SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Un cierto sesgo acomodaticio

Un cierto sesgo acomodaticio

Francisco Rios by Francisco Rios
07/01/2020
in Actualidad, Cambio Financiero
0
Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo

Por  Giacomo Barisone

Director de Finanzas Públicas de Scope Ratings

Tras la ratificación del Consejo de Gobierno de Christine Lagarde al frente del Banco Central Europeo (BCE) se puede aventurar que la presidenta entrante continuará con la política acomodaticia de su predecesor, Mario Draghi y, según Scope Ratings, su amplia trayectoria debería reforzar la credibilidad del banco y fomentar la reforma de la eurozona en un momento de profundas divisiones. Estas son las cuatro preguntas clave que el mercado se está haciendo sobre Lagarde, los retos que enfrentará en política monetaria y su influencia en la economía de la eurozona.

¿Qué significa la llegada de Lagarde para la política monetaria del BCE?

A corto plazo, el nombramiento de Lagarde señala una amplia continuidad política, en línea con la postura acomodaticia establecida por Draghi, dada su visión –la cual ha sostenido por mucho tiempo– de combatir los riesgos de deflación expresada en su momento en el FMI, cuando respaldó los tipos de interés negativos y las políticas monetarias no convencionales.

Más recientemente, en las respuestas escritas a un cuestionario del Parlamento Europeo, Lagarde declaró que la política monetaria debería seguir siendo muy acomodaticia en un futuro próximo. Con un crecimiento económico más lento en la zona euro a medida que aumentan las tensiones comerciales, ha afirmado que tanto la política monetaria como la fiscal están justificadas para fortalecer la economía de la región. Por lo tanto, no esperamos ningún cambio importante en la reciente política altamente acomodaticia del BCE, que precede a un nuevo paquete de medidas de estímulo que se espera que se ponga en marcha tras la ratificación de su nombramiento.

I want to express my sincere gratitude to the @EP_Economics for recommending my name as the next @ecb President. https://t.co/XTisU6GDqP pic.twitter.com/kUhg2tWgdW

— Christine Lagarde (@Lagarde) September 4, 2019

A más largo plazo, es probable que Lagarde fomente una mayor evolución institucional en el BCE. Durante el mandato de Draghi, el BCE ha ampliado significativamente su conjunto de instrumentos de política monetaria, incluyendo la introducción de su programa de adquisición de activos –Quantitative Easing–, las operaciones de refinanciación a largo plazo –TLTRO– y las operaciones monetarias simples. Es probable que Lagarde se ajuste a este modelo de innovación de los bancos centrales, ampliando el conjunto de herramientas del BCE y apoyando potencialmente un marco y una estrategia con objetivos de inflación más flexibles y simétricos en el futuro.

¿Cuál es el principal reto de política monetaria al que se enfrenta Lagarde en el BCE?

La prioridad urgente de Lagarde será garantizar que el BCE alcance sus objetivos de inflación, con una inflación persistentemente inferior al objetivo actual del 2% o algo por debajo. Lagarde dispone de munición limitada para estimular la economía, dado el débil crecimiento de la eurozona y las escasas perspectivas de inflación, a pesar de una política monetaria muy acomodaticia. Con los tipos de interés negativos y el rendimiento de los bonos de Alemania y de otros muchos países de la zona del euro muy por debajo de cero, no hay mucho más que el propio BCE pueda hacer.

I am looking forward to present my opening statement to the European Parliament’s Committee on Economic and Monetary Affairs during today’s hearing, and address questions from the @EP_Economics as a nominee for the @ecb presidency. https://t.co/Tuhza1rkM1

— Christine Lagarde (@Lagarde) September 4, 2019

Lagarde ha manifestado su apoyo a un nuevo e importante paquete de medidas de estímulo, que podría incluir un recorte de los tipos de interés, la reanudación del quantitative easing y un mayor fortalecimiento de la ya acomodaticia orientación a futuro del BCE, comprometiéndose a mantener los tipos de interés a un nivel más bajo durante más tiempo. Sin embargo, nuestro punto de vista es que existe un alto riesgo de que un paquete de medidas de este tipo resulte insuficiente para evitar un período más largo de reducido crecimiento y baja inflación en la zona euro.

¿La trayectoria política de Lagarde tiene implicaciones para la independencia del BCE?

No creemos que la trayectoria política de Lagarde tenga implicaciones para la independencia del BCE, pues la independencia del banco central está protegida por el Tratado e incorporada en la legislación de la Unión Europea. Lagarde tiene un amplio historial en materia de política monetaria y estabilidad financiera durante su mandato en el FMI, a pesar de no haber recibido formación como economista.

I am honored to have been nominated for the @ECB Presidency. In light of this, and in consultation with the Ethics Committee of the IMF Executive Board, I have decided to temporarily relinquish my responsibilities as IMF Managing Director during the nomination period.

— Christine Lagarde (@Lagarde) July 2, 2019

El BCE se centra en el cumplimiento de su misión de estabilidad de precios y no tiene una misión fiscal, pero en la medida en que sea necesaria una mayor coordinación entre la política monetaria y la fiscal para estimular el crecimiento de Europa, creemos que Lagarde debería ser capaz de fomentar dicha coordinación sin poner en peligro la independencia del BCE.

¿Qué significa la llegada de Lagarde para el futuro de la reforma de la eurozona?

Lagarde tiene una amplia experiencia en la gestión de la crisis de la deuda soberana de la zona euro, que ha vivido al frente del FMI, supervisando los programas de rescate de varios países de la región. Al igual que Draghi, aboga por una mayor reforma de la arquitectura institucional inacabada de la eurozona, y pide que se completen la unión bancaria, así como la unión de los mercados de capitales. Más recientemente, ha respaldado la reforma de las normas fiscales de Europa, pidiendo cambios que crearían un margen adicional para que los países utilicen la política fiscal durante una recesión y estableciendo una capacidad fiscal común de la zona euro para ayudar a hacer frente a las incertidumbres regionales.

Si bien es probable que Lagarde respalde nuevas reformas, el tema de la reforma fiscal sigue siendo controvertido entre los Estados miembros. A principios de este año, los gobiernos de la UE solo realizaron escasos progresos en las conversaciones sobre la creación de un presupuesto de la eurozona, incapaces de encontrar acuerdos comunes sobre su financiación y su tamaño potencial. Además, la profunda fragmentación existente en el Parlamento de la UE recientemente elegido podría obstaculizar un progreso significativo.

En este contexto, la mayor ventaja potencial de una presidencia de Lagarde podría ser su capacidad diplomática. Junto con la futura presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, podría facilitar un programa de reformas fiscales, estructurales e institucionales más ambicioso y coordinado para la zona euro en un entorno de política monetaria muy acomodaticio.

Para más información ingresa a Cambio16 

Lee también:

Mantener el tipo

Mantener el tipo

Tags: Banco Central EuropeoBCEChristine LagardeEconomíaEurozonaFMIFondo Monetario InternacionalMario Draghi
Artículo Anterior

Moreno: «No creo que Busquets esté tan lejos de esa mejor versión»

Próximo Artículo

Simone Biles, Coco Gauff y Kosgei rompen límites en el deporte femenino

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España
Mundo
Venezuela
Deportes

Location Expertise:

España
Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

francisco.rios@cambio16.com

Francisco Rios

Francisco Rios

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Documentalista en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en Política Internacional y en el Ejercicio periodístico en Tiempos de Crisis en la Universidad Complutense de Madrid. Reportero y redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Cuenta con más de seis años de experiencia en periodismo, redacción, edición de trabajos audiovisuales, producción radial y televisiva, y organización y clasificación de información. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

empresas compromiso
Cambio Financiero

BlackRock le muestra la tarjeta roja a empresas sin compromiso climático

25/02/2021
deuda sostenible
Cambio Financiero

Banco Santander se incorpora al Nasdaq Sustainable Bond Network

24/02/2021
la plata
Cambio Financiero

Este es un año prometedor para la plata

24/02/2021
BBVA sostenibilidad
Cambio Climático

El BBVA alcanzó un año antes el 50% del objetivo de financiación a la sostenibilidad

23/02/2021
Próximo Artículo
Simone Biles

Simone Biles, Coco Gauff y Kosgei rompen límites en el deporte femenino

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad