SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Ciencia & Tecnología > Los alimentos ultraprocesados aceleran el envejecimiento

Los alimentos ultraprocesados aceleran el envejecimiento

Mariela León by Mariela León
27/06/2020
in Actualidad, Ciencia & Tecnología
0
alimentos ultraprocesados envejecen

REUTERS /Susana Vera

Muchas veces por la premura del día a día, o porque son apetecibles, e incluso por los bajos costes, existe la tendencia a adquirir productos ultraprocesados. Sin conocer sus fórmulas, ingredientes, beneficios o perjuicios para la salud. Un estudio de la Universidad de Navarra señala que “el alto consumo de ultraprocesados acelera el envejecimiento”.

La catedrática Amelia Martí, miembro del Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición, que dirigió el trabajo explicó que el envejecimiento propio de la edad acorta los telómeros. Los fragmentos finales de los cromosomas, que marcan la edad celular. «Además del paso del tiempo hay otras causas apresuran el acortamiento. Una es la alimentación inadecuada”, destaca.

El estudio, perteneciente al proyecto Seguimiento Universidad de Navarra, se realizó en un amplio grupo de participantes mayores de 55 años de edad seguidos por un largo plazo. El hallazgo más importante fue que el alto consumo de esos alimentos ultraprocesados deteriora los telómeros y estimulan su acortamiento. «Un alto consumo son más de tres raciones al día», define la farmacéutica Lucía Alonso Pedrero, becaria predoctoral de la Fundación «la Caixa».

🆕 Un alto consumo de alimentos #ultraprocesados acelera el #envejecimientocelular al acortar los telómeroshttps://t.co/wbzpaUhf3W
cc @unav @MAM_UNAV pic.twitter.com/htExWwGKMr

— CIBEROBN (@CIBER_OBN) May 15, 2020

Los participantes con el mayor consumo de este tipo de alimentos tenían casi el doble de probabilidades de tener telómeros cortos. El mayor consumo se asoció con un riesgo más alto de tener telómeros más cortos.

Alimentos ultraprocesados aceleran el envejecimiento

Los ultraprocesados son productos que no contienen un alimento entero o identificable, sino largas listas de aditivos. Habitualmente con cinco o más ingredientes, como aromatizantes, colorantes, emulsionantes, conservantes y otros, advierte Alonso Pedrero.

IV Congreso #FESNAD20
👉 3-5 noviembre #Zaragoza
Fecha límite de envío de abstracts: 01 de julio
Una #alimentación sostenible para una alimentación #saludablehttps://t.co/7mDstT8r3h pic.twitter.com/YV7ujXrwQk

— CIBEROBN (@CIBER_OBN) June 23, 2020

Por ejemplo, cita a las bebidas carbonatadas y refrescos. Las carnes procesadas (salchichas, hamburguesas). Así como a la bollería industrial, los batidos y postres lácteos. Muchos de los cereales azucarados de desayuno o las pizzas de fabricación industrial. También los“nuggets” y “sticks” de pollo y pescado. Sopas, salsas y fideos “instantáneos” en polvo y envasados. Las margarinas y untables, entre otros.

alimentos ultraprocesados envejecen
REUTERS/Peter Cziborra

El trabajo representa una colaboración interdisciplinaria de las facultades de Farmacia y Medicina de la Universidad de Navarra. Se adelantó en colaboración con los catedráticos de Medicina Preventiva Miguel A. Martínez-González y Maira Bes Rastrollo, miembros del Ciberobn.

Los resultados de la investigación sobre el alto consumo de alimentos ultraprocesados y el envejecimiento fueron publicados en American Journal of Clinical Nutrition.

La Universidad de Navarra considera que los estudios confirman a nivel molecular los hallazgos de grandes estudios previos realizados en España, Francia y Estados Unidos. Los estudios encontraron una mayor mortalidad prematura asociada a un alto consumo de alimentos ultraprocesados.

“Es preciso señalar que el objetivo del estudio de los telómeros en relación con el envejecimiento no pretende la búsqueda de la inmortalidad, sino prolongar lo que tanto nos preocupa: una vida saludable que no solo llene de años la vida, sino que llene de vida los años”, señala Martí.

La especialista centró su investigación en examinar la influencia de la dieta en la integridad del material genético o ADN, particularmente en los telómeros, precisa la Universidad de Navarra.

Lee también:

Una alimentación ideal y un sistema inmunitario fuerte repelen el COVID-19

Tags: Alimentos ultraprocesados y el envejecimientoAmerican Journal of Clinical Nutrition.aromatizantesCentro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (Ciberobn).colorantesconservantesemulsionantestelómeros
Artículo Anterior

La pandemia de la COVID-19 crece sin pausa en América

Próximo Artículo

«Expertos» ven muy bajos los riesgos para la salud de la tecnología 5G

Citations & References:

Un alto consumo de alimentos ultraprocesados acelera el envejecimiento celular. Vida Universitaria. Universidad de Navarra.

Ultra-processed food consumption and the risk of short telomeres in an elderly population of the Seguimiento Universidad de Navarra (SUN) Project. American Journal of Clinical Nutrition

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

El motor de curvatura de Alcubierre, basado en la serie Star Trek
Ciencia & Tecnología

Investigadores diseñan el primer motor de curvatura que viaja a la velocidad de la luz

04/03/2021
Replika es una app que funciona con Inteligencia Artificial
Ciencia & Tecnología

Replika, la app de inteligencia artificial que lleva más allá la interacción humano-robot

03/03/2021
escuela saludable
Ciencia & Tecnología

Escuela saludable y libre de contaminación electromagnética, el ejemplo de Chipre (I)

02/03/2021
espermatozoides
Ciencia & Tecnología

Cantidad de espermatozoides en hombres sanos se ha reducido en más de 50%

01/03/2021
Próximo Artículo
riesgos para la salud tecnología 5G

"Expertos" ven muy bajos los riesgos para la salud de la tecnología 5G

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad