SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Sociedad > C16Denuncia Derechos Humanos > Rescatados 344 de los escolares secuestrados por el grupo yihadista Boko Haram en Nigeria

Rescatados 344 de los escolares secuestrados por el grupo yihadista Boko Haram en Nigeria

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
21/12/2020
in C16Denuncia Derechos Humanos
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Boko Haram

Los nombres de las niñas desaparecidas de la escuela de Chibok secuestradas por la insurgencia de Boko Haram hace cinco años se muestran durante el quinto aniversario de su secuestro, en Abuja, Nigeria, el 14 de abril de 2019. REUTERS / Afolabi Sotunde

Un grupo de 344 escolares secuestrados hace una semana por combatientes del grupo yihadista Boko Haram fueron rescatados por las fuerzas seguridad que los ubicaron y rodearon en el estado de Katsina. El gobernador provincial Aminu Masari  dijo que aún no han determinado cuánto siguen cautivos. Los escolares serán sometidos a exámenes médicos para constatar su estado de salud y entregados a sus padres, que se han mantenido en vela en el patio cubierto del plantel.

Se estima que los islamista radicales se llevaron casi 400 estudiantes de la Escuela de Ciencias del Gobierno en Kankara en una operación de la guerrilla de Boko Haram. Los jefes la denominaron el acto terrorista como una acción contra la educación occidental y sus valores individuales, que consideran ofensivos al islam.

Decenas de familias en duelo se han reunido en la escuela desde el día del secuestro. Demacrados por la falta de sueño y cansados rezan y claman al cielo para que sus hijos sean devueltos sanos y salvos. También exigen respuestas sobre cómo el grupo yihadista , pudo haberse aventurado tan lejos de sus bastiones en ese remoto rincón del noroeste de Nigeria y apoderarse de sus hijos.

Boko Haram
Una vista muestra un aula vacía en la escuela de Dapchi en el estado nororiental de Yobe, donde decenas de niñas de la escuela desaparecieron después de un ataque a la aldea por parte de Boko Haram, Nigeria, el 23 de febrero de 2018. REUTERS / Afolabi Sotunde

Renace la pesadilla de Chibok

Ha pasado seis años desde que el secuestro de 276 escolares en Chibok encendió la campaña mundial #BringBackOurGirls. Ahora, la nación más poblada de África encara otra vez la pesadilla de un secuestro masivo. Ahora son más de 300 niños de un internado para niños en Katsina, al noroeste de Nigeria.

El líder del grupo yihadista Boko Haram, Abubakar Shekau —el responsable del secuestro de Chibok— dijo el martes que era el autor de esta nueva operación. Anunció que había secuestrado a los escolares para castigarlos por «prácticas no islámicas».

Los funcionarios locales dijeron que 333 de los 800 estudiantes de la escuela estaban desaparecidos y se suponía que cautivos. La cifra podría marcar uno de los secuestros masivos de escolares más grandes de la historia. Se han enviado aviones de vigilancia nigerianos y drones estadounidenses sobre el extenso bosque, donde los sobrevivientes dicen que los captores los obligaron a marchar.

Senadores, celebridades y líderes de la oposición nigerianos han reaccionado con horror al anuncio del líder de Boko Haram. Miles están haciendo correr la voz en las redes sociales con un nuevo hashtag: #BringBackOurBoys.

En búsqueda de respuestas

Las madres y padres de los niños se preguntan cómo pudo pasar esto. Varios han dicho que el gobierno debe negociar. Piden que les den a los terroristas lo que quieran para que sus hijos puedan volver.

Este hecho se produce cuando el Gobierno de Nigeria sigue insistiendo en que las insurgencias del país están «técnicamente derrotadas». Pero la realidad es que la fuerza terrestre más grande de África, un fuerte aliado del contraterrorismo de Estados Unidos, lucha por contener una rebelión yihadista de diez años que se ha convertido en un complejo conflicto.

Boko Haram ha expandido su influencia del noreste al noroeste negociando alianzas con redes criminales fuertemente armadas. La provincia separatista del Estado Islámico de África Occidental (ISWAP) ha sido rejuvenecida por la ayuda del Estado Islámico (ISIS).

Boko Haram
El líder de Boko Haram, Abubakar Shekau, habla frente a los guardias en un lugar desconocido de Nigeria en esta imagen fija tomada de un video sin fecha obtenido el 15 de enero de 2018. Boko Haram Handout / Sahara Reporters vía REUTERS

Las facciones yihadistas nacidas en Nigeria ahora controlan cientos de kilómetros cuadrados en cuatro países alrededor de la cuenca del lago Chad. Una encrucijada de África donde los ejércitos de Estados Unidos, el Reino Unido y Francia tienen bases o brindan entrenamiento a fuerzas especiales.

En todo el norte de Nigeria, los militantes han estado avanzando. Han tomado docenas de bases militares más pequeñas y llevándose las armas. Desde julio de 2018 hasta ahora ha sido el periodo más mortífero para el personal de seguridad de Nigeria que cualquier otro momento en el conflicto de una década.

Una tarea difícil

El gobernador de Katsina, Amino Bello Masari, dijo que el número estimado de niños desaparecidos podría ser de cerca de 400. Agregó que las autoridades habían identificado el sitio donde se encontraban y lograron poner en marcha un plan de rescate que resultó exitoso

Los cuerpos de seguridad interceptaron la comunicación entre los secuestradores y que los niños habían sido separados en tres grupos. La región está salpicada de aldeas y pequeños asentamientos, lo que dificulta distinguir militantes y rehenes de agricultores o pastores nómadas. El Ministerio de Defensa de Nigeria efectuó una minuciosa operación de búsqueda y rescate. Los soldados y oficiales de inteligencia estaban peinando el área con la ayuda de aviones de vigilancia estadounidenses.

Los gobiernos del Reino Unido y Francia también han ofrecido apoyo aéreo. Pero desde el aire solo pueden ofrecer una ayuda muy limitada sobre el extenso bosque de Rugu. La densa formación vegetal se extiende por tres estados y cientos de kilómetros. Diciembre es el final de la temporada de lluvias, cuando el dosel es más intrincado.

Con Chibok, Shekau y su grupo demostraron que pueden ejecutar operaciones de secuestro masivo, ocultar a los cautivos y llamar la atención de los medios de comunicación y aprovecharlos para negociar.

Un caso sin resolver

Los esfuerzos de ahora recuerdan la búsqueda aérea liderada por Estados Unidos para tratar de hallar a las más de 200 colegialas secuestradas en 2014. Entonces, funcionarios de inteligencia estadounidenses con base en Ramstein, Alemania, analizaron miles de horas de imágenes transmitidas desde drones Global Hawk que volaban sobre Sambisa, un bosque en el noreste de Nigeria.

Durante tres años, las naves no tripuladas recorrieron un vasto bosque de la región boscosa. Sin embargo, solo vieron a un gran grupo de mujeres jóvenes que se creía que eran las rehenes de Chibok mientras estaban sentadas debajo de un árbol. La imagen llegó a ser conocida como «el árbol de la vida».

Los funcionarios estadounidenses y del Reino Unido concluyeron que sería demasiado peligroso atacar, porque Boko Haram podría usar a las niñas como escudos humanos. No obstante el presidente Muhammadu Buhari dijo que la ubicación de los niños había sido determinada y que el ejército estaba intercambiando disparos con los captores.

El secuestro de Kankara es solo el último ataque a gran escala que ha asolado Nigeria en las últimas semanas. A finales de noviembre, Boko Haram secuestró y luego masacró a unos 70 agricultores en la aldea de Zamabari, en el estado de Borno. La semana pasada, el grupo mató a 28 personas y quemó 800 casas en una aldea al otro lado de la frontera en el sur de Níger.

El secuestro en la escuela es especialmente embarazoso para Buhari, un nativo de Katsina que se encontraba en su aldea local de Daura, a menos de 150 millas de distancia, en el momento del ataque. Un ex general que gobernó brevemente Nigeria en la década de 1980 como dictador militar, regresó al poder al ganar las elecciones de 2015 con la promesa de restablecer la seguridad en el norte tras el secuestro de Chibok.

En Kankara, los residentes que votaron abrumadoramente para reelegir a Buhari para un segundo mandato en 2019 ahora están hirviendo de ira y dolor. La mezquita central ha ampliado su horario de apertura para que los lugareños puedan extender más oraciones por el regreso seguro de los niños. Cuando los funcionarios locales llegaron para dirigirse a los padres el martes, la policía lanzó gases lacrimógenos para repeler a las multitudes que se burlaban.

Se requiere de acciones urgentes

La campaña #BringBackOurGirls declaró que recibió la noticia del secuestro de Kankara «con un temor predecible». Les preocupa la «aparentemente interminable pesadilla de la serie de secuestros de escolares». El grupo pidió a Buhari que despidiera inmediatamente a sus jefes militares y revisara toda la arquitectura de seguridad del país.

Boko Haram
Un cartel publicitario de la búsqueda del líder de Boko Haram Abubakar Shekau está pegado en una pared en la aldea de Baga en las afueras de Maiduguri, en el estado nororiental de Borno, Nigeria, 13 de mayo de 2013. REUTERS / Tim Cocks

A algunas de las familias y funcionarios les preocupa que el gobierno no recupere a los niños rápidamente. Boko Haram podría tratar de adoctrinarlos y reclutarlos. La mayoría de los secuestrados son de tercer año, los de 15 y 16 años, porque sus dormitorios están más cerca de la entrada.

El mundo se ha centrado en los secuestros de mujeres y niñas de alto perfil de Boko Haram. Pero el grupo islamista ha robado un número mucho mayor de niños. Son más de 10.000, según grupos de derechos humanos y desertores.

Boko Haram ha reclutado a niños desde los primeros días de su insurgencia. Primero los selecciona como espías y correos. Luego pasan a la movilización de primera línea, según el ejército de Nigeria y Human Rights Watch.

Un gran alivio para Nigeria y el mundo

El presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari, dio la bienvenida a la liberación de los estudiantes y describió su regreso seguro como «un gran alivio para sus familias, el país y la comunidad internacional».

“El gobernador, Aminu Bello Masari, y el ejército trabajaron muy duro. Tan pronto como obtuve la información, los felicité. Las Fuerzas Armadas conocen su trabajo. Han sido bien entrenados y debidamente motivados”, expresó.

Los terroristas de Boko Haram colgó en la web un video en los que mostraba a algunos de los niños secuestrados. Las imágenes, con el logotipo de Boko Haram, mostraban a decenas de niños agrupados bajo un árbol, desaliñados y exhaustos. Un adolescente, que hablaba en inglés y hausa, dijo que estaba entre los estudiantes secuestrados por una banda perteneciente al líder de Boko Haram, Abubakar Shekau.

El niño hizo demandas en nombre de sus captores. Pide el cierre de todas las escuelas que no siguen las enseñanzas del Corán y el retiro de las tropas gubernamentales enviadas para encontrar a los niños.

Lea también en Cambio16.com:

Fiscal de Corte Penal Internacional: Fuerzas militares y policiales de Maduro cometieron crímenes de lesa humanidad

Tags: #BringBackOurBoys#BringBackOurGirlsBoko HaramSecuestro
Artículo Anterior

El Congreso aprueba ley de eutanasia con los votos de las izquierdas y sin debate público

Próximo Artículo

El drama de los inmigrantes que llegan a Canarias, entre la incertidumbre y las mafias

Citations & References:

Boko Haram claims kidnapping of Nigeria students in north - PBS / Boko Haram Claims Responsibility For Kidnapping Nigerian Schoolboys - VOA / Boko Haram leader says group kidnapped 300 boys from Nigeria school - UPI / Six years ago, Boko Haram kidnapped 276 schoolgirls. Where are they now? - Nat Geo / 3 killed, 5 kidnapped in Boko Haram raids in Cameroon's Far North region - Xinhua /

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Reporteros sin Fronteras acusó al príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, y a varios altos funcionarios de cometer crímenes de lesa humanidad en una denuncia penal presentada en Alemania. | REUTERS
C16Denuncia Derechos Humanos

RSF pide a Alemania ordenar captura del príncipe saudí por el asesinato de Jamal Khashoggi

03/03/2021
Amazon silenciar libro
C16Denuncia Derechos Humanos

Amazon utiliza «discurso de odio» para censurar un libro sobre la ideología transgénero

04/03/2021
refugiados etíopes
C16Denuncia Derechos Humanos

Amnistía Internacional denuncia delitos de lesa humanidad en Etiopía

01/03/2021
Bielorrusia periodistas
C16Denuncia Derechos Humanos

Bielorrusia condena a prisión a dos reporteras por cubrir protestas

19/02/2021
Próximo Artículo
El drama de los inmigrantes

El drama de los inmigrantes que llegan a Canarias, entre la incertidumbre y las mafias

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad