• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente y Naturaleza > Los buitres, incomprendidos sanitarios de la naturaleza

Los buitres, incomprendidos sanitarios de la naturaleza

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
06/09/2020
in Medioambiente y Naturaleza
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Los buitres

Estas aves son miembros extremadamente importantes de los ecosistemas / Foto: Pixabay / Archivo

Los amantes de la naturaleza y los observadores de aves expresaron este sábado su enorme preocupación por la rápida disminución de la población de buitres en el mundo. Exigieron políticas eficaces para su conservación. El primer sábado de septiembre de cada año se celebra el Día Internacional de Concientización sobre los Buitres. Es un buen momento para reflexionar no solo sobre la importancia de los buitres y el papel esencial que desempeñan en un ecosistema saludable, sino también para difundir la conciencia y tomar medidas.

Estas aves incomprendidas son miembros extremadamente importantes de los ecosistemas. Vuelan desde grandes distancias para limpiar los cadáveres en descomposición. Con ello ayudan a prevenir brotes de enfermedades. Un mundo sin buitres sería un lugar maloliente lleno de enfermedades y cadáveres en nuestro paisaje. Estas criaturas ayudan eficazmente a mantener el funcionamiento y la salud de un ecosistema.

A vulture takes between 5 to 7 years to reach maturity, after which they only lay 1 egg a year. It therefore takes 2 individuals, 2 years, to pair up during breeding season, just to replace themselves and sustain numbers.#VultureAwarenessDay pic.twitter.com/QBJb6JjCZx

— WildlifeACT (@wildlifeact) September 5, 2020

Protección sanitaria de primer orden

Los buitres están equipados con un sistema digestivo que contiene ácidos especiales que pueden disolver el ántrax, el botulismo e incluso las bacterias del cólera. El exceso de cadáveres en descomposición puede conllevar un aumento de carnívoros carroñeros. Esta situación lleva a consecuencias adicionales causadas por un desequilibrio en el sistema y la propagación de otras enfermedades dañinas, como la rabia.

“La importancia de los buitres para el ecosistema no se puede subestimar”, dijo el gerente de Respuesta a Emergencias de la organización ambientalista Wildlife ACT, PJ Roberts. “Estas aves en peligro crítico brindan un increíble ‘servicio de limpieza‘ para el medio ambiente. Al identificar los cadáveres a kilómetros de distancia, los buitres se mueven rápidamente y pueden terminar un cadáver en cuestión de minutos. Al retirar del paisaje a los animales en descomposición, los buitres brindan a los seres humanos un medio ambiente limpio y libre de enfermedades transmitidas por cadáveres».

Vultures really are the ultimate clean-up crew, capable of preventing carcass-borne diseases. Special acids in their digestive system will dissolve anthrax, botulism & cholera bacteria, thereby protecting both wildlife & humans.#VultureAwarenessDay graphic by Casey Pratt pic.twitter.com/JhFsQwOkDe

— WildlifeACT (@wildlifeact) September 5, 2020

Buenas noticias de España

España cuenta con el 87% de la población europea de buitre negro. Se trata de alrededor de 2.500 parejas distribuidas en 43 colonias. Afortunadamente, «la población se encuentra en clara recuperación desde los primeros censos realizados a principios de la década de 1970 cuando se estableció una población en España de solo 206 parejas», se informó de acuerdo con los reportes de SEO/BirdLife.

Sin embargo, el peligro no ha pasado. En este momento la principal causa de mortalidad de la especie son las colisiones, principalmente con aerogeneradores y con infraestructuras eléctricas, además de la desnutrición que sufren muchos ejemplares, sobre todo ejemplares jóvenes que se encuentran en dispersión. Otra causa son los cebos envenenados en el medio natural y las electrocuciones en tendidos eléctricos, explica SEO/BirdLife.

📣En este #DiaInternacionalDelBuitre queremos recordar cómo se han recuperado estas especies en nuestro país desde que empezamos a censar sus poblaciones hace más de 40 años…
📈Hasta tener en España el 90% de los buitres leonados de Europa…https://t.co/fyWjgR0G7D

— SEO/BirdLife (@SEO_BirdLife) September 5, 2020

Un riesgo inexistente

Debido a que se alimentan de animales muertos, al menos algunos de los cuales murieron a causa de enfermedades, las personas suelen creer que transmiten enfermedades. Inspirado por la pandemia de coronavirus, un equipo internacional de científicos, dirigido por Pablo Plaza, biólogo de la Universidad Nacional del Comahue, en Argentina, investigó recientemente el asunto.

Plaza y sus colaboradores revisaron 76 estudios científicos publicados sobre buitres y cóndores que viven en todo el mundo y los tipos de microbios que estaban en sus cuerpos. Se ha sugerido que las aves carroñeras son resistentes a la infección por microbios que causan enfermedades (virus, bacterias o microorganismos micóticos) en su dieta . Pero no hay revisiones exhaustivas del estado de salud de los buitres y cóndores con respecto a las enfermedades. Tampoco se ha investigado en profundidad si pueden transmitir estos patógenos a otros animales o a los humanos.

No hay prueba de que transmitan enfermedades

Este análisis no descubrió ninguna prueba clara de que los buitres y los cóndores propaguen microbios patógenos y resistencia a los antibióticos a otros animales. El estudio recordó que brindan valiosos servicios al eliminar los animales muertos del medio ambiente. Esto limita la propagación de patógenos.

Al destacar que los buitres son de importancia esencial para tratar con animales muertos, Plaza y sus colaboradores esperan limpiar su imagen y fomentar su conservación. Además, si se llega a comprender cómo los buitres pueden consumir carne enferma sin enfermarse ellos mismos, estos hallazgos podrían tener un valor inconmensurable para la ciencia y la medicina.

«La investigación adicional debe evaluar el potencial de los buitres en la regulación de enfermedades para evitar conceptos erróneos y fomentar la evidencia científica del servicio ecosistémico que brindan», dijo Plaza en un comunicado de prensa. “Esto ayudará a conservar este grupo de aves amenazado a escala mundial y mantendrá las contribuciones que brindan a las personas”.

Amenazas para los buitres

Debido a sus hábitos únicos, los buitres enfrentan una multitud de amenazas, que incluyen envenenamientos directos e indirectos, electrocuciones y colisiones con la infraestructura energética, pérdida de hábitat, perturbación y escasez de alimentos.

En el sur de África los buitres son atacados y cazados furtivamente para su uso, que se basa en creencias en el comercio de «muthi».

Muchas culturas tienen supersticiones sobre los buitres, como que los pájaros son presagios de la muerte, o creencias erróneas de que los buitres son una amenaza para el ganado sano, y en muchas áreas los buitres todavía son cazados ilegalmente o alejados de las fuentes de alimento.

Envenenamiento

El envenenamiento accidental es otro problema, ya que algunos medicamentos utilizados para tratar el ganado son fatalmente tóxicos para los buitres. Las aves también pueden ser cazadas como trofeos o para el comercio ilegal de plumas.

La población de buitres del sur de África ha sido fuertemente perseguida durante el último año. En especial, con múltiples prácticas de envenenamiento masivo en Botsuana, Kruger y Zululand.

El envenenamiento por plomo se ha pasado por alto en gran medida en el pasado. Más recientemente se ha identificado como una amenaza para los buitres. El uso irresponsable de munición a base de plomo hace que los buitres se alimenten de cadáveres contaminados, compuestos tanto de animales de caza como de animales domésticos. Se ingieren pequeños fragmentos que afectan tanto al sistema nervioso como al reproductor.

Las aves con intoxicación por plomo presentarán pérdida de equilibrio, jadeos, temblores y una capacidad reducida para volar. Sigue la emaciación, y la muerte puede ocurrir dos o tres semanas después de la ingestión de plomo.

En peligro de extinción

Como resultado de estas amenazas continuas, muchas especies de buitres solo se reproducen ahora dentro de reservas naturales protegidas, y los avistamientos se están convirtiendo cada vez más en un lujo.

De las cinco especies de Savannah que se encuentran en Sudáfrica, todas están clasificadas como en peligro o en peligro crítico. Las tendencias actuales en subpoblaciones importantes de estas especies, como en KwaZulu-Natal, indican que todas las parejas reproductoras de buitres cabeza blanca y buitre orejudo se extinguirán -de manera local- en los próximos años.

Lea también:

La vaquita marina en extinción, un daño colateral de la pesca de otras especies

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: BuitresCarroñerosEcosistemas
Anterior

Mujeres indígenas, entre la luz y la oscuridad

Siguiente

Vía crucis otoñal en España en tiempos de pandemia

Citations & References:

International Vulture Awareness Day 2020: Introducing Nature’s Clean-up Crew - Wildlife ACT / Monitoring Endangered Vultures Using GPS Tracking Units to Help Identify Additional Threats - Wildlife ACT / Are vultures spreaders of microbes that put human health at risk? - Science Daily / El buitre negro sigue su recuperación en España - SEO BirdLife

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
COP28 Gran Canaria
Cambio Climático

La Gran Canaria, laboratorio para afrontar el cambio climático en las islas del mundo

16/03/2023
Tren Maya México
Medioambiente y Naturaleza

Tribunal Internacional investiga el Tren Maya por violaciones ambientales

13/03/2023
Marina Isla de Valdecañas
Medioambiente y Naturaleza

Aprueban ley para evitar el derribo del complejo Marina Isla de Valdecañas que ordenó el Tribunal Supremo

13/03/2023
Next Post
España crisis

Vía crucis otoñal en España en tiempos de pandemia

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In