• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Un cometa lejano nos dice cómo llegó la vida a la Tierra

Un cometa lejano nos dice cómo llegó la vida a la Tierra

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
06/02/2020
in Actualidad, Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Rosetta cometa

La sonda espacial Rosetta exploró el cometa 67P durante más de dos años / ESA

La llegada de formas de vida extraterrestre a nuestro planeta, tantas veces predicha por la ciencia ficción, en realidad pudo haberse producido hace mucho. Tanto como 4.000 millones de años atrás, según se deprende de una investigación basada en las observaciones de la sonda espacial Rosetta, de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Al menos, los compuestos que dieron origen a la vida pudieran haber llegado en cometas caídos en la Tierra. Estos podrían ser los ‘transmisores’ de un elemento presente en el ADN y las membranas celulares, esencial para el desarrollo de toda forma de vida, según la conocemos, como es el caso del fósforo.

Hasta hace poco, el origen de este elemento en el planeta era desconocido. Pero astrónomos del Observatorio Europeo Austral publicaron un estudio que revela que el fósforo tiene un origen interestelar. Este compuesto podría haber sido transportado a la Tierra por asteroides.

En un cometa lejano

Las observaciones de la sonda espacial Rosetta están arrojando luz sobre la misteriosa composición del cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko. Este trabajo ha revelado una mezcla de compuestos que se consideran precursores esenciales para la vida. Entre ellos se encuentran sales de amonio y un tipo particular de hidrocarburos.

Estos nuevos estudios sugieren que el cometa obtuvo este material de la nube presolar donde se formó el Sistema Solar hace 4.600 millones de años.

El amoníaco, una molécula que comprende un átomo de nitrógeno y tres átomos de hidrógeno, es uno de los principales portadores de nitrógeno volátil, y se combina fácilmente con varios ácidos que se encuentran tanto en el espacio entre las estrellas como en el hielo de los cometas para formar sales. Se cree que estas sales de amonio son el punto de partida para compuestos mucho más complejos, como la urea y la glicina, el último de los cuales también se encontró en el cometa Rosetta, y se sabe que son precursores de la vida tal como la conocemos en la Tierra.

#BreakingNews 📡Astronomers reveal interstellar thread of one of life’s building blocks ✨https://t.co/WcDrKOXvkG #WednesdayWisdom pic.twitter.com/3148hmYVZI

— ALMA Observatory at Home📡 (@almaobs) January 15, 2020

Un misterio por resolver

“La vida apareció en la Tierra hace unos 4.000 millones de años, pero aún no conocemos los procesos que la hicieron posible”, señaló Víctor Rivilla, investigador del Instituto Nacional de Italia para Astrofísica y autor principal de un novedoso estudio publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

Según el estudio, los flujos gasíferos de las jóvenes estrellas masivas abren cavidades en el gas que las rodea. Luego, las moléculas de fósforo se forman en las paredes de esas cavidades. Cuando colapsan para formar una estrella, el monóxido de fósforo puede congelarse y quedar atrapado en los granos de polvo helado que orbitan a su alrededor. Posteriormente, esos granos se unen y forman cometas. Estos se convierten en transportadores de monóxido de fósforo hacia otros puntos de la galaxia, incluyendo planetas como la Tierra.

Una vez que tales moléculas fueron encontradas en las regiones formadoras de estrellas, los científicos pasaron a analizar un objeto del Sistema Solar –el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Allí pudieron confirmar que contenía monóxido de fósforo.

#Phosphorus is an essential element for life, but its presence on the early Earth is a mystery. Astronomers traced the journey of phosphorus from star-forming regions to comets using the combined powers of @ALMAObs and @ESA_Rosettahttps://t.co/MMWf8DhofM pic.twitter.com/RM7I9FnpCK

— ESO (@ESO) January 15, 2020

«Encontrar sales de amonio en el cometa es muy emocionante desde una perspectiva de astrobiología», agrega Kathrin. «Este descubrimiento destaca cuánto podemos aprender de estos intrigantes objetos celestes».

Una profunda investigación

Además de esta investigación de 67P, otro estudio reciente hizo uso de un VIRTIS (Espectrómetro de Imagen Térmica Visible e Infrarroja), que funcionó hasta mayo de 2015, para explorar las propiedades del núcleo del cometa.

Los investigadores exploraron varios millones de espectros infrarrojos reunidos con VIRTIS. Así, descubrieron signos claros de cadenas de hidrógeno y carbono conocidas como compuestos alifáticos orgánicos. Es la primera vez que se han visto estos compuestos en la superficie de un núcleo.

«De dónde y cuándo provienen estos compuestos alifáticos es muy importante, ya que se cree que son elementos esenciales de la vida, tal como la conocemos», explica el autor principal, Andrea Raponi, del INAF, el Instituto Nacional de Astrofísica en Italia.

«El origen de material como este que se encuentra en los cometas es crucial para nuestra comprensión, no solo de nuestro Sistema Solar, sino también de los sistemas planetarios en todo el Universo».

La sonda espacial Rosetta exploró el cometa 67P durante más de dos años. Terminó su misión y aterrizó en el cometa el 30 de septiembre de 2016.

«Aunque las operaciones de Rosetta terminaron hace más de tres años, todavía nos ofrece una cantidad increíble de nueva ciencia y sigue siendo una misión verdaderamente innovadora», agrega Matt Taylor, científico del proyecto Rosetta de la ESA.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Sonda Cheops de la Agencia Espacial Europea buscará planetas habitables más allá del sistema solar

Sonda Cheops de la Agencia Espacial Europea buscará planetas habitables más allá del sistema solar

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Agencia Espacial EuropeaAmoníacoRosettaVida
Artículo anterio

Guaidó se reunió con Casado, Arrimadas y Abascal, pero no con Sánchez

Próximo artículo

Meryl Streep: «No me considero valerosa»

Citations & References:

Building blocks of life spotted on Rosetta’s comet hint at composition of its birthplace Agencia Espacial Europea Ingredients for solar-like systems: protostar IRAS 16293-2422 B versus comet 67P/Churyumov–Gerasimenko Oxford Academic

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

volver a la luna
Ciencia & Tecnología

Programa Artemis de la NASA pide recursos para volver a la Luna

18/05/2022
Modelos de lenguaje de la IA
Ciencia & Tecnología

Los modelos de lenguaje de la IA cometen errores de percepción que afectan a la ciencia

18/05/2022
humano
Ciencia & Tecnología

¿Se está perdiendo lo humano en favor de lo tecnológico?

19/05/2022
Fabricante española ha desarrollado una inyección para adelgazar que promete resultados muy positivos en el tratamiento de la obesidad. Foto Pixabay
Medicina y Salud

Innovadora inyección promete adelgazar hasta 24 kg en un año

12/05/2022
Next Post
meryl streep

Meryl Streep: "No me considero valerosa"

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In