• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > Al menos 58 migrantes fallecieron tras el naufragio de una patera en Mauritania

Al menos 58 migrantes fallecieron tras el naufragio de una patera en Mauritania

José Ricardo Calvo by José Ricardo Calvo
05/12/2019
in Mundo, PLANETA
0
La dramática situación migratoria continúa en el Mediterráneo y el océano Atlántico

La dramática situación migratoria continúa en el Mediterráneo y el océano Atlántico

Continúa el desastre humanitario. Al menos 58 migrantes de varias nacionalidades fallecieron luego de que su precaria embarcación naufragara en el mar con intención de llegar a las islas Canarias.

La patera se volcó en las aguas del Atlántico frente a las costas de Mauritania, específicamente a la altura de Nuadibú, que se ubica 470 kilómetros al norte de Nuakchot, capital del país.

Otros 74 migrantes lograron salir con vida del desastre. Los ocupantes llegaron a nadar hasta la costa de Mauritania y ellos fueron los que dieron detalles del naufragio a las autoridades.

Mauritanian authorities say up to 57 people are dead after a vessel carrying migrants sank off its coast today. Survivors told IOM staff the vessel left The Gambia last Weds. with at least 150 people aboard. Help is being provided to 83 survivors by the government, IOM & UNHCR.

— IOM – UN Migration (@UNmigration) December 4, 2019

La embarcación había zarpado de las costas de Gambia (más al sur) el pasado jueves, y tenían como destino las islas Canarias, llevando a bordo un total de 150 personas de distintas nacionalidades.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó en un comunicado que entre los fallecidos hay al menos un niño y tres mujeres.

Sin esperanzas para encontrar migrantes desaparecidos

Las autoridades mauritanas afirmaron que no tienen esperanzas de encontrar nuevos supervivientes. Sin embargo, continúa el despliegue para tratar de localizar cadáveres.

Asimismo, los funcionarios del país han comentado que varios de los cuerpos han llegado a las costas por el oleaje. Estos serán enterrados en un lugar a las afueras de Nuakchot.

🚨 Tragedy off the coast of Mauritania.

At least 57 people died when their boat capsized today. Survivors tell IOM the boat left The Gambia carrying some 150 migrants. pic.twitter.com/xVflYGF0Hx

— Safa Msehli (@msehlisafa) December 4, 2019

Por su parte, la agencia estatal mauritana AMI indicó que la patera sufrió un accidente y naufragó a unos 25 kilómetros aguas adentro. La precaria embarcación viajaba siempre cerca de las costas, bordeando el extremo noroeste del continente africano para llegar a las islas españolas. Al parecer, golpeó un arrecife y volcó; una vez en el agua, solo los que sabían nadar pudieron llegar hasta la costa.

Tras rescatar a los supervivientes en la orilla, las autoridades del país les llevaron hasta un lugar seguro de Nuadibú, donde les proporcionaron cuidados, víveres, ropa y mantas.

Semana dramática en altamar

Esta última semana ha sido dramática respecto a los incidentes de migrantes, en el Mediterráneo y ahora en el Atlántico.

Barcos de la ONG alemana Sea Eye y Médicos Sin Fronteras (MSF) rescataron 84 y 60 migrantes, respectivamente, en menos de 24 horas el pasado viernes.

Finalmente y tras casi 6 días de incertidumbre, miedo, evacuaciones por #emergencias médicas, tempestades…. Etc. Las 61 personas que permanecían a bordo del #ALANKURDI y nuestra tripulación han podido desembar en el puerto de #Messina #Sicilia

A todos muchas gracias !!👏👏 pic.twitter.com/tSzAqQ576Q

— ProemAID (@proemaid) December 4, 2019

En concreto, el barco Alan Kurdi de Sea Eye rescató a las 84 personas en dos operativos de rescate, mientras que el Ocean Viking se encontró con 60 personas en una precaria patera en medio del mar.

Para más información visite Cambio16.

Lea también: Drama en el Mediterráneo: rescatados 144 migrantes en menos de 24 horas

Drama en el Mediterráneo: rescatados 144 migrantes en menos de 24 horas

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Africacrisis migratoriaEspañaIslas CanariasMar MediterraneoMauritaniaMigrantesOcéano Atlántico
Previous Post

Consumo de petróleo, gas y carbón frena la reducción de emisiones de CO2, revela estudio

Next Post

SEO/BirdLife alerta en la COP25 de que el cambio climático afectará al sistema alimentario

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Tecnología
Deportes

Location Expertise:

Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

José Ricardo Calvo

José Ricardo Calvo

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Reportero y redactor las secciones Mundo, Venezuela, y Tecnología y Deportes de Cambio16. Con experiencia en el área reporteril de la fuente automovilismo y temas relacionados, específicamente sobre la Fórmula 1. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Seattle demandan a gigantes tecnológicos
Mundo

Escuelas demandan a las tecnológicas detrás de TikTok, Instagram, Facebook, YouTube y Snapchat por crisis de salud mental juvenil

31/01/2023
Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

31/01/2023
Next Post
José Eugenio Gutiérrez, responsable del proyecto Life Olivares Vivos, de SEO/BirdLife, en el Ágora de la COP25.

SEO/BirdLife alerta en la COP25 de que el cambio climático afectará al sistema alimentario

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In