• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Vía crucis otoñal en España en tiempos de pandemia

Vía crucis otoñal en España en tiempos de pandemia

Gorka Landaburu by Gorka Landaburu
24/09/2020
in Firmas, Revista
0
Opinión y Firmas Incluye también editoriales. Aporta ideas y saca conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos. El autor expone su punto de vista sobre un tema. Puede incluir citas.
España crisis

BUSCANDO EL CONSENSO. "El nuevo curso político se desarrollará bajo la emergencia sanitaria, económica y social. Esto hace más necesaria que nunca la unidad entre las administraciones, con los agentes sociales y por supuesto, con las fuerzas políticas, con las que pretendo reunirme la primera semana de septiembre", escribió Sánchez Castejón en su cuenta Twitter REUTERS/Juan Medina

Llevamos seis meses conviviendo con la COVID-19. Medio año de incertidumbre, de preocupación diaria sin saber con certeza qué nos va a deparar las próximas semanas o meses. Pensábamos que, con el fin del estado alerta y la salida del confinamiento, habíamos vencido o por lo menos controlado la pandemia. Los nuevos rebrotes y contagios de estos meses de julio y agosto nos han devuelto a la realidad, precisamente cuando todos preveían una nueva ola de contagios para el mes de octubre.

En primer lugar, hemos de reconocer que todos nos hemos relajado y que el virus no se ha ido de vacaciones. La expansión de los rebrotes por toda nuestra geografía ha puesto de manifiesto que seguimos estando por detrás del “bicho”. Que la falta de iniciativa y coordinación entre las distintas instituciones, y el deseo precipitado por salir del estado de alarma, nos ha perjudicado. Una vez más, se han encendido todas las alarmas.

Seguimos preguntándonos, sin saber la respuesta exacta, ¿por qué España ha liderado en todo Europa el ranking de contagiados y nuevos ingresos en los hospitales? Es evidente que luchar contra un enemigo invisible es tarea ardua y complicada, pero hemos tenido el tiempo suficiente para prever la que se nos venía encima. La cuestión no es buscar culpables, sino más bien exigir una autocrítica de los poderes públicos, sean estatales o autonómicos, para que expliquen lo ocurrido y dónde se ha fallado. La respuesta solo puede ser común y coordinada. Una respuesta que aporte también soluciones a corto y medio plazo. Una respuesta que salga del ámbito de las guerras políticas que no conducen a ninguna parte y solo provocan mayor incertidumbre y desasosiego en la opinión publica.

Los poderes públicos, todos, son los que tienen que asumir el rol de lanzar mensajes de unidad, tranquilidad y sosiego ante una sociedad desamparada

El gran reto que se presenta, y que va a ser la verdadera prueba del nueve, es la vuelta al colegio y al trabajo en la gran mayoría de las empresas. No es momento de lamentaciones y autoflagelación, sino de tomar las medidas adecuadas y coordinadas para frenar y controlar el virus, que sigue llevándonos la delantera. Nos se trata de volver al mes de marzo ni al confinamiento duro y puro. Pero sí de concienciarnos de la gravedad de la situación que, por ahora, nos impide saber la evolución que va a tener la pandemia. Es necesario clarificar que los mensajes, prohibiciones y recomendaciones sean nítidos y transparentes porque nos jugamos nuestra propia salud pública.

En lo que concierne a la radiografía político y social que nos espera, el panorama no puede ser más desalentador. La rentrée puede convertirse en la tormenta perfecta. A la absurda moción de censura que presentará VOX, que se debatirá en las próximas semanas, tenemos que añadir la gran incógnita de la elaboración de los nuevos presupuestos sin saber con qué apoyos contará el gobierno de coalición. Unos presupuestos que son imprescindibles y prioritarios, que han de ser de país y no del gobierno como ha indicado el presidente Pedro Sánchez. Que sirvan para afrontar una crisis económica que se puede convertir en un verdadero tsunami en los próximos meses. A todo esto, hemos de añadir si Quim Torra se decide o no a convocar elecciones en Cataluña.

Ante una situación excepcional, se necesitan medidas excepcionales. La primera corresponde a nuestra clase política. Sus dirigentes no pueden seguir enfrascados en la bronca permanente y en un agravio alimentado por la tensión que no sirve a los intereses de nadie y embarra el terreno del acuerdo y del consenso más necesario que nunca. Los políticos deben abandonar la demagogia, el populismo y el politiqueo que degrada un ambiente más que enrarecido por la pandemia y la crisis económica.

En este país de las autonomías nos falta cultura federal. Una cultura basada en el compromiso, la coordinación y una real cogobernanza. No es de recibo que durante el estado de alarma ciertas comunidades autónomas reclamaran la recuperación de sus competencias para posteriormente, desbordadas por la situación, pidieran amparo al Gobierno central, acusándole de inacción y dejación de funciones como lo han hecho dirigentes del Partido Popular.

Quedan muchos deberes pendientes. El primero de todos corresponde a Pedro Sánchez. El presidente debe poner orden en su propio gobierno con sus socios de Unidas Podemos. Las discrepancias sanas y naturales que pueden existir en todo gobierno de coalición no pueden exponerse en la plaza pública. Las diferencias y controversias se discuten en el seno del gobierno para, posteriormente, buscar el consenso y transmitir un mensaje inequívoco de unidad. Las disputas internas solo visualizan la debilidad del Ejecutivo.

En segundo lugar, Pablo Casado tiene que clarificar su posición como líder de la oposición. Los bandazos de estos últimos meses, que han culminado con el cese de la polémica Cayetana Álvarez de Toledo, son la prueba irrefutable de que el PP sigue en la duda permanente. El principal partido de la oposición, con todo el derecho a la crítica, debe asumir su papel de partido de Estado y no el de poner palos en la rueda, más aún ante la emergencia nacional en la que nos encontramos. Su obligación es también arrimar el hombro para intentar alcanzar los acuerdos y consensos que demanda la situación y la sociedad española. Hay que desterrar las luchas partidistas.

En este otoño de alto voltaje que se nos presenta, además de la pandemia, nos vamos a enfrentar a una crisis económica y social cuyas consecuencias e impacto son todavía imprevisibles; a una crisis de educación y, cómo no, a la sanitaria, que ha vuelto a poner en guardia a nuestros hospitales y residencias de mayores. No podemos retroceder ni volver al escenario de confinamiento porque sería una verdadera catástrofe para todos. Ahora bien, la responsabilidad nos incumbe a todos, individual y colectivamente, para mantener a raya al virus. Los poderes públicos, todos los poderes públicos, son los que tienen que asumir el rol de lanzar mensajes de unidad, tranquilidad y sosiego ante una sociedad que, en muchos de los casos, se encuentra desamparada y, sobre todo, muy preocupada por su futuro.

Lea también

España, vuelta al cole y aumento de contagios por la COVID-19

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: COVID-19 y los colapsos gubernamentalesGorka LandaburuPablo CasadoPedro SanchezPP
Anterior

Los buitres, incomprendidos sanitarios de la naturaleza

Siguiente

Envenenamiento a Navalni pone en coma al gasoducto ruso-alemán Nord Stream 2

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Política
España
Mundo
Opinión
Derechos Humanos

Location Expertise:

Bilbao, España
País Vasco, España
París, Francia

Official Title:

Presidente del Grupo EIG y Director de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

gorka.landaburu@cambio16.com

Gorka Landaburu

Gorka Landaburu

Español. Licenciado en Idiomas (Francés). Idiomas hablados: Español, Vasco y Francés. Experto en temáticas de: Política, España, Mundo, Opinión y Derechos Humanos. Presidente del Grupo EIG Multimedia S.L., miembro del consejo editorial y director de Cambio16, versión digital e impresa, y miembro de la Fundación Víctimas del Terrorismo. Con más de 40 años de experiencia y trayectoria periodística. Trabajó en medios de comunicación como la agencia EFE, el semanario Opinión, Radio Louxembourg, Le Matin, Radio France, agencia Reuters, Radio Euskadi y Diario de Andalucía. Colaborador en Radio Euskadi, 59 segundos, Protagonistas de Luis del Olmo, Hora 25, Radio Nacional, Ana Rosa Quintana y con las revistas L’Express y Stern. Premios y reconocimientos: Premio Bravo de la Conferencia Episcopal 2001, Premio Protagonista 2002, Premio Canal Sur 2003 y Premio Internacional Reporteros Sin Fronteras “100 héroes” 2014. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Gunter Pauli
Revista

Gunter Pauli/ La abundancia, la estupidez y las lecciones no aprendidas de la naturaleza

26/04/2023
Revista

“Un tercio de las pesquerías deberían certificar la sostenibilidad en 2030”

11/04/2023
Antonio Turiel
Revista

Antonio Turiel: «El crecimiento económico ya no será posible de manera sostenida»

18/03/2023
vencer miedo valiente
Revista

Julio de la Iglesia: El mundo está ávido de valientes que sepan quiénes son y adónde van

13/03/2023
Next Post
El Nord Stream 2

Envenenamiento a Navalni pone en coma al gasoducto ruso-alemán Nord Stream 2

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In