• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Onda expansiva del Acuerdo Fase 1 entre China y EEUU llega al sector energético

Onda expansiva del Acuerdo Fase 1 entre China y EEUU llega al sector energético

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
21/01/2020
in Energía16, NATURALEZA
0
Análisis Interpretación de la noticia basada en evidencias. Incluye datos y proyecta el desarrollo de los eventos. Se sustenta en informes objetivos, pero ofrece interpretaciones y conclusiones.  
Investigación Investiga en profundidad un solo tema, utilizando diferentes fuentes. Puede ser un artículo extenso o varios artículos.
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Acuerdo Fase 1

Steven Mnuchin, dijo que Washington está trabajando en estrecha colaboración con China para que suspenda por completo las importaciones de crudo iraní

China y Estados Unidos se preparan para firmar un acuerdo comercial de fase 1, este miércoles. Sin embargo, persisten las dudas sobre si todos los detalles del documento se darán a conocer públicamente. También está por verse si Pekín podrá satisfacer las elevadas demandas de compra de productos estadounidenses.

Funcionarios de alto rango de la administración Trump han insistido en que los detalles del acuerdo estarán disponibles.

No obstante, el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, dijo que algunos aspectos el convenio no se harán públicos, incluidos los objetivos específicos para las compras de productos chinos, a fin de evitar la manipulación del mercado.

En los últimos días, el tema energético en general -y el petrolero en particular-, ha aparecido en torno a cómo sería alcanzar este acuerdo Fase 1. Las implicaciones van más allá de lo financiero y tocan el trasfondo político, al escalar las tensiones entre EEUU e Irán.

Un impulso a la economía

El acuerdo comercial de fase 1 será firmado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el viceprimer ministro de China, Liu He, en la Casa Blanca.

Desde que la Oficina del Representante Comercial de EEUU publicó su hoja de datos de la fase uno en diciembre, los economistas han debatido si China podría satisfacer las demandas de compra de Washington.

De lograrse el acuerdo, se duplicarían efectivamente las importaciones chinas de bienes estadounidenses, que fueron de alrededor de 188 mil millones de dólares en 2017.

Si Pekín volviera a los niveles de 2017 y agregara 200 mil millones de dólares, compraría 576 mil millones de dólares en bienes y servicios estadounidenses durante dos años. El salto asombroso es teóricamente alcanzable, dado que el valor total de las importaciones de China, solo en 2017 fue de 1,84 billones de dólares.

El sector energético

Las ventas de energía también son una prioridad para EEUU y, a primera vista, el sector tiene espacio para crecer. Las exportaciones estadounidenses de crudo y derivados, en el período de julio a octubre de 2019, fueron aproximadamente la mitad de lo que fueron en el mismo período en 2017.

Los analistas estiman que las empresas energéticas estadounidenses están ansiosas por revivir las exportaciones de petróleo y gas natural licuado a China, ya que los proveedores de otros países como el GNL australiano o el petróleo ruso han capitalizado la disputa comercial.

Por su parte, China está ávida de diversificar su fuente de energía, altamente dependiente del volátil Medio Oriente. Sin embargo, en Pekín hay preocupación de que Trump pueda usar el suministro de energía con un fin político.

El acuerdo fase 1 podría obligar a China a tomar algunas medidas tranquilizadoras para mostrar su determinación a terminar la guerra comercial.

Eso significa que, bajo las presiones de Estados Unidos y para consolidar el acuerdo, China probablemente podría reducir o inclusive poner fin a sus importaciones de petróleo de Irán.

Sin embargo, China ha resistido esas presiones, hasta ahora. A pesar de las amenazas de Estados Unidos y la imposición de sanciones a las compañías petroleras chinas que se ocupan del crudo iraní, el país ha seguido importando petróleo de la República Islámica.

El domingo, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, dijo a la cadena Fox News que Washington «está trabajando en estrecha colaboración con China para que suspenda por completo las importaciones de petróleo crudo iraní».

Joined @MariaBartiromo on @SundayFutures to discuss #Iran sanctions, China Phase One Agreement, USMCA and the strength of the U.S. economy! 🇺🇸 pic.twitter.com/eps0FShIVN

— Steven Mnuchin (@stevenmnuchin1) January 12, 2020

Apertura del sector petrolero

China abrirá sus brazos para las compañías extranjeras de petróleo y gas, y para las E&P privadas locales, dijo el Ministerio de Recursos Naturales de ese país a los medios de comunicación, según citó la Red de Televisión Global de China.

La medida «estimulará la vitalidad del mercado», dijeron los medios.

No obstante, habrá ciertos límites sobre quién tendrá acceso a los depósitos de petróleo y gas de China. Según el Ministerio de Recursos Naturales, estas serán empresas con activos netos por un valor no menor de 43 millones de dólares.

China ha estado buscando activamente formas de impulsar la producción nacional de petróleo y gas natural para aliviar su dependencia de las importaciones. Sin embargo, esto ha resultado difícil depender solo de los gigantes energéticos de propiedad estatal.

China's 2019 #crudeoil imports grow 9.5% to 10.2 mil b/d despite Dec dip | https://t.co/IOD8DuePVN pic.twitter.com/o3kHoPutNd

— Platts Oil (@PlattsOil) January 14, 2020

Mayores compras en energía

China ha prometido comprar casi 80.000 millones de dólares adicionales de productos manufacturados de Estados Unidos en los próximos dos años. A ese monto se sumarían más de 50.000 millones de dólares en suministros de energía. Así lo informó la agencia Reuters, citando a una fuente informada sobre el acuerdo.

La agencia destacó que, según la fuente, Pekín también impulsaría las compras de servicios de EEUU en unos 35.000 millones de dólares durante el mismo período de dos años. Con ello,  reforzaría un sector que ya disfruta de un enorme superávit comercial con China.

 

Para más información ingrese a Cambio16

Lea también:

China-EEUU: Se acerca el acuerdo comercial “fase uno” mientras el mundo observa

China-EEUU: Se acerca el acuerdo comercial “fase uno” mientras el mundo observa

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Acuerdo comercial China y EEUUAcuerdo comercial fase unoAcuerdo Fase 1Disputa comercial China-EEUUGuerra ComercialGuerra de arancelesIránmercado petrolero
Anterior

Cambio16 distingue la excelencia, el talento y el compromiso con el planeta

Siguiente

Torra avizora elecciones adelantadas en Cataluña si es inhabilitado por el Supremo

Sourcing & Methodology Statement:

La disputa comercial entre China y EEUU ha acaparado la atención mediática y del sector financiero desde hace año y medio. Ese es el tiempo que ha durado esta puja entre las dos mayores economías del mundo. Esta situación ha tenido un alto impacto en los mercados bursátiles, así como en los mercados de bienes (como el petrolero y el aurífero), además de industrias en sectores tan diversos como la metalurgia, la agricultura y la tecnología. El próximo 15 de enero se estaría firmando un primer acuerdo (llamado “Fase Uno”) y las expectativas han tenido impacto en los mercados globales, aun antes de que se firme y sin haberse dado a conocer los detalles del documento. De cara a la proximidad de la fecha, decidimos abordar el tema desde dos perspectivas. Por un lado, la de los hechos más recientes y, por el otro, resumiendo lo que ha sido esta disputa. Para estructurar la información, tomamos como base algunas noticias previas, junto a una entrevista al secretario del Tesoro y algunas opiniones emitidas por el presidente Trump en redes sociales. También revisamos algunos artículos publicados en diferentes medios virtuales.

Citations & References:

Declaraciones del Secretario del Tesoro Steven Mnuchin a Fox News Fox News

Mientras Casa Blanca planea ceremonia de firma acuerdo con China, aún no hay texto final Reuters

  • Los datos muestran el coste de los aranceles de Trump a las empresas de EEUU

China, U.S. say good progress being made on phase-one deal to end trade war Politico

EEUU y China adelantan adecuación de aranceles tras avances de acuerdos comerciales Cambio16

  • Acuerdo comercial China-EEUU genera una mezcla de optimismo y dudas

Dateline:

Caracas, Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Next Post
Torra

Torra avizora elecciones adelantadas en Cataluña si es inhabilitado por el Supremo

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In