• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > África apuntala el desarrollo sostenible con base en energías renovables

África apuntala el desarrollo sostenible con base en energías renovables

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
08/09/2019
in Actualidad, Energía16
0
Energía renovables África

El descenso general del precio de las energías renovables está abriendo una oportunidad clave para el desarrollo en África

Más de 176 millones de personas de África Occidental no tienen acceso a la electricidad. Según la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) el 60 por ciento de la población vive en zonas rurales lo que le dificulta el acceso a la red eléctrica. En este marco, el descenso general del precio de las energías renovables está abriendo una oportunidad clave para el desarrollo en África, algo que distintos países y organizaciones, dentro y fuera del continente, están dispuestas a aprovechar.

Financiamiento para energías renovables en África

Evolution II, un fondo cerrado de Inspired Evolution, ha recaudado 216 millones de dólares de varios inversores internacionales. Los recursos están destinados a financiar empresas y proyectos de energía renovable en África.

Los socios de desarrollo son el Banco Europeo de Inversiones (BEI), la Commonwealth Development Corporation (Grupo CDC), la Agencia de Financiación del Desarrollo del Gobierno del Reino Unido y KLP Norfund Investments del Gobierno de Noruega. Inversores privados como Morgan Stanley Alternative Investment Partners, una subsidiaria del banco estadounidense Morgan Stanley, y Cyane Holdings, también participaron en la movilización financiera.

El fondo Evolutions II tiene dos categorías de inversiones: inversiones en el desarrollo y financiamiento de proyectos de infraestructura de energía limpia y sostenible, así como inversiones en capital de crecimiento en empresas activas en el sector de las energías renovables.

Recientemente, el fondo de inversión invirtió 7,47 millones de dólares en la empresa Solar Africa. Esta firma ofrece una solución de suministro, fuera de la red eléctrica, a empresas e industrias de Sudáfrica.

Solar Africa invierte en otros países africanos como Ghana, donde colabora con CrossBoundary Energy Ghana, un administrador de fondos de inversión dedicado a la producción de energía solar.

Avance en hidroeléctrica y solar

Por otro lado, el gobierno de Zimbabue quiere resolver el problema del déficit de producción de electricidad. El país quiere agregar 300 MW a la red nacional en el futuro cercano, a partir de dos fuentes renovables: energía hidroeléctrica y energía solar.

El Banco de Desarrollo de Infraestructura de Zimbabue (IDBZ) construirá una planta de energía solar de 50 MW en Marondera, una ciudad en la provincia oriental de Mashonaland. La electricidad se venderá a la empresa estatal de transmisión y distribución de electricidad de Zimbabwe (ZETDC).

Adicionalmente, un consorcio está desarrollando un proyecto solar en la misma ciudad. El grupo está conformado por Green Rhino Energy, con sede en Londres y liderados por expertos solares alemanes, y la compañía local De Opper Trading. Juntos, quieren producir 150 MW, con una inversión de 400 millones de dólares.

La electricidad se venderá a la empresa estatal de transmisión y distribución de electricidad de Zimbabwe (ZETDC).

Además, se construirá otra planta de energía solar de 50 MW en Gwayi, en la provincia de Matebeleland. En el distrito de Gutu, provincia de Masvingo, en el sureste del país, también se está elaborando un proyecto que produciría 20 MW. El IDBZ tiene 27 hectáreas de tierra en Plumtree, en el oeste, donde se instalarán paneles solares para producir 10 MW de electricidad.

Las autoridades de Zimbabue también confían en pequeños proyectos hidroeléctricos para aumentar la capacidad de la red nacional. Planean operar la presa de Osborne para generar 1.7 MW. Esta presa fue construida para el riego en el río Odzi por la empresa italiana Salini Costuttori.

Finalmente, se construirá una presa en el río Odzani en el distrito de Mutasa. Ya se ha realizado un estudio preliminar sobre este proyecto. La instalación hidroeléctrica podría producir 3.6 MW para una inversión de $ 10 millones. El IDBZ busca el apoyo de socios de desarrollo para todos sus proyectos.

Kenia apuntala energía híbrida

Pronto se construirá una planta de energía híbrida en Kenia. Combinará el almacenamiento de electricidad solar, eólica y de baterías y se ubicará en el condado de Meru, en el centro del país. Recientemente se firmó una asociación público-privada entre Windlab Africa, subsidiaria del grupo australiano Windlab Limited, Eurus Energy, uno de los mayores desarrolladores de energía eólica de Japón, y la Corporación de Inversión y Desarrollo del Condado de Meru (MCIDC).

La planta híbrida, que se construirá en el centro de Kenia, tendrá 20 turbinas eólicas, 40,000 paneles solares y un sistema de almacenamiento de baterías. Todas las instalaciones proporcionarán 80 MW de electricidad.

Windlab Africa y Eurus Energy implementarán el proyecto a partir de 2021. La construcción de la planta de energía híbrida Meru requerirá una inversión de $ 150 millones. Los fondos serán provistos por los tres socios del proyecto. La electricidad se venderá a la empresa de electricidad Kenya Power (KPLC).

Los 80 MW de energía eléctrica producida por la instalación son capaces de abastecer a 200000 hogares de Kenia.

Para más información visite: Cambio16

Lea también:

Avance de energías renovables se frena en África por falta de mano de obra

Avance de energías renovables se frena en África por falta de mano de obra

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Centrales hidroeléctricasEnergía EólicaEnergía SolarEnergía verdeEnergías renovables África
Artículo anterio

La crisis de la privacidad: Nueva multa a Google pone en relieve la problemática digital

Próximo artículo

Sánchez afrontará primer Pleno del Congreso, tras advertir «riesgo de elecciones»

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Michael Bloomberg energías limpias
Energía16

Michael Bloomberg destinará 242 millones de dólares para acelerar en 10 países en desarrollo la transición a energías limpias

19/05/2022
central hidroeléctrica con IA
Energía16

China se propone construir una central hidroeléctrica con IA, impresoras 3D y cero empleados

18/05/2022
Empresas bituminosas de Canadá
Energía16

Empresas bituminosas piden más subsidios por la captura de carbono, pese a sus ganancias récord

17/05/2022
proyectos de “bomba de carbono”
Energía16

Grandes empresas planean en silencio decenas de proyectos de petróleo y gas con impactos catastróficos en el medioambiente

15/05/2022
Next Post
El miércoles, Pedro Sánchez tendrá que responder en el Congreso, preguntas sobre la situación política de España

Sánchez afrontará primer Pleno del Congreso, tras advertir "riesgo de elecciones"

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In