• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Energía16 > Alemania se une al hidroducto H2Med

Alemania se une al hidroducto H2Med

María Alejandra Alvarado by María Alejandra Alvarado
27/01/2023
in Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
H2Med

Foto de Rohan Makhecha en Unsplash

Alemania se unirá al proyecto de interconexión energética “H2Med”, así lo anunció el presidente de Francia, Emmanuel Macrom. El proyecto es el primer hidroducto que unirá energéticamente la Península Ibérica con el resto de Europa y se prevé esté operativo en 2030.    

«Hemos decidido alargar al “H2Med”, que gracias a fondos europeos une Portugal, España y Francia, a Alemania, que será un socio en la infraestructura de este proyecto», manifestó Macron. Estás declaraciones, recogidas por Efe tuvieron lugar al término de la Cumbre franco-alemana que buscaba finalizar las tensiones entre París y Berlín de 2022.

Por su parte, el canciller alemán Olaf Scholz, recalcó que el interés de su país es contar con la disponibilidad de hidrógeno «a precios correctos y en cantidades suficientes». En opinión del jefe de gobierno alemán, lograr ese objetivo solo será posible si los europeos trabajan juntos. Scholz, quien en su momento respaldó el MidCat e intentó persuadir a Macron de culminarlo, estimó el “H2Med” como “un buen proyecto de futuro”.

«Alemania será socio en esta estrategia de infraestructuras en materia de hidrógeno» enfatizó Macrom. Asimismo, señaló que la intención es que el tubo no se detenga en territorio germano y continúe «por la Europa central y oriental».

H2Med
Imagen: MITECO

Incorporación de Alemania al hidroducto

Luego del anuncio de la incorporación de Alemania al hidroducto Pedro Sánchez, promotor de este proyecto energético, señaló a través de su cuenta en Twitter que el mismo “ refuerza definitivamente su dimensión paneuropea”.

Alemania se suma al H2Med junto a Francia, Portugal y España.

Tras el Tratado de Barcelona, el corredor verde refuerza definitivamente su dimensión paneuropea.

Una nueva solución ibérica, y ya van dos, en favor de la soberanía energética europea.💪

— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) January 22, 2023

Por su parte, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, dijo que la inclusión de Alemania al proyecto “H2Med” es positiva. Aseguró que  «confirma el interés europeo de infraestructuras y tecnología que nos permite utilizar lo que tengamos cada cual en nuestro momento».

En declaraciones a Antena 3, Ribera añadió que la inclusión de Alemania al hidroducto apoyará el aspecto de financiación del proyecto. Sin embargo, explicó que es necesario «buscar otros socios inversores».

Del BarMar al «H2Med»

En octubre de 2022 el jefe de gobierno español, Pedro Sánchez, anunciaba la creación de un corredor energético que uniría la Península Ibérica con Francia. El proyecto submarino que enlazaría Barcelona con Marsella, para absorber gas e integrarlo a su sistema se conoció como BarMar.  En su momento, desde el Ejecutivo, enfatizaron que el gasoducto tendría un menor impacto ambiental y social, debido a su ruta submarina. Sin embargo, esto alargaría su tiempo de construcción y en consecuencia la inversión a realizar.

Posterior a la Cumbre Europea de Alicante, en la que Ursula Von Der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, se reunió con los presidentes de Francia, Portugal y España, se produjo una modificación sustancial en el proyecto. BarMar ya no sería un gasoducto que luego se transformaría para transportar de hidrógeno verde. Así nació «H2Med», un hidroducto diseñado exclusivamente para el transporte de hidrógeno, el cual no solo contempla conexión entre Barcelona y Marsella. Además pasará a Portugal, con un tramo que une Celorico da Beira y Zamora.

Al reformular el proyecto BarMar en el hidroducto se busca conseguir los beneficios de la financiación que la Comisión Europea otorga a los Proyectos de Interés Comunitario. Ese finaciamiento puede ser de hasta 50% y es otorgado por los fondos del Plan RepowerEU. Hasta ahora, la inversión estimada del «H2Med» asciende a un total de 2500 millones de euros, de los cuales 2.135 millones de euros corresponden al BarMar. En cuanto al CelZa, tramo que une Celorico da Beira y Zamora, se estableció una inversión aproximada 350 millones.

El «H2Med» debe estar en funcionamiento en 2030. Las estimaciones de la ministra de Transición Ecológica, preven que este año la Comisión Europea reconozca el interés comunitario del proyecto. «En 2024 contaremos con los recursos financieros e inmediatamente después, mientras hemos estado preparando todo el trabajo técnico para que pueda hacerse muy rápidamente, se iniciarán esas obras que nos permitan estar interconectados seguramente más en ese horizonte 2028-2029, que no 2025-2026», proyectó la ministra en declaraciones recopiladas por la Cadena Ser.

Lee también en Cambio16:

La UE afronta este año un déficit potencial de gas natural

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AlemaniaEspañaFranciaH2mEDHidrogeno VerdeUnión Europea
Anterior

El modo de desarrollo económico extingue más las grandes poblaciones de carnívoros que el cambio climático

Siguiente

Las compensaciones de carbono ¿reducen las emisiones o son otro lavado verde?

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Cultura
Ambiente

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Analista de redes sociales

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.alvarado@cambio16.com

María Alejandra Alvarado

María Alejandra Alvarado

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicador Social de la Universidad Católica Santa Rosa. Analista de redes en Cambio16. Con amplia experiencia en periodismo digital e institucional. Ha trabajado en el área comunicacional de instituciones como Fundación Cultura Chacao y Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de (El Sistema) y en portales web como Globovision y Desde La Plaza. Excommunuty manager de @QueLeer. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
desierto de Mojave plantas solares
Energía16

Tapizar de plantas solares el desierto extingue especies de fauna y flora

21/03/2023
emisiones metano
Energía16

Pese a los compromisos globales, las emisiones de metano siguen altas

20/03/2023
carbón china
Energía16

El boom de energía del carbón en China descarrila esfuerzos globales contra el calentamiento global

20/03/2023
Next Post
compensaciones de carbono

Las compensaciones de carbono ¿reducen las emisiones o son otro lavado verde?

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In