hechas por los gobiernos nacionales, y ninguna está alineada con una vía que mantenga el calentamiento global a 2 ° C.

El contraste con el sector eléctrico es marcado, con 29 empresas de servicios eléctricos (49%) ahora alineadas con las promesas de París, y más del 20% listo para cumplir con el punto de referencia más ambicioso «por debajo de 2 ° C».  Se proyecta que EDF, E.ON, Exelon, Innogy, Ørsted y PG&E alcanzarán casi cero emisiones de carbono para 2030.

El estudio TPI también evaluó la «Calidad de gestión» del carbono, es decir, el gobierno corporativo del riesgo climático, para 135 empresas líderes de extracción de petróleo y gas, electricidad y carbón.

Carbón con peor desempeño

El carbón es el sector con peor desempeño en calidad de gestión. Catorce empresas de carbón (61%) fallan en uno de los indicadores más básicos: el reconocimiento explícito del cambio climático como un riesgo relevante para sus negocios. En total, 29 de 135 empresas de energía (22%) se ubican en las clasificaciones más bajas (Nivel 0 y 1) por calidad de gestión, de las cuales 14 están en carbón, 6 en petróleo y gas y 9 empresas de servicios eléctricos.

Principales hallazgos del informe TPI

Para las 50 compañías de petróleo y gas evaluadas en la calidad de la gestión del carbono, la investigación TPI encuentra los siguientes datos:

  • 31 (62%) empresas de petróleo y gas no divulgan las emisiones de Alcance 3 del uso de productos vendidos (por ejemplo, emisiones de los automóviles o aviones que usan el combustible de la empresa), incluidos Exxon Mobil (EE. UU.) y Gazprom (Rusia). Las emisiones son responsables de la gran mayoría (aproximadamente el 80%) de la huella de emisiones de carbono de una empresa.
  • 23 (46%) no han establecido objetivos cuantitativos para reducir las emisiones, incluidos Phillips 66 (EE. UU.) Y Petrobras (Br).
  • 26 (52%) se han mantenido en el mismo nivel, 15 han subido y cinco han retrocedido. Cuatro no tienen datos de tendencias disponibles.
  • Sobre los esfuerzos de cabildeo de las compañías de petróleo y gas, el informe encontró que 47 (94%) no aseguran la coherencia entre su propia posición climática y la de las asociaciones comerciales de las que son miembros.

#TPI's new study of #carbonperformance of #energy sector (135 coal, electricity + oil & gas companies) finds: “climate progress in the sector is inching rather than accelerating towards a #lowcarbon future” https://t.co/zZKrjBMTCe

Press Release: https://t.co/iJTfkJAD7u pic.twitter.com/rbG6NMVXks

— Transition Pathway Initiative (TPI) (@tp_initiative) September 18, 2019

Alcances del Acuerdo de París

El Acuerdo de París en virtud de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocido simplemente como Acuerdo de París, Acuerdo Climático de París o COP21, es tratado internacional, llamado así por la ciudad de París, Francia, en el que se adoptó en diciembre de 2015.

Su objetivo es reducir la emisión de gases que contribuyen al calentamiento global.

El Acuerdo de París se propuso mejorar y reemplazar el Protocolo de Kyoto, un tratado internacional anterior diseñado para frenar la liberación de gases de efecto invernadero. Entró en vigor el 4 de noviembre de 2016 y ha sido firmado por 197 países y ratificado por 185 a partir de enero de 2019.

En el período previo a la reunión de París, la ONU encargó a los países que presentaran planes que detallaran cómo pretendían reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Esos planes se denominaban técnicamente contribuciones previstas determinadas a nivel nacional (INDC).

 

Para más información visite: Cambio16

Lea también:

Jorge Neri: “Vientos de cambio en el corazón del capitalismo”

Jorge Neri: “Vientos de cambio en el corazón del capitalismo”

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Acuerdo de ParísCambio ClimáticoEmisiones de CO2Huella de carbonoProtocolo de KiotoReducir la huella de carbonoRepsolRoyal Dutch ShellTPI
Artículo anterio

Mejores eléctricos del Salón del Automóvil de Frankfurt 2019

Próximo artículo

Cumbre del clima 2019 inicia hoy con la Cumbre de la Juventud

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

proyectos de “bomba de carbono”
Energía16

Grandes empresas planean en silencio decenas de proyectos de petróleo y gas con impactos catastróficos en el medioambiente

15/05/2022
Guyana petróleo
Energía16

Guyana y ExxonMobil, una bomba de carbono en el mar Caribe

13/05/2022
centrales eléctricas de carbón
Energía16

Se multiplican las centrales de carbón, en marcha más proyectos que aumentan las emisiones de CO2

11/05/2022
Gobiernos proyectos petroleros
Energía16

TRABAS A LA TRANSICIÓN / Demandas por $340.000 millones pueden enfrentar los gobiernos que limiten proyectos petroleros

10/05/2022
Next Post
Acuerdo

Cumbre del clima 2019 inicia hoy con la Cumbre de la Juventud

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In