• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente y Naturaleza > Deforestación en la Amazonía aumentó drásticamente este último año

Deforestación en la Amazonía aumentó drásticamente este último año

José Ricardo Calvo by José Ricardo Calvo
18/08/2019
in Medioambiente y Naturaleza, Mundo, NATURALEZA
0
Las selvas brasileras se encuentran en peligro por terrible deforestación.

Las selvas brasileras se encuentran en peligro por terrible deforestación.

Preocupantes noticias desde la selva brasileña. La deforestación de la Amazonía en Brasil aumentó 15% entre agosto de 2018 y julio de 2019. El Sistema de Alerta de Deforestación registró 5.042 kilómetros cuadrados de destrucción ambiental en esta importante área ecológica.

Por otra parte, el Instituto del Hombre y el Medio Ambiente de la Amazonía (Imazon), registró un crecimiento del 66% de deforestación en el área respecto a agosto del año pasado.

Grave deforestación

El estudio de Imazon, que además es avalado por el Ministerio de Justicia de Brasil, muestra que desde hace un año la deforestación ha sido de 1.287 kilómetros cuadrados, un área equivalente a la de la ciudad de Río de Janeiro.

Imazon monitorea la región a través de imágenes satelitales, que informan mensualmente la tasa de deforestación y degradación forestal.

Novo Boletim do Desmatamento (SAD) detectou aumento de 15% na Amazônia Legal em relação ao mesmo período do calendário anterior (agosto de 2017 a julho de 2018). Pará, Amazonas e Mato Grosso lideram o ranking do período. Confira o infográfico completo em: https://t.co/JE1KZ3tCBn pic.twitter.com/gE9EPPyM99

— Imazon (@Imazon) August 16, 2019

No obstante, la organización no está vinculada al Instituto Nacional de Investigación Espacial, que a inicios de agosto también informó que la deforestación supera en 278% la superficie de selva talada hasta el mismo mes del año anterior.

Las cifras de esta organizaciones fueron publicadas en medio de la polémica generada por fuertes declaraciones del presidente Jair Bolsonaro, quien atacó al Gobierno de Alemania y de Noruega por discrepancias sobre la deforestación de la Amazonía y la administración de los recursos donados.

Amazonía en peligro

También fueron vulneradas importantes zonas ecológicas dentro de este espacio. Acre, que era un estado que no aparecía en la lista de regiones deforestadas, ocupa la tercera posición en el ranking de localidades administrativas más dañadas.

Los municipios con mayor área deforestada en julio de 2019 son Altamira, con 128 kilómetros cuadrados, y São Félix do Xingu con 96 kilómetros cuadrados. Pará y Porto Velho perdieron cada uno 78 kilómetros cuadrados.

Entre agosto de 2018 e julho de 2019 a floresta perdeu mais de 5 mil quilômetros quadrados de vegetação nativa: https://t.co/rmXKBE12Vf #BomDiaBrasil

— Bom Dia Brasil (@BomDiaBrasil) August 16, 2019

Por otro lado, respecto a las áreas de conservación, la unidad Triunfo do Xingu perdió 82 kilómetros cuadrados. Otras dos unidades de conservación con mayor área destruida están ubicadas en Rondônia. Florex Río Preto-Jacundá y Resex Jaci-Paraná perdieron 40 y 25 kilómetros cuadrados, respectivamente.

Zonas indígenas también han sufrido las consecuencias de la deforestación. Las tres áreas aborígenes de la Amazonía más perjudicadas se encuentran en Pará y son las reservas de Apyterewa y Trincheira Bacajá. La reserva Ituna/Itatá, en el sudeste de Pará, también sufrió daños.

Para más información visite Cambio16.

Lea también: Noruega bloquea recursos a Brasil por deforestación de la Amazonía

Noruega bloquea recursos a Brasil por deforestación de la Amazonía

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AmazoniaBrasilCambio ClimáticoDeforestaciónJair Bolsonaromedio ambiente
Anterior

OPEP estima caída en la demanda mundial de crudo

Siguiente

Aumentan especies en peligro de extinción debido a la actividad humana

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Tecnología
Deportes

Location Expertise:

Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

José Ricardo Calvo

José Ricardo Calvo

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Reportero y redactor las secciones Mundo, Venezuela, y Tecnología y Deportes de Cambio16. Con experiencia en el área reporteril de la fuente automovilismo y temas relacionados, específicamente sobre la Fórmula 1. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Gravity Wave
Sostenibilidad

Pescadores y empresas limpian los mares

22/03/2023
Next Post
Especies en peligro de extinción

Aumentan especies en peligro de extinción debido a la actividad humana

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In