• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Aumentan especies en peligro de extinción debido a la actividad humana

Aumentan especies en peligro de extinción debido a la actividad humana

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
18/08/2019
in Medioambiente, Mundo, NATURALEZA
0
Especies en peligro de extinción

La caza furtiva y el auge del comercio ilegal de vida silvestre son dos de los mayores problemas

Las estadísticas sobre el futuro de la biodiversidad se ven sombrías. Un nuevo informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha agregado más de 9.000 nuevas adiciones a su Lista Roja sobre las especies en peligro de extinción. Ello eleva el número total de especies amenazadas a más de 105.000 por primera vez.

En diciembre, la UICN publicó por última vez su evaluación definitiva del estado de las especies en peligro de extinción. Desde entonces, ha encontrado que muchas han empeorado y ninguna ha mejorado.

El análisis encontró que 28.338 especies diferentes, el 27 por ciento de la lista, están en riesgo. La UICN organiza este grupo en tres categorías diferentes, en peligro crítico, en peligro o vulnerable.

Para empeorar las cosas, 6.435 especies adicionales entran en la categoría de casi amenazada.

Un riesgo creciente

El alcance del problema es global. Recorre toda la gama desde las profundidades de los océanos hasta los picos de las montañas. La destrucción provocada por el hombre es el principal impulsor de la disminución de las especies de plantas y animales.

Un informe de las Naciones Unidas de esta primavera descubrió que los humanos están alterando el mundo natural. De esta manera, están poniendo a un millón de especies en peligro de extinción en todo el mundo. Al menos 680 especies de vertebrados se han extinguido en los últimos 400 años.

El mangabey de capa roja, un mono que anteriormente figuraba como vulnerable pasó a estar en peligro de extinción. Ello, debido a que es cazado por carne de monte y su hábitat está siendo destruido, según el estudio publicado por la UICN.

Del mismo modo, la pérdida de hábitat y el comercio de mascotas movieron a la tortuga de panqueques en África Oriental, de vulnerable a en peligro crítico.

A landmark report on the state of forest-dwelling wildlife highlights a crisis below the canopy, but also that with the right interventions, we can help nature bounce back. #connect2forests #voicefortheplanet https://t.co/cjLKtVkFTe pic.twitter.com/fOWzaZLzzr

— WWF (@WWF) August 13, 2019

En Japón, casi la mitad de sus peces nativos de agua dulce están siendo empujados hacia la extinción, así como casi un tercio de los peces de agua dulce en México.

Los árboles también enfrentan problemas. La tala ilegal ha diezmado los palisandros de Madagascar, y la enfermedad del olmo holandés, una enfermedad fúngica invasiva, casi ha acabado con el olmo americano. De hecho, más de 5.000 nuevas entradas a la lista son árboles, incluido un árbol de hoja perenne de África occidental que, gracias a la minería, la agricultura y la expansión urbana, tiene menos de 250 árboles maduros, según el reporte.

"Endangered animals may get more attention from the public, but without plants, humans won’t survive." @truthout
https://t.co/RAuQdhqPx2

— EcoWatch (@EcoWatch) August 18, 2019

En busca de soluciones

En medio de la creciente alarma sobre la aceleración de las extinciones, una importante conferencia internacional se inauguró en Ginebra el sábado. El encuentro tiene el objetivo de endurecer las normas sobre el comercio de marfil de elefante y otras especies animales y vegetales en peligro de extinción.

Miles de conservacionistas y formuladores de políticas de más de 180 países se reunirán durante 12 días para evaluar las regulaciones y los listados de protección de especies bajo la Convención sobre Comercio Internacional de Especies en Peligro (CITES).

El tratado, creado hace más de cuatro décadas, regula el comercio de más de 35,000 especies de plantas y animales y contiene mecanismos para ayudar a combatir el comercio ilegal y sancionar a los países que rompen las reglas.

La reunión sigue a las advertencias sobre la rápida disminución de las especies, del informe de la ONU publicado en en mayo, que indica que un millón de especies están al borde de la extinción.

La devastación causada a muchas especies por la caza furtiva y el auge del comercio ilegal de vida silvestre estará en el centro de atención durante la reunión. También analizarán los nuevos desafíos derivados del comercio ilícito cada vez más en línea.

From climate change and plastic pollution, to mining and overfishing – the threats facing our oceans are getting more urgent every day. Join the movement to #ProtectTheOceans >> https://t.co/QD0liLeaET pic.twitter.com/VcIjLnIuyp

— Greenpeace (@Greenpeace) August 15, 2019

Retrocesos en EEUU

En medio de la creciente preocupación por el futuro de la biodiversidad, la administración Trump está reduciendo la libertad del gobierno de los EEUU para proteger las especies que están cerca de la extinción.

Según los cambios finalizados el lunes, las especies clasificadas como «amenazadas» no recibirán automáticamente las mismas protecciones que las enumeradas como «en peligro». Las nuevas reglas permitirán a los funcionarios llamar más la atención sobre el impacto económico de proteger una especie.

Los críticos aseguran que las revisiones harán que sea más difícil para el gobierno Federal salvaguardar una amplia gama de especies. Agregan que estos cambios se convertirán en una camisa de fuerza para los reguladores. Ello dificultará su labor de proteger a la vida silvestre de la crisis climática.

La protección de varios animales únicos, como el glotón norteamericano, el búho moteado del norte y el escarabajo sepulcral estadounidense, podrían verse afectados por estos cambios.

Más de 1.600 especies se consideran oficialmente en riesgo en los Estados Unidos. 

Para más información visite: Cambio16

Lea también:

Glaciar Okjökull: Un gigante derrotado por el cambio climático

Glaciar Okjökull: Un gigante derrotado por el cambio climático

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cambio ClimáticoEspecies en peligro de extinciónONU Medio Ambienteriesgos de la naturalezaVida salvaje
Anterior

Deforestación en la Amazonía aumentó drásticamente este último año

Siguiente

Incendio en Gran Canaria obliga a evacuar a dos mil personas

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Parque solar Valientes
Energía16

TotalEnergies y Soltec construyen el parque solar de Los Valientes en Murcia

30/03/2023
Jubiladas demanda gobierno suizo
Cambio Climático

Abuelas demandan ante Tribunal Europeo al Estado suizo por su débil acción contra el cambio climático

31/03/2023
Contaminación del aire atletas
Deportes

La contaminación del aire en los estadios afecta el rendimiento de los jugadores y la salud del espectador

28/03/2023
tornados y huracanes
Medioambiente

Tormentas y tornados dejan Mississippi como zona de desastre

28/03/2023
Next Post
Incendio en Gran Canaria obligra la evacuación de dos mil personas

Incendio en Gran Canaria obliga a evacuar a dos mil personas

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In