• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Brexit abre brecha medioambiental en Reino Unido

Brexit abre brecha medioambiental en Reino Unido

Maria Rosales by Maria Rosales
10/02/2020
in Medioambiente y Naturaleza, PLANETA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
brecha-medioambiental

Libélula/Imagen: Pixabay.

El nuevo Proyecto de Ley Agrícola de Reino Unido deja una brecha medioambiental que amenaza la protección de la vida silvestre y el hábitat en este territorio. Setos, suelos, estanques protegidos, erizos, abejas y libélulas pueden verse amenazados de no cerrarse esta brecha. Este es un nuevo escenario que surge con la salida de Reino Unido de la Unión Europea y la necesidad de nuevos marcos regulatorios en diferentes materias.

But there are some big gaps in regulation the government must address or risk serious harm to wildlife. We need you to raise your voice for nature- find out more here https://t.co/yQXIF0HE1B

— RSPB (@Natures_Voice) February 3, 2020

Este temor se hace latente en un informe elaborado por el Instituto de Política Ambiental Europea, Riesgos y oportunidades de una regulación ambiental posterior a la UE régimen para la agricultura en Inglaterra. El informe parte del principio de que la nueva gobernanza prescindirá de la supervisión de la Comisión Europea en la implementación y cumplimiento de la legislación ambiental según la Unión.

Retos para la agricultura y el medio ambiente

Señala el informe que la salida de Inglaterra del régimen ambiental de la Unión Europea en materia de agricultura genera dos retos importantes. Primero, el establecimiento de un nuevo marco para regular el medioambiente que satisfaga las necesidades de las décadas futuras. Segundo, la implementación de este marco tomando en cuenta el carácter especial de la agricultura.

Por ejemplo, el informe señala que existen lagunas ambientales relacionadas con el sector agrícola. Faltan normas, orientación y regulación en temas como adaptación y mitigación climática, protección de paisajes como los estanques y un Manejo Integral de Plagas.

Compensación para agricultores

El informe reclama objetivos acoplados a la biodiversidad, agua, suelo, paisaje, gestión de recursos y silvicultura. El nuevo Proyecto de Ley Agrícola fue presentado el pasado 16 de enero al Parlamento. Y según el DEFRA (Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales), este proyecto otorgará a cada administración de Reino Unido la potestad “de desarrollar una política agrícola adecuada a sus circunstancias particulares”.

Leaving the EU enables us to decide how best to protect our environment.

Our #EnvironmentBill will ensure we have the most ambitious environmental programme of any country on Earth: https://t.co/uj1PGZhqaR pic.twitter.com/0JNCSDV8Dt

— Defra UK (@DefraGovUK) February 1, 2020

El proyecto de Ley Agrícola en Reino Unido propone una compensación con dinero público para los agricultores y gestionadores de tierra que proporcionen bienes públicos. Estos abarcarían actividades para mejorar la tierra, el agua y el aire; medidas para apoyar las plantas y vida silvestre; acciones de adaptación y mitigación frente al cambio climático; mantener, proteger y mejorar la belleza del paisaje más medidas que mejoren el bienestar y salud del ganado. 

Cerrar brecha medioambiental

De acuerdo con el DEFRA  este nuevo proyecto de ley se aleja de la “burocrática” Política Agrícola Común de la UE. No obstante, el informe del Instituto de Política Ambiental Europea tiene una serie de recomendaciones que van desde intervenir la ley inglesa hasta sentar bases claras en materia medioambiental con especial referencia al sector agrícola. 

“El Proyecto de Ley Agrícola incluye nuevos poderes vitales para pagar a los agricultores por restaurar la naturaleza, pero no menciona las reglas y regulaciones para la agricultura en el futuro. Con el cambio que traerá el Brexit, esto presenta riesgos reales para nuestros suelos y setos, y la naturaleza que depende de ellos”, señala Tom Lancaster, jefe de Política de Tierras, Mares y Clima de la RSPB (Royal Society for the Protection of Birds). Esta última organización encargó el informe junto con The Wildlife Trusts y WWF (World Wildlife Fund). 

Para más información visite Cambio16.com

Lea también: 

Un manifiesto para restaurar los mares y océanos del mundo

Un manifiesto para restaurar los mares y océanos del mundo

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: BrexitInglaterraNuevo Proyecto de Ley AgrícolaReino UnidoUnión Europea
Previous Post

Los Premios BAFTA 2020 ratifican a «1917» como favorita al Óscar

Next Post

Cuartos de final: Valencia, Real Madrid y Barcelona tras la Copa del Rey

Dateline:

Caracas, Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Asturias oro
Medioambiente y Naturaleza

España sucumbe a la fiebre del oro y se prepara para explotar en Asturias el mayor yacimiento de Europa

04/02/2023
metas realistas COP15
Biodiversidad

Son poco realistas los 12 propósitos para la conservación de la biodiversidad

04/02/2023
Habitantes de Pari han interpuesto una demanda climática a la cementera suiza Holcim. Reclaman que reduzca en un 43% sus emisiones. WikiCommons
Energía16

Pescadores indonesios llevan a juicio al gigante cementero Holcim por daños ambientales

02/02/2023
Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Next Post
Copa del Rey

Cuartos de final: Valencia, Real Madrid y Barcelona tras la Copa del Rey

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In