SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > AIE prevé un menor crecimiento de la demanda de crudo a partir de 2025

AIE prevé un menor crecimiento de la demanda de crudo a partir de 2025

Mariela León by Mariela León
21/11/2019
in Actualidad, Energía16
0
Según la AIE, la “dependencia de los combustibles fósiles sigue siendo obstinadamente elevada”

Según la AIE, la “dependencia de los combustibles fósiles sigue siendo obstinadamente elevada”

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) prevé que el crecimiento de la demanda de crudo a nivel mundial disminuirá a partir de 2025, movido por la mayor eficiencia del combustible y un aumento del uso de vehículos eléctricos.

Al presentar su informe periódico World Energy Outlook 2019 con proyecciones hasta 2040, revela que la expansión de la demanda continuará aumentando a pesar de que se observa una marcada desaceleración en la década de 2030.

La brecha existe entre las expectativas de una transición energética rápida, dirigida por las renovables, y la realidad de los sistemas energéticos actuales en los que la “dependencia de los combustibles fósiles sigue siendo obstinadamente elevada”, sostiene la Agencia.

THREAD

Today we launched World Energy Outlook 2019 #WEO19, our flagship report.

Here are my key takeaways from this exceptional piece of work that provides wide-ranging insights into how today’s decisions will shape our energy future.

→ https://t.co/SL5LlbSgXO

1/

— Fatih Birol (@IEABirol) 13 de noviembre de 2019

De continuar la “senda global actual”, dice, sin cambios adicionales en las políticas, la demanda de energía aumentará 1,3% cada año hasta 2040, con una demanda creciente de servicios energéticos no limitada por los esfuerzos suplementarios para mejorar la eficiencia.

Demanda de crudo cercana

Al presentar los escenarios energéticos de los próximos veinte años, la AIE espera que la demanda de crudo aumente en cerca de 1 millón de barriles por día (bpd) en promedio cada año hasta 2025, desde los 97 millones de bpd en 2018.

A mediano plazo observa un aumento de la demanda de 0,1 millones de bpd al año en promedio durante la década de 2030 para llegar a 106 millones de bpd en 2040.

EEUU crecido

La producción de esquisto de Estados Unidos se mantiene elevada durante más tiempo, remodelando con ello los mercados globales, los flujos comerciales y la seguridad.

“El crecimiento anual de la producción estadounidense se frena en comparación con el ritmo trepidante registrado en los últimos años, pero estimaciones oficiales actualizadas de recursos subyacentes revelan que Estados Unidos representa 85% del aumento de la producción mundial de petróleo hasta 2030 y 30% del aumento de gas. Ello consolida la posición de este país como exportador de ambos combustibles”, señala el informe.

Demand for OPEC crude in 2019 was unchanged from the previous report to stand at 30.7 mb/d, which is 0.9 mb/d lower than the 2018 level. #MOMR pic.twitter.com/xaMyXoOmsG

— OPEC (@OPECSecretariat) 19 de noviembre de 2019

El aumento de la producción de EEUU empuja a la baja la proporción de los países de la OPEP y Rusia en la producción mundial de petróleo, precisa la AIE en sus proyecciones.

Esta proporción cae hasta el 47% en 2030 desde el 55% registrado a mediados de la década de 2000, lo cual sugiere que los esfuerzos para gestionar las condiciones del mercado petrolero podrían afrontar adversidades.

Las presiones sobre los ingresos procedentes de los hidrocarburos de algunos de los principales productores del mundo también subrayan la importancia de los esfuerzos que realizan para diversificar sus economías.

Avances menores

En el Escenario Políticas Declaradas del informe, la demanda de energía aumenta 1% al año hasta 2040. Las fuentes de bajas emisiones de CO2, lideradas por la solar fotovoltaica (FV), representan más de la mitad de este crecimiento y el gas natural, impulsado por el creciente comercio del gas natural licuado (GNL), representa otro tercio.

Algunas partes del sector energético, encabezadas por la electricidad, sufren transformaciones rápidas. Ciertos países, sobre todo aquellos que aspiran a alcanzar emisiones “netas-cero”, logran un gran avance al reconfigurar todos los aspectos de su suministro y consumo.

The world needs a grand coalition to tackle climate change @IEABirol https://t.co/8an8X72MJ3 @IEA @wefenergy https://t.co/8an8X72MJ3 pic.twitter.com/kJtGYePn94

— World Economic Forum (@wef) 18 de noviembre de 2019

Sin embargo, señala World Energy Outlook 2019 que el impulso a las tecnologías energéticas limpias no basta para contrarrestar los efectos de una economía mundial en expansión y de una población creciente.

El aumento de las emisiones se desacelera, pero sin alcanzar un punto máximo antes de 2040. El mundo está muy lejos de lograr las metas de sostenibilidad que compartimos, agrega.

Para más información visite Cambio16

Lea también: AIE: mercado mundial de energía renovable crecerá 50% en cinco años

AIE: mercado mundial de energía renovable crecerá 50% en cinco años

 

Tags: AIECombustibles FósilesDemanda de crudoenergiaMercado petrolero 2040renovables
Previous Post

100 mujeres para liderar la crisis climática desde la Antártica

Next Post

George Mencio: «Hay que regular el medio ambiente y abogar por una transición lógica»

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

UE contaminacion
Actualidad

Unión Europea: Si se cumplen las metas de contaminación se evitarán el 55% de las muertes en 2030

22/01/2021
incidencia de casos
Actualidad

Varios municipios de Madrid reportan alta incidencia de la COVID-19 al paso de la borrasca Gaetán

20/01/2021
Michelin ONA
Actualidad

Michelin entregó su estrella verde a ONA, un restaurante vegano francés

19/01/2021
Cómo comprar bitcoins
Actualidad

Cómo comprar bitcoins legalmente en los Estados Unidos

18/01/2021
Next Post
GEORGE MENCIO: "Hay que regular el medio ambiente y abogar por una transición lógica"

George Mencio: "Hay que regular el medio ambiente y abogar por una transición lógica"

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad