• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > España > Autopistas de pago por uso podrían solucionar el déficit en el mantenimiento vial

Autopistas de pago por uso podrían solucionar el déficit en el mantenimiento vial

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
03/03/2020
in España, NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Carreteras de pago por uso

«No dejar morir las carreteras». Este es el llamamiento que la AEC (Asociación Española de la Carretera) ya hacía a finales del año pasado y que repitió a inicios de 2019. Su solicitud apunta a establecer mecanismos de financiamiento que permitan dar un adecuado mantenimiento y mejoras a este patrimonio. Y parte de la solución podría estar en ampliar la red de autopistas de pago por uso, como existen en la mayoría de los país de la Unión Europea.

Por el contrario el año pasado el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, hizo un anuncio que dejaba entrever el fin del peaje en varias de las principales vías españolas.

Ante esta realidad, cobra mayor vigencia el requerimiento de la AEC para abrir una reflexión sobre el modelo de financiación de la red de carreteras española. Parten de la necesidad de reducir un déficit de conservación que arrastran las infraestructuras viarias del país, que la propia Asociación estima en poca más de 7.000 millones de euros.

En la solicitud hecha a principios de este año, se hablaba de contemplar, dentro de los presupuestos públicos, la conservación y mantenimiento viarios como gasto social. Se basó la petición en la consideración de las vías de comunicación como un servicio esencial «para el correcto funcionamiento y acceso a la sanidad, la educación, la movilidad de niños y personas mayores (…) así como para evitar la despoblación de las zonas rurales».

El próximo 3 de marzo nuestro Presidente, Juan Francisco Lazcano, imparte el Seminario "Hacia un nuevo modelo de financiación de infraestructuras del transporte", dentro del ciclo Seminaris de Transport 2020 que organizan @la_UPC y @Abertis #SomosAEC #SomosCarreteros pic.twitter.com/eItmLOTCWr

— @aecarretera (@aecarretera) February 14, 2020

Más seguridad y protección ambiental

Estudios adelantados por la AEC destacan que las carreteras adecuadamente conservadas contribuyen a la reducción de las emisiones a la atmósfera, y propician la disminución de los accidentes de circulación y de las víctimas mortales.

También afirma que repavimentar la mitad de la red de carreteras de España permitiría ahorrar 1.600.000 toneladas de CO2 al año. Esto es lo mismo que emite todo el tráfico de la ciudad de Madrid durante 8 meses.

Destacan así mismo la necesidad de diseñar e implantar un Plan Específico de Seguridad Vial en Carreteras Convencionales. Recuerdan que en estas vías se registran cada año el 75% de los accidentes y de las víctimas mortales. Ello resulta más grave, si se tiene en cuenta que por dichas arterias circula el 40% del tráfico total.

Pero «todo ello requiere afrontar una reflexión sobre el actual modelo de financiación de las infraestructuras y de su adecuado mantenimiento y conservación», destacó la Asociación en su comunicación al nuevo gobierno.

Autopistas de pago por uso

La gestión privada de las carreteras no es nada nuevo. De hecho, la gran mayoría de los estados miembros de la UE tienen algún sistema de pago en sus vías de comunicación. Y no es fácil mantener una red vial como la española, que cuenta con 166.000 kilómetros. De ellos, 15.000 corresponden a vías de alta capacidad. Y casi todos están exentas de pago.

Esta realidad contradice la tendencia en Europa, donde cada vez son menos lo países que pueden permitirse la gratuidad en las carreteras.

Y también se enfrenta al hecho de que la falta de conservación está haciendo mella en las infraestructuras viarias españolas. Se trata de un patrimonio valorado en 145.000 millones de euros.

Ya en 2018 la AEC afirmaba que el déficit para revertir esta situación ronda los 7.054 millones de euros. Esa es la cifra en que la Asociación estima el déficit que acumula el mantenimiento del conjunto de las infraestructuras viarias del país. De ese total, 2.211 millones corresponden a la red que gestiona el Estado. Los restantes 4.843 millones son atribuibles a las vías que administran los gobiernos autonómicos y forales.

En todo caso, la obtención de los fondos para el adecuado mantenimiento de la vialidad sería más justo para los usuarios, garantizaría una mayor eficiencia ambiental del transporte y generaría una fuente estable de recursos destinada a la mejora de la conservación de las carreteras.

Las autopistas de pago por uso pudieran apuntar en esa dirección.

Para más información ingrese a Cambio16

Lea también:

Marcha de tractores exige apoyo al sector agrario

Marcha de tractores exige apoyo al sector agrario

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Asociación Española de la CarreteracarreterasCarreteras de pago por usoEspañaUnión Europea
Anterior

El Levante deja al Real Madrid sin liderato (1-0)

Siguiente

Mercosur lanza el proyecto Electrovía para unir a sus países

Citations & References:

En el foco de sus demandas, reducción de emisiones, mejora de la seguridad vial, nuevo modelo de financiación y desarrollo de las carreteras inteligentes - Asociación Española de la Carretera / Estudio de Percepción del Estado de Conservación de las Carreteras Españolas (AEC/CEA) - Fundación CEA / El mal estado de las carreteras españolas aconsejaría reducir el límite de velocidad en 6.800 kilómetros - Asociación Española de la Carretera

Dateline:

Caracas, Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

vertedero Patio Bonito
Medioambiente

Vivir en un pueblo que apesta y cerca de un vertedero que asfixia y contamina

01/06/2023
Mediterráneo exposición
Cultura

Después del Mediterráneo

30/05/2023
empresas impacto ambiental
Sostenibilidad

17 empresas globales de alimentos y moda desean revertir impacto ambiental

30/05/2023
batería biodegradable
Energía16

Hemos fabricado una batería biodegradable

30/05/2023
Next Post
Mercosur lanza proyecto Electrovía

Mercosur lanza el proyecto Electrovía para unir a sus países

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In