• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente > WWF y SEO/BirdLife piden una transición verde, próspera y sostenible del mundo rural en España

WWF y SEO/BirdLife piden una transición verde, próspera y sostenible del mundo rural en España

Mariela León by Mariela León
14/04/2022
in Medioambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
mundo rural de España

Tierras fecundas y llanas en La Mancha Pixabay

Organizaciones ecologistas han dedicado un espacio de análisis y propuestas al mundo rural de España. Al imparable vaciamiento de los pueblos -motivado por la falta de oportunidades laborales, servicios públicos y dignificación de la vida del campo- y a la emergencia climática y al deterioro de la naturaleza. WWF y SEO/BirdLife elevan un SOS para asegurar una transición verde, próspera y sostenible del campo español.

Estas agrupaciones advierten que durante la pandemia y ahora con la guerra en Ucrania han resurgido voces interesadas en frenar las políticas que favorecen una producción sostenible y adaptada al cambio climático, como las del Pacto Verde Europeo. En su lugar, intentan reforzar la intensificación agraria basada en combustibles fósiles y en la importación de materias primas baratas de terceros países.

No lo vamos a permitir, afirman los organismos ecológicos en un Manifiesto. La ciencia confirma los impactos de la industrialización productiva, como la contribución al cambio climático y a la pérdida de biodiversidad. También los informes del IPCC y el IPBES –los paneles intergubernamentales de Naciones Unidas para el clima y la naturaleza–, subrayan que una agricultura, ganadería y pesca gestionada de manera sostenible son parte fundamental de la solución a la crisis ecológica. Además de aportar beneficios sociales y económicos a las comunidades.

Sostienen que están muy claros de los beneficios de una agricultura y una ganadería sostenibles. El modelo industrial expulsa a las explotaciones familiares de los pueblos, los hace poco atractivos para su repoblación y esquilma los recursos naturales afectando a nuestra salud. Mientras, el modelo agroecológico cuida la tierra, proporciona bienes y servicios de un valor incalculable, alimentos sanos, genera empleo en la España Vaciada y afianza la soberanía alimentaria.

La semana pasada denunciamos la invisible carga tóxica de la agricultura insostenible ☠️

Con @ecologistas y la @SEAE_Agroecolog lanzamos un nuevo informe que analiza la evolución del riesgo del uso de los plaguicidas desde el 2011 hasta el 2018

+info ⤵️https://t.co/dZFvQUlypx

— WWF España 🐼 (@WWFespana) April 12, 2022

Atentos al mundo rural de España

WWF y SEO/BirdLife, en su Manifiesto sobre el mundo rural de España, revelan que hay dos propuestas que no se ajustan a la realidad.

La primera consiste en que para recuperar la vida en los pueblos hay que elegir forzosamente entre economía y ecología, como si no fuesen dos caras de una misma moneda.

Cualquier actividad, como la agricultura, la pesca, la ganadería o la caza, depende del buen estado de los ecosistemas: suelo fértil, agua de calidad, polinización y, la adaptación al cambio climático. Sin embargo, el planeta se enfrenta a una acentuación del cambio climático y a una pérdida de biodiversidad sin precedentes.

Conservar el patrimonio natural no es un capricho de unos pocos, sostienen, sino una cuestión de supervivencia y bienestar humano.

La segunda propuesta se basa en que para que el sector agrario pueda sobrevivir, es necesario intensificar la producción de alimentos. Este planteamiento, señalan las organizaciones, se desmonta al comprobar la alta dependencia que tienen los modelos intensivos de recursos no renovables, como combustibles fósiles o fertilizantes químicos, y de un agua cada vez más escasa.

En semana santa, se sigue trabajando por aquí 😄
Por el campo andan algunos de los integrantes del equipo de @ujaen y @CSIC que se encarga de medir la biodiversidad del olivar 💪🏻💪🏻
🐝🌿🐦🐜🌳#MásQueAceitunas@SEO_BirdLife @LIFEprogramme https://t.co/NGAdOTxi1i

— Olivares Vivos (@olivaresvivos) April 11, 2022

Continuar apostando por estos sistemas industrializados de producción de alimentos está pasando factura a la salud de las poblaciones y al medio ambiente. También a los miles de pequeñas y medianas explotaciones familiares, que cierran cada año al no poder competir en mercados globalizados que priman precio frente a sostenibilidad.

Asimismo, destacan que frente a estas dos ideas, interesadas en industrializar el campo, surgen nuevos desafíos. Por un lado, proyectos de energías renovables que se plantean sobre suelo barato, desplazando modelos de agricultura sostenible y afectando a espacios naturales protegidos. Y por el otro, estrategias políticas que aprovechan la  desconexión campo-ciudad para aumentar el nivel de crispación y polarización social con fines partidistas.

Repoblamiento, productividad y sostenibilidad

WWF y SEO/BirdLife, comprometidas con el mundo rural de España y su transición justa, verde, próspera y sostenible, presentaron un documento a las Administraciones competentes que incluye:

La campaña #SinBiodiversidadNoHayVida de @ecologistas fomenta la conservación de la naturaleza a la vez que sensibiliza a la sociedad sobre la necesidad de detener la pérdida de biodiversidad.

Si te interesan los 🪳🐳🦉🌿🍂🦆🐞🐌🐍🌾🍄, síguenos.

👉🏾 https://t.co/c3Hy7Yf5cP pic.twitter.com/Fy2cr808d8

— Sin biodiversidad no hay vida (@biodependientes) April 6, 2022
  1. Recuperar una política de estado para el mundo rural, comenzando por reactivar la Ley 45/2007 de desarrollo sostenible del medio rural. Para la revitalización económica de los pueblos, la creación de empleo estable y de calidad,. Y el freno al despoblamiento bajo el paradigma de la sostenibilidad.
  2. Garantizar una vida digna en los pueblos con servicios públicos de calidad (sanidad, educación, transporte). Asegurando a la par la digitalización responsable y el teletrabajo para fijar población.
  3. Asegurar precios justos y condiciones apropiadas a los agricultores, ganaderos, selvicultores y pescadores que apuestan por la sostenibilidad. Mediante medidas de transparencia y control a las prácticas desleales en la cadena alimentaria. Y el compromiso de la industria y la distribución alimentaria con el aprovisionamiento local de materias primas sostenibles.
  4. Impulsar el relevo generacional en el campo, prioritariamente en fincas de alto valor natural. Como las de ganadería extensiva, en la Red Natura 2000 y en producción ecológica.
  5. Impulsar un modelo de agricultura familiar sostenible. Asegurar una transición justa de los modelos que tienen que virar hacia la sostenibilidad. Como la ganadería industrial o los regadíos en acuíferos sobreexplotados o contaminados.
  6. Una fiscalidad verde que aplique el principio “quien contamina paga”. La recuperación de las infraestructuras y servicios públicos para la transición agroecológica del sector primario. Promover una gestión forestal sostenible y colectiva para la biodiversidad y los sumideros de carbono.
  7. Promover una implantación ordenada y responsable de las energías renovables. Priorizando las zonas urbanizadas e industrializadas, evitando zonas ambientalmente sensibles. Así como áreas agrarias y forestales de alto valor natural y agroecológico. Y proteger el patrimonio sensorial rural.

Lee también en Cambio16.com:

La agricultura ecológica, un negocio poco sostenible

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Energías RenovablesEspaña vaciadaMundo rural de EspañaSEO/BirdLifeTransición verde y sostenible del campo españolWWF España
Anterior

Rozalén: “Que a las mujeres nos traten como lo que somos, iguales”

Siguiente

Biden acusa a Vladimir Putin de genocidio y la OSCE de cometer crímenes de guerra

Citations & References:

LAS ORGANIZACIONES ECOLOGISTAS SE MANIFIESTAN EN DEFENSA DE UN MUNDO RURAL PRÓSPERO Y VIVO. Wwfes.awsassets.panda.org
Defendemos una transición verde y justa para un mundo rural próspero, vivo y con futuro. Wwf.es

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

vertedero Patio Bonito
Medioambiente

Vivir en un pueblo que apesta y cerca de un vertedero que asfixia y contamina

01/06/2023
pañales como arena
Desarrollo Humano

Emplean con éxito pañales desechables en lugar de arena en la construcción de viviendas

26/05/2023
cocina leña carbón
Energía16

El 99% de la población en Sierra Leona cocina con leña y carbón, ambos mortales

24/05/2023
Sena Juegos Olímpicos
Medioambiente

París limpia el Sena para hacerlo protagonista en los Juegos Olímpicos 2024

15/05/2023
Next Post
Biden genocidio

Biden acusa a Vladimir Putin de genocidio y la OSCE de cometer crímenes de guerra

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In