• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Mercosur lanza el proyecto Electrovía para unir a sus países

Mercosur lanza el proyecto Electrovía para unir a sus países

Mariela León by Mariela León
23/02/2020
in Energía16, NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Mercosur lanza proyecto Electrovía

Se trata de una propuesta de los países del Sur, cuyo propósito es interconectar a Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay a través de una red o carretera eléctrica.

Mercosur lanza el proyecto Electrovía para unir a sus países. Se trata de una propuesta de los países del Sur, cuyo propósito es interconectar a Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay a través de una red o carretera eléctrica. Actualmente se un grupo de trabajo definirá los términos de este megaproyecto que incluirá a especialistas, gobiernos, bancos multilaterales y de fomento.

Los Gobiernos de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay decidieron en una fase inicial, unir a sus pueblos, potencialidades y también debilidades en torno al intercambio comercial y de inversiones, con la firma del Tratado de Asunción en 1991.

Hoy con una amplia trayectoria y bases institucionales fortalecidas, el Mercado Común del Sur (Mercosur) busca estrechar aún más a sus gentes. Y apuntalar su novísimo sistema de transporte eléctrico a través de una ruta de electrovías.

Esta ambiciosa propuesta persigue dotar las autopistas o carreteras que interconectan los países de esta subregión, de estaciones de recarga para vehículos eléctricos. Tanto de pasajeros, en una primera etapa, como de carga, en etapas consecutivas. De manera simultánea se estima la inducción de instalaciones de infraestructuras de soporte a los vehículos.

Este Mercado ha manifestado su compromiso en acentuar el proceso integrador y en la interconexión de la matriz energética regional. Ello, como una contribución con los objetivos del Acuerdo de París y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Mercosur lanza el proyecto Electrovía

A la fecha, cada país en su dinámica, ha adecuado progresivamente legislaciones y normativas en función del uso eficiente de la energía y la preservación del medio ambiente. Y, en fecha reciente, Mercosur lanzó el proyecto de Electrovía.

Esta particular iniciativa corre por cuenta de la Comisión de Integración Energética Regional, CIER. Instancia que agrupa a empresas eléctricas y a diez países de América Latina con reconocimiento de sus gobiernos. Así como de los Comités Nacionales de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Sus representantes se constituyeron en un Grupo de Trabajo. El propósito consiste en promover estudios, consultas a empresas especializadas y la elaboración de un plan que integre a los países del cono sur, esta vez con la ruta de electrovías.

Unir países del Sur

El Mercosur lanzó el proyecto de Electrovía, recientemente difundido en Montevideo (Uruguay). El  primer objetivo será promover la interconexión entre las capitales de los países y de los Estados del sur de Brasil. Considerando como entradas en esa extensa nación, Foz do Iguaçu y el Estado de Rio Grande do Sul.

El mercado automotriz en Brasil es el octavo a nivel global, y el más grande de América Latina y el Caribe (ALC). En 2012, se alcanzaron ventas históricas de 3,8 millones de vehículos. Pero cabe resaltar que los vehículos eléctricos apenas representan el 0.01% de las ventas totales de autos en ese país.

Potencialidades y desafíos del Mercosur

El Mercosur se ha acrecentado en los últimos años con la incorporación plena de Venezuela en 2006 y de Bolivia, que firmó su adhesión en 2012, faltando la ratificación de los estados miembros. Mientras Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Guyana y Surinam, actúan como países asociados.

En 2017 Venezuela fue suspendida por “ruptura del orden democrático” (artículo 5° del Protocolo de Ushuaia).

El bloque representa más de la mitad del producto generado en América Latina y el Caribe. Posee una gran variedad de riquezas y tesoros naturales: agua, biodiversidad, recursos energéticos y tierras fértiles. Ocupa la posición de quinta economía mundial si fuera considerado como un único país, refiere el Fondo Monetario Internacional (FMI).

¿Sabías cuáles son los principales productos que exportamos?

¿O cuáles son los principales destinos?

Visita nuestro nuevo sitio sobre estadísticas de comercio exterior del #Mercosur ✨ https://t.co/fNMelKuBqd pic.twitter.com/m8mXjZe6NC

— MERCOSUR (@mercosur) February 1, 2020

Con la Unión Europea

En su tarea integradora ha jugado un papel clave en el comercio intrarregional de mercancías, generando 49% de las exportaciones y 43% de las importaciones.

Además, precisa la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Grupo “le imprime a la región un perfil más diversificado al aportar un 56% de las exportaciones manufactureras no agropecuarias realizadas entre países de la región en 2018”.

Sin embargo, en Mercosur convergen importantes asimetrías económicas, tecnológicas. Desigualdades entre sus poblaciones (educación, oportunidades de formación e incursión en mercados laborales, calidad de vida, servicios públicos). Así como niveles de pobreza, que se traducen en desafíos a encarar en el día a día.

Tras un extenso período de negociaciones, una buena noticia fue divulgada en junio de este año: la suscripción en Bruselas de un acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea. La apuesta en común crea un mercado integrado de bienes y servicios de 800 millones de consumidores, con un PIB per cápita de US$ 34.000 y más de US$ 100.000 millones de comercio bilateral.

#2019

El año donde firmamos un importante acuerdo comercial con 🇪🇺#SomosMercosur ✨https://t.co/DDvN9trvLr

— MERCOSUR (@mercosur) January 1, 2020

Al mismo tiempo, entre sus fundamentos está el empuje de cadenas de valor, empleo, desarrollo de las economías, inversiones, transferencia tecnológica.

Definiendo la ruta de la Electrovía

El Grupo de Trabajo establecido colocó en la mesa de discusiones la necesidad de celebrar un Acuerdo de Cooperación Técnica. Su finalidad es adelantar estudios de factibilidad y obtención de asistencia financiera de entidades multilaterales. Asimismo para preparar el estudio de viabilidad e implementar así la fase experimental de la ruta de electrovías.

En paralelo, el equipo sugiere demarcar las vías entre países que harán parte de la primera etapa de la red interconectada Mercosur de electrovías. Al mismo tiempo, desarrollar el modelo de negocio para la implementación de una carretera eléctrica que integre a las  ciudades cubiertas en el estudio.

Además, los representantes del CIER proponen definir los términos y condiciones de la plataforma a estructurar sobre la base de los mercados potenciales de vehículos con la contabilización de la reducción de emisiones.

También de los puntos de ubicación de las estaciones de recarga en consonancia con los sistemas eléctricos, de suministro de combustibles y otros aspectos existentes. En conjunto con el establecimiento de las condiciones técnicas necesarias y que deben ser observadas incluyendo las normalizaciones nacionales.

El proyecto y sus bases

De igual modo plantean el establecimiento de especificaciones básicas de referencia de los equipos, sistemas e instalaciones tipo que pueden ser utilizadas, con costes estimados de inversión y de los servicios prestados. Igualmente de las alternativas de formato comercial para la explotación comercial, tanto por inversiones privadas cuanto públicas o en asociación público-privada (concesión, consorcios), entre otras.

Los encargados del proyecto creen conveniente analizar  alternativas de financiamiento para la infraestructura de la vía. Para ello propician el enlace con voceros de bancos multilaterales y de fomento.

Para más información ingresa a Cambio16

Lee también: Iberdrola y AVIA instalarán más de 500 cargadores rápidos para vehículos eléctricos

Iberdrola y AVIA instalarán más de 500 cargadores rápidos para vehículos eléctricos

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: CIERComisión de Integración   Energética RegionalMercosurProyecto Electrovía del MercosurVehículo eléctrico
Anterior

Autopistas de pago por uso podrían solucionar el déficit en el mantenimiento vial

Siguiente

Enganchados a las apuestas y el juego online

Citations & References:

Proyecto Electrovía del Mercosur

Dateline:

Caracas, Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Gravity Wave
Sostenibilidad

Pescadores y empresas limpian los mares

22/03/2023
Next Post
Juego Online

Enganchados a las apuestas y el juego online

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In