• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > ¿Los zoos siguen funcionando en el siglo XXI?

¿Los zoos siguen funcionando en el siglo XXI?

Genesis Herrera by Genesis Herrera
02/10/2020
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
zoo

Un gorila sostiene a su cría /REUTERS

Son muchos los que desestiman la utilidad de los zoos. Sobre todo desde hace algunos años, cuando el bienestar animal ha pasado a ocupar el centro de incontables discusiones de animalistas y expertos. De hecho, esta es la última premisa de la campaña de Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA), de Alemania, donde se observa a un gorila en un zoo escuchando I want to break free, de la mítica banda Queens.

“En los zoos los simios solo pueden soñar con la libertad”, es la frase que acompaña la producción.

Malabo, un gorila de 200 kilos que vive cautivo en la Casa de Campo, en el zoo de Madrid, y en el que fácilmente se pudieron haber inspirado para la campaña de PETA, agredió a su cuidadora el pasado domingo 27 de septiembre. Lo hizo cuando le servía el desayuno. Las causas todavía no se conocen, pero el comportamiento del animal encendió algunas alarmas entre ciertos animalistas. Creen que la violencia que presentó se debe al hartazgo del encierro.

Tras el ataque, la cuidadora, de 46 años de edad, se encuentra ingresada en un hospital y presenta varios traumatismos.

Aïda Gascón, directora de la organización AnimaNaturalis, cree que ante esta y otras situaciones es un buen momento para plantear la idea de pasar de los zoos y avanzar hacia un modelo de conservación más ético.

Un mejor modelo de zoo para centrarse en el bienestar animal

Durante los últimos años algunas asociaciones de protección animal como InfoCircos, ZooXXI e InfoZoos han promovido iniciativas para acabar con el uso de animales con fines de entretenimiento. Proponen sacarlos de los circos porque el maltrato animal es visible. Una medida que han tomado mejor que con los zoos.

¡HISTÓRICO! 👏 Francia prohibirá el uso de animales salvajes en circos, los delfinarios y la cría de visones.

🎪 El Gobierno aportará 8 millones de € para su reconversión.

🐬 La reproducción en cautividad de orcas y delfines también estará vetada.
https://t.co/cA8GqDEbGp

— AnimaNaturalis (@AnimaNaturalis) September 29, 2020

Aunque la mayoría se opone a que se eliminen estos espacios, incluso algunos defensores de animales, proponen que se realice una reconversión de ellos. Aïda Gascón añade que, aunque el maltrato animal que se da en los circos es más visible, los animales que están en los zoos también sufren los embates del cautiverio. 

Respecto a los zoos, a diferencia de lo que ocurre con los circos, existe una ley estatal que debería asegurar que estos lugares cumplen con funciones de conservación, educación e investigación de las especies exóticas. Esta es una idea que defienden quienes se oponen a la eliminación de estos espacios.

Sin embargo, el coordinador de la coalición que vela por el cumplimiento de las normas de los zoológicos, InfoZoos, Alberto Díez, reconoce que tan solo unos pocos están cumpliendo realmente con esta función de conservación y recuperación de las especies.

Infozoos alerta de las pésimas condiciones del zoo de Castellar, uno de los peores en España https://t.co/tK1DU9qmsd pic.twitter.com/tuQ2B60B4B

— Bio Eco Actual (@BioEcoActual) August 5, 2016

Las asociaciones de protección animal que han documentado el comportamiento de los animales en cautiverio durante años en los zoos han descubierto que la mayoría de ellos desarrolla zoocosis. Se trata de un daño mental asociado a la cautividad que puede hacer que cometan automutilaciones y que sufran fuertes niveles de estrés que pueden ocasionarles la muerte. Esto, además de que también existe el “culling”, una práctica que se sigue en la mayoría de los zoos, que consiste en matar animales sanos debido a asuntos de gestión.

La idea es que se reformulen estos espacios y se conviertan en una herramienta más de protección animal. Que sean lugares de conservación de especies para luego reintroducirlas en su hábitat natural, eliminando, así, el lucro comercial con ellas.

La conservación de las especies

Uno de los temas que se ha discutido sobre la conservación de las especies es su preservación en sus lugares de origen. Es decir, los leones deberían quedarse en África, los tigres en Asia y así con todos.

Sin embargo, Díez hace una advertencia. Esta es una propuesta que podría funcionar si en cada zoo de los países cuentan con los recursos suficientes para su mantenimiento; “pero el problema es que normalmente estos lugares carecen de fondos suficientes para satisfacer las demandas científicas».

En medio de estas variables surge el «rewilding», una de las líneas de estudio de conservación que se ha ido fortaleciendo con el paso de los últimos años. Se trata de una práctica que consiste en reconectar a los animales con su entorno. Se liberan en espacios amplios, naturales, cercados y con mínimo contacto humano. Este modelo todavía no ha terminado de asentarse. Pero mientras sigue vigente la posibilidad de que ocurra, los animalistas siguen luchando por una legislación enfocada en la protección de los animales. Una justa y separada del entretenimiento.

Lea también:

El abandono de animales, un problema que crece con la pandemia

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AnimalesMaltrato animalZoos
Previous Post

Ortega presentó la «ley Putin» para amordazar a la sociedad civil de Nicaragua

Next Post

Variante del gen neandertal aumenta la gravedad de la COVID-19

Citations & References:

InfoZoos
Público.es
PETA

Dateline:

Madrid, España.

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Internacional
Mundo

Location Expertise:

Iberoamerica
Caracas, Venezuela

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

genesis.herrera@cambio16.com

Genesis Herrera

Genesis Herrera

Educación universitaria Letras Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Capacitación de Periodismo de Soluciones Fundación Gabo. Apasionada por el arte y la literatura. Mi experiencia en los medios de comunicación me ha permitido combinar mis conocimientos literarios con el menester periodístico. Con el paso de los años he ido fortaleciendo mi formación profesional en este ámbito, sobre todo la edición y gestión de contenidos. Venezolana

Articulos Relacionados

núcleo interno
Ciencia & Tecnología

La Tierra se frena, pero todo sigue casi igual

28/01/2023
Núcleo de la Tierra
Ciencia & Tecnología

El núcleo de la Tierra guarda más misterios de lo que suponemos

28/01/2023
Motor de busqueda Google
Ciencia & Tecnología

El motor de búsqueda de Google prepara un gran salto

24/01/2023
calefacción refrigeración
Ciencia & Tecnología

Desarrollan método de calefacción con yodo y sodio

12/01/2023
Next Post
gen neandertal COVID-19

Variante del gen neandertal aumenta la gravedad de la COVID-19

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In