SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Cambio Financiero > Aranceles de EEUU a la UE: ¿Comienza una guerra comercial contra Europa?

Aranceles de EEUU a la UE: ¿Comienza una guerra comercial contra Europa?

José Ricardo Calvo by José Ricardo Calvo
18/10/2019
in Actualidad, Cambio Financiero
0
La industria del aceite de oliva será la más afectada en España.

La industria del aceite de oliva será la más afectada en España.

Los aranceles del Gobierno estadounidense contra la Unión Europea comenzarán a impactar desde este viernes. Productos principalmente agrícolas sufrirán los gravámenes y la economía española sentirá el choque.

Numerosos productos de España, Italia, Francia, Alemania y Reino Unido se verán afectados por los aranceles estadounidenses del 25% a los bienes agrícolas. Quesos, carnes, embutidos, aceite de oliva y licores sufrirán de nuevas tarifas para entrar a EEUU, cuestión que afectará a la producción en todo el bloque.

No obstante, a pesar de que toda la UE está incluida en el paquete de sanciones, los productos españoles son especialmente vulnerables.

Impacto de los aranceles en España

El Banco de España afirmó este jueves que los aranceles de Trump reducirán 12% la exportaciones hacia EEUU. Además, el ente indicó que el país perderá unos 130 millones de euros por los gravámenes.

El sector agrícola nacional sufrirá el impacto de las tarifas, sobre todo la exportación de aceite de oliva, aceituna, vino, quesos, porcino y cítricos. El informe publicado por el Banco de España, explica que “en términos prácticos, estos resultados revelan que los aumentos de las barreras arancelarias tienen un impacto adverso y persistente sobre la capacidad exportadora de nuestra economía”.

Los #aranceles aplicados por países no miembros de la UE afectan claramente a la distribución de las #exportaciones españolas https://t.co/0Zfo8RjmW8 #Proteccionismo #ComercioInternacional #bdePublicaciones
1/2 pic.twitter.com/dL4K64f61s

— Banco de España (@BancoDeEspana) October 17, 2019

Otros entes nacionales también han sacado sus cálculos sobre el impacto. El Sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha) afirma que España será el quinto país de la UE que más sufrirá los aranceles estadounidenses con un impacto de 120 millones de euros. El país se encontraría detrás de Alemania, Francia, Reino Unido e Italia.

Los cálculos del Ministerio de Agricultura son mucho más pesimistas, ya que afirman que el impacto será de unos 200 millones de euros.

El Gestha es más optimista: “El impacto en España de esta política arancelaria afectará apenas el 0,7% de todas las exportaciones españolas, y para los sectores afectados por las medidas de EEUU será significativamente menor de lo esperado”.

Sin embargo, Agricultura tiene razones para preocuparse, ya que el campo agrícola es el más vulnerable de todos junto a la industria aeronáutica, ya que Airbus produce gran parte de sus piezas y aeronaves en el país.

España exige

Funcionarios españoles han levantado la voz en Bruselas para exigir ayudas del bloque comunitario a la industria agrícola y que la UE responda de manera similar a los aranceles americanos.

En un principio, los esfuerzos encabezados por Luis Planas, ministro de Agricultura, se enfocaron en instar a las autoridades comunitarias para negociar con EEUU. Sin embargo, una posible tregua es lejana, por lo que España pide ayudas económicas y respuestas pertinentes. Concretamente, los representantes españoles pidieron ayudas para la agricultura y ganadería a través de los fondos europeos de promoción.

Magnífica noticia: @PhilHoganEU, me anuncia la autorización por la #ComisiónEuropea de la activación del almacenamiento privado del #aceitedeoliva que solicité.

Continuamos trabajando con orgullo por nuestros agricultores y nuestro excelente #aceite de oliva. @sanchezcastejon pic.twitter.com/IX66nZa2KL

— Luis Planas Puchades (@LuisPlanas) October 14, 2019

También se pidió que se desencadene el almacenamiento privado del aceite de oliva, lo que fue aceptado por la Comisión Europea. Esto supone que la UE cubriría los costes financieros y de almacenaje de este producto.

Asimismo, España ha pedido que, si fallan las negociaciones y los aranceles estadounidenses son inevitables, que el bloque aplique medidas similares para los productos de EEUU que entren a Europa.

La UE no quiere una guerra con EEUU

La postura de la UE ha sido clara: negociar para evitar una guerra comercial con EEUU. Sin embargo, la división en el seno de Bruselas es profundo, sobre todo respecto a la interrogante de responder de igual manera o no.

Francia, Italia y España están más o menos en la línea de atacar por igual a los productos estadounidenses. Pero las potencias de Alemania y Reino Unido son más cautos.

Alemania en estos momentos sufre una fuerte desaceleración por la caída de ventas en el sector automotor, por eso teme que una guerra abierta pueda terminar de afectar a la golpeada industria.

La secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, ha acompañado a @LuisPlanas en la reunión que ha mantenido con la comisaria europea de #Comercio, @MalmstromEU. 🇪🇸🇪🇺 https://t.co/C0uRvEoWcp

— Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (@mincoturgob) October 9, 2019

Reino Unido, por su parte, está enfocada en salir primero del Brexit. Además, el Gobierno de Boris Johnson tiene una estrecha relación con la Administración de Donald Trump.

“Hasta la última hora seguiremos presionando a la administración americana para intentar lograr un acuerdo, o al menos congelar los aranceles por el momento”, afirmó Cecilia Malmström, Comisaria de Comercio de la Unión Europea, a comienzos de semana.

En cualquier caso, la UE tendrá que esperar no menos de cuatro meses para que la Organización Mundial de Comercio (OMC) le dé luz verde para imponer aranceles a EEUU.

El aceite de oliva será el más afectado por aranceles

Además de los vinos, aceitunas y carnes curadas, el aceite de oliva será el producto más afectado por los nuevos aranceles. Se prevé que la lista de productos sancionados afectará en mayor proporción a Chipre, que tiene el 17,9% de las exportaciones a EEUU, Grecia con el 13,9%, Francia con el 6% y España con el 5,5%.

🔴En relación a las reivindicaciones del sector del #aceitedeoliva, @LuisPlanas constata el trabajo que se viene haciendo junto al sector en los últimos meses con comprensión, solidaridad y apoyo. pic.twitter.com/mMTvTxZArH

— Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (@mapagob) October 10, 2019

Sin embargo, en el apartado del aceite de oliva España perderá contra sus grandes rivales europeos: Grecia e Italia, quienes son los más grandes productores de este bien en Europa junto a España.

Ninguno de ellos sufrirá sanciones a su industria de aceite, aunque sí en los demás sectores. Esto se debe a que, tanto Grecia como Italia, habrían negociado de antemano dejar por fuera a este producto.

De esta manera, España busca blindar la industria, pero lo más probable es que tanto el mercado griego como el italiano de aceite de oliva se vean beneficiados por los aranceles.

Para más información visite Cambio16.

Lea también: El FMI recortó sus previsiones de crecimiento para España y la zona euro

El FMI recortó sus previsiones de crecimiento para España y la zona euro

 

Tags: aceite de olivaArancelesEEUUEspañaGreciaGuerra ComercialItaliaUE
Articulo Anterior

Venezuela obligada a acatar resolución de derechos humanos al ingresar al Consejo de la ONU

Próximo Articulo

El Acuerdo entre Europa y Mercosur hace frente a la guerra comercial

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Tecnología
Deportes

Location Expertise:

Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

José Ricardo Calvo

José Ricardo Calvo

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Reportero y redactor las secciones Mundo, Venezuela, y Tecnología y Deportes de Cambio16. Con experiencia en el área reporteril de la fuente automovilismo y temas relacionados, específicamente sobre la Fórmula 1. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

historias nevada
Actualidad

Historias enaltecedoras y hermosas que se cuelan entre la nevada

Por Mariela León
14/01/2021
Las desigualdades económicas de Europa
Cambio Financiero

La contracción y la recuperación pospandemia acentúan las desigualdades económicas de Europa

Por Dimas Ibarra
15/01/2021
Vajilla biodegradable
Actualidad

Nueva vajilla desechable, no tan fina ni reluciente, pero biodegradable en 60 días

Por Mariela León
13/01/2021
Corte Inglés
Actualidad

El Corte Inglés mucho más cerca con la nueva app de compra

Por Cambio16
12/01/2021
Next Post
Presidentes de España y países del Mercosur celebraron el Acuerdo que fortalecería el comercio entre dos bloques

El Acuerdo entre Europa y Mercosur hace frente a la guerra comercial

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad