• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > La vigilancia epidemiológica, un escollo en la fase de desescalada

La vigilancia epidemiológica, un escollo en la fase de desescalada

Maria Rosales by Maria Rosales
20/05/2020
in Ciencia & Tecnología, PLANETA
0
Explicativo Incluye también cronogramas, preguntas y respuestas. Proporciona el contexto o antecedentes, definición y detalles sobre un tema. Ayuda a entender cómo funciona algo o lo que ocurrió en el pasado.
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
En España harían falta unos 20.000 profesionales.

En España harían falta unos 20.000 profesionales.

Para entrar en una nueva normalidad está en marcha un plan de desescalada, cuyo punto crítico es la vigilancia epidemiológica. Los expertos apuntan a que gracias a la estricta cuarentena que se ha mantenido en España es que hoy se puede soñar con relajar las restricciones de movilidad y volver paulatinamente a la cotidianidad que se dejó hace algunas semanas.

Ahora, el que se relajen ciertas restricciones y medidas no significa que se deban olvidar el distanciamiento social, o en el caso de la salud pública que se detenga la vigilancia epidemiológica.

Al contrario, la fase de desescalada exige un estricto monitoreo de los posibles casos y sus contactos para prevenir rebrotes y la transmisión intercomunitaria. Solo que ¿se cuentan con los recursos para detener un rebrote o una cadena de transmisión? 

Hacia una monitoreada normalidad

El Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad establece que los sistema de vigilancia deben proporcionar información diaria para poder actuar rápidamente en el caso de que aparezcan nuevos contagios de la COVID-19.

Es un trabajo complicado que requiere de muchos recursos. En primer lugar, se necesitan aumentar los medios en dos áreas claves: la atención primaria y las unidades de epidemiología. Con respecto a la primera se necesita más personal.

En Reino Unido estiman contratar cerca de 18.000 personas y en los Estados Unidos entre 200.000 y 300.000. En España harían falta unos 20.000 profesionales.

Durante las últimas semanas, las probabilidades de una transmisión intercomunitaria han sido bajas, dado el estricto confinamiento y las rigurosas medidas de seguridad e higiene, pero con la fase de desescalada el panorama definitivamente cambia.

Los contactos se retomarán y con ello se incrementaría el peligro de la transmisión. Para lo que se necesita un eficiente rastreo del virus.

Previendo nuevas cadenas de transmisión

El Boletín Oficial del Estado emitió una orden ministerial que indica que las comunidades autónomas deben optimizar la recolección de datos epidemiológicos, de manera que se garantice el diagnóstico de la COVID-19 a través de la prueba PCR u otra técnica.

El objetivo es dar con cada caso sospechoso dentro de las primeras 24 horas cuando se presentan los síntomas. Cada caso confirmado se aislaría de forma adecuada, se rastrearían todos los contactos para encontrar a quienes posiblemente esa persona hubiese podido contagiar. Los contactos del infectado deben estar aislados durante 14 días. De manera que si desarrollan la enfermedad, no generen nuevas cadenas de transmisión.

Sin embargo, este plan tiene una pata coja: los casos asintomáticos. De acuerdo con los expertos es difícil que el rastreo llegue hasta allí. El plan está diseñado para detectar los casos clínicos y sus contactos. Para prevenir el contagio por casos asintomáticos solo queda mantener el distanciamiento social.

Un reto para todos los países

Para todos los países es fundamental continuar con la vigilancia epidemiológica, puesto que la detección de casos, sus contactos y el consecutivo aislamiento es lo único que puede detener la transmisión. De allí que todas las comunidades autónomas en España estén desarrollando herramientas tecnológicas que contribuyan con la tarea.

Sin embargo, usar la tecnología para la vigilancia epidemiológica es más complicado de lo que se cree. Por ejemplo, los primeros estados de los Estados Unidos que lanzaron aplicaciones para teléfonos móviles para el rastreo de contactos tienen que lidiar con fallas y una general falta de interés por muchos de sus habitantes.

Los gigantes tecnológicos Apple y Google lanzaron sus propios sistemas de rastreo, pero también enfrentan problemas como las fallas en la precisión y la privacidad de los usuarios. Al parecer, las empresas no compartirán con el gobierno la información que podría controlar la transmisión de la enfermedad. El rastreo de contactos se ha convertido en un escollo para el gobierno estadounidense.

Privacidad de los usuarios

Salesforce -una empresa de software de baja demanda- ofreció herramientas de base de datos para apoyar la vigilancia epidemiológica que igualmente plantea inquietudes, pues requiere recopilar y almacenar data detallada sobre los contactos de las personas, su estado de salud y su ubicación.

A este respecto la ACLU (Unión Americana de Libertades Civiles) advierte acerca de la cautela que se debe tener sobre las soluciones tecnológicas propuestas para la vigilancia epidemiológica, pues podrían «exacerbar las disparidades existentes que ya han conducido a resultados de salud inequitativos». Además de amenazar la libertad por muy poco a cambio.

La fase de desescalada no significa que el riesgo de transmisión haya desaparecido. A pesar de que las cifras de contagiados y de muertes han disminuido -por lo menos en España- el virus no está controlado. Para controlarlo hace falta una vacuna o un tratamiento efectivo.

Por lo que el último recurso de los Estados ante un virus desatado y una debacle económica son medidas que atajen de alguna manera ambas situaciones, solo que las puestas en marcha plantean otros retos y amenazan libertades.

Lea también:

En Japón desarrollan un anticuerpo artificial contra la COVID-19

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: appApple y GoogleContactosCoronavirus COVID-19DesescaladaRastreo del virusSistema de rastres de contactosVigilancia epidemiológica
Anterior

Novedosa prueba de sangre ayudará a prevenir el alzhéimer

Siguiente

Descomponen el agua para producir combustible de hidrógeno

Citations & References:

Rastreadores del coronavirus: las claves de la vigilancia para una desescalada segura, Público; Tecnología para rastrear pacientes con COVID tiene fallas, 20 Minutos; Tecnología y libertades en la lucha contra el coronavirus, Unión Américana de Libertades Civiles.

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

emisiones metano
Energía16

Pese a los compromisos globales, las emisiones de metano siguen altas

20/03/2023
se puede hacer
Cambio Climático

Informe definitivo del IPCC sobre el cambio climático: «Se puede frenar y hay que hacerlo»

20/03/2023
carbón china
Energía16

El boom de energía del carbón en China descarrila esfuerzos globales contra el calentamiento global

20/03/2023
Biden petróleo Alaska
Energía16

Biden aprobó con mínimas reformas el proyecto ConocoPhillips para extraer en el Ártico 576 millones barriles de petróleo

19/03/2023
Next Post
Combustible de hidrógeno a partir de agua obtienen en la Universidad Rice

Descomponen el agua para producir combustible de hidrógeno

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In