• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Mundo > «Expertos» ven muy bajos los riesgos para la salud de la tecnología 5G

«Expertos» ven muy bajos los riesgos para la salud de la tecnología 5G

Mariela León by Mariela León
27/06/2020
in Mundo, NATURALEZA
0
riesgos para la salud tecnología 5G

Activistas climáticos del grupo Extinction Rebellion protestan contra la red móvil 5G, en el centro de Bruselas

Activistas ambientales y diversos movimientos sociales se han activado en Europa y Estados Unidos para repudiar las instalaciones de equipos de tecnología 5G, por su aparente daño a la salud. Pero, una nueva investigación, publicada en la revista Health Physics, asegura que tienen “poco o ningún riesgo”.

En Bruselas e Inglaterra se han presenciado protestas e incluso, se han reportado quemas y derribos de estas torres. Los grupos que abanderan esas críticas atribuyen a esta quinta generación de tecnologías, mayor radiofrecuencia (RF)y su relación directa con la salud, al exponerse una persona o una comunidad a esa señal.

Señala el estudio que dentro de los límites de exposición actuales, parece haber «poco o ningún riesgo» adverso para la salud.

«Reconocemos las lagunas en la literatura científica, particularmente para las exposiciones a frecuencias de ondas milimétricas. Juzgamos que la probabilidad de peligros para la salud aún desconocidos a niveles de exposición dentro de los límites actuales es muy baja. Si es que existen», dijo el Comité sobre el Hombre y la Radiación (Comar) del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Estados Unidos (IEEE).

#Samsung Demonstrates New #Drone-Based #AI Solution to Optimize #5G Network Performance #membernewshttps://t.co/Pq0JzFCMBY

— 5G Americas (@5GAmericas) June 27, 2020

La declaración de consenso trata de contrarrestar el aumento de mensajes alarmantes sobre los misteriosos efectos en la salud de la tecnología 5G.

«Esta desinformación se une a los sitios web de activistas que expresan consecuencias aún más ominosas de la 5G. Desde que induce el cáncer hasta ser responsables de la actual pandemia de coronavirus. Todo esto ha creado una ansiedad pública sustancial e innecesaria», lamenta Jerrold T. Bushberg. Especialista de la la Facultad de Medicina Davis de la Universidad de California (Estados Unidos) y vicepresidente de la Comar.

Ven “muy bajos” los riesgos para la salud de la tecnología 5G

Los sistemas inalámbricos de quinta generación se están expandiendo en el mundo para satisfacer la demanda creciente de conectividad inalámbrica.

La nueva tecnología puede transmitir cantidades mucho mayores de datos a velocidades más altas, en comparación con los anteriores sistemas de 2G a 4G. Esto se debe en parte a que 5G utiliza el mayor ancho de banda disponible en frecuencias más altas. Incluyendo la llamada banda de ondas milimétricas (MMW).

Los países más activos en el despliegue de redes 5G comerciales hasta finales de julio de 2019 son Estados Unidos, con cuatro operadores, y Corea del Sur, con tres operadores. Suiza también cuenta con el despliegue de amplias redes 5G en su territorio por parte de Swisscom y Sunrise.

Otro país muy activo es Australia, con los operadores Optus y Telstra, y diversos países de Oriente Medio, especialmente Kuwait con Ooredoo, Viva y Zain. Los Emiratos Árabes Unidos con Du y Etisalat; Arabia Saudí con STC; Qatar con Vodafone y Ooredoo y Bahrain con Batelco y Viva.

La expansión de 5G «producirá una presencia más ubicua de MMW en el ambiente», según el informe. Debido a que las MMW no penetran en los materiales de construcción. Así como en las señales de baja frecuencia, se necesitarán muchos transmisores de «células pequeñas» de baja potencia para proporcionar una cobertura efectiva en interiores.

El tráfico global en las redes de telecomunicaciones ha aumentado en torno al 25% respecto a los niveles anteriores de la pandemia y todo indica que se ha estabilizado y se mantendrá en este nuevo nivel en los próximos meseshttps://t.co/c0NroFeqBB

Vía @ON5G_MWC#5G

— 5G Barcelona (@5GBarcelona) June 17, 2020

Algunos sistemas 5G tendrán antenas «formadoras de haces» que transmitirán señales a los usuarios a medida que se desplazan, lo que significa que los no usuarios tendrán menos exposición.

Calentamiento y sus efectos nocivos

El calentamiento de los tejidos es el principal efecto nocivo potencial de la exposición a los campos de radiofrecuencia.

La mayoría de los países han adoptado límites de exposición similares a los recomendados por las normas recientes (2019) publicadas por el Comité Internacional de Seguridad Electromagnética (CIES) del IEEE. También de la Comisión Internacional de Protección contra las Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP).

Estas directrices tratan de evitar los efectos nocivos. Y establecen límites de exposición muy por debajo del umbral en el que se esperaría que se produjese cualquier efecto adverso para la salud humana.

Según estos expertos, a diferencia de los campos de baja frecuencia, los MMW no penetran más allá de la capa exterior de la piel. Por lo tanto no producen calentamiento de los tejidos más profundos.

 «Es poco probable que la introducción de 5G modifique los niveles generales de exposición a la RF. Como sucede actualmente, la mayor parte de la exposición se deberá principalmente al ‘uplink’ del propio teléfono celular u otros dispositivos. No a la transmisión desde las estaciones base», aclaran.

Intel and industry leaders including @SKtelecom are driving technology advancements for #5G SA core networks: https://t.co/VhgaEUbgei

— Intel News (@intelnews) June 26, 2020

¿En juego la seguridad nacional y personal?

Los motores de búsqueda en internet están abarrotados de información en pro y en contra de estos equipos. Además, del aparente riesgo a la salud, se encuentran las teorías conspirativas, de que la 5G comprometería la seguridad nacional de los países. Y la privacidad de las personas

La Comisión Europea publicó en 2017 un informe en el que hacía referencia a las consideraciones de ciberseguridad que debería afrontar el nuevo estándar 5G. Allí se incluía la necesidad de una arquitectura lógica que estaría basada en el concepto de redes virtualizadas. Sobre infraestructuras compartidas, o redes basadas en software, que plantean el paradigma de la eliminación de las conexiones físicas interconectando equipos y servicios a través de la red móvil de comunicaciones.

Los verdaderos problemas con la ciberseguridad vendrían, según algunos analistas, de las facilidades que tendrían los ciberdelincuentes. Por un lado, para desplegar redes de bots, o dispositivos hackeados. O para atacar a cualquier sistema, como lo haría un ejército.

Lee también:

La “luz prohibida” deja obsoleta la tecnología 5G

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: ciberseguridadComité sobre el Hombre y la Radiación (Comar)Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Estados Unidos (IEEE)Riesgos para la salud de la tecnología 5G
Anterior

Los alimentos ultraprocesados aceleran el envejecimiento

Siguiente

Bienvenidas las sonrisas para las mascarillas obligatorias

Citations & References:

Un informe de varios expertos determina que el riesgo para la salud del 5G es "muy bajo". 20minutos.es

Mitos y verdades sobre el 5G. Xataca.com

35 operadores de 20 países han iniciado el despliegue comercial de redes 5G. on5g.es

Seguridad en 5G, ¿paranoia o riesgo real?. El País

 

 

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Fundación Mutua
NATURALEZA

Fundación Mutua, 20 años de compromiso con la mejora social

25/09/2023
cocaína aguas
Medioambiente

Las anguilas sufren los efectos de la cocaína procedente de la orina humana

23/09/2023
Europa contaminación
Europa

El 98% de los europeos vive en áreas altamente contaminadas de nefasto aire sucio

23/09/2023
Veta la Palma Doñana
Biodiversidad

Con un 60% de restos fondos europeos ampliarán superficie de Doñana

22/09/2023
Next Post
Bienvenidas las sonrisas ante la obligatoriedad de las mascarillas / Foto Reuters

Bienvenidas las sonrisas para las mascarillas obligatorias

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In