SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Calentamiento global pica y se extiende: retroceso de la criosfera y aumento del nivel del mar

Calentamiento global pica y se extiende: retroceso de la criosfera y aumento del nivel del mar

Maria Rosales by Maria Rosales
21/04/2020
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente, Mundo
0
Calentamiento-global

El presidente del IPCC, Hoesung Lee, posa con el Informe especial sobre el océano y la criosfera en un contexto climático cambiante como parte de la 51a. sesión del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) en Mónaco, 25 de septiembre de 2019.

La Plataforma Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) presentó un nuevo informe sobre los efectos del calentamiento global. Esta vez, la plataforma de expertos auspiciada por la ONU señala el impacto del aumento de la temperatura global en el nivel del mar y la criósfera.

🌊#IPCC Special Report on the Ocean and Cryosphere in a Changing Climate

Our Ocean and Cryosphere – They sustain us. They are under pressure. Their changes affect all our lives. The time for action is now.#SROCC PR ➡️ https://t.co/HrSmr14Cu5
SPM ➡️ https://t.co/Zq29IY9KxX pic.twitter.com/hC3KHOmAv8

— IPCC (@IPCC_CH) September 25, 2019

Frenar la emisión de gases de efecto invernadero es la consigna. Ya el impacto de estas emisiones en la atmósfera es indetenible. El Informe especial sobre los océanos y la criósfera en un clima cambiante resalta la necesidad de recortar las emisiones de carbono.

El calentamiento global llegó para quedarse

¿Por qué tanta insistencia con el recorte en las emisiones de gases de efecto invernadero? Porque ya estamos enfrentando el cambio climático y sus consecuencias, ya ese fenómeno es irreversible.

Ahora, lo importante de reducir emisiones estriba en el hecho de que las consecuencias del calentamiento global sean manejables, sobre todo para aquellas poblaciones más vulnerables. Igualmente, que pueda existir un proceso de adaptación para aquellas poblaciones que se vean más afectadas.

Hans-Otto Pörtner, Co-Chair of IPCC Working Group II, presenting the Special Report on the Ocean and Cryosphere in a Changing Climate #SROCC#climatechange #GlobalGoals pic.twitter.com/FJDvo4lNjJ

— IPCC (@IPCC_CH) September 25, 2019

Así lo señala este ultimo informe del IPCC, que toma en cuenta el aumento de los océanos a partir del deshielo de las zonas polares y el retroceso de la criosfera – las zonas congeladas del planeta que abarcan desde glaciares hasta terrenos congelados-.

“Los conocimientos evaluados en el informe describen los riesgos y los desafíos de índole climática a los que hoy mismo están expuestas personas de todo el mundo y a los que deberán enfrentarse las generaciones futuras. Se presentan, asimismo, opciones para la adaptación a aquellos cambios que ya no pueden evitarse, la gestión de los riesgos conexos y el fomento de la resiliencia en pro de un futuro sostenible. La evaluación pone de manifiesto que la adaptación depende de la capacidad de las personas y las comunidades y de los recursos a su alcance”.

Zonas distantes determinantes

El informe afirma que dependemos de lo que suceda en mar abierto, el Ártico, la Antártida y las zonas de alta montaña. Los cambios en estas zonas del planeta producto del calentamiento global tienen una incidencia directa en los sistemas hidrológicos del mundo.

Por ejemplo el retroceso de los glaciares y el permafrost en las zonas de alta montaña afecta la disponibilidad de agua y su calidad tanto para los pobladores de esas regiones como los habitantes aguas abajo.

De acuerdo a las proyecciones del informe el retroceso de glaciares, hielo, permafrost y nieve aumenta el riesgo de deslizamientos de tierra, avalanchas, desprendimientos de rocas e inundaciones.

Se estima que para finales de este siglo se haya perdido el 80% de glaciares menores ubicados en Europa, África Oriental, la región tropical de los Andes e Indonesia. Por lo que disminuir las emisiones en aras de limitar el calentamiento global propicia un contexto de adaptación en cuanto a la gestión del agua en esas zonas.

Valérie Masson-Delmotte, Co-Chair of IPCC Working Group I, presenting the Special Report on the Ocean and Cryosphere in a Changing Climate #SROCC in Monaco🇲🇨
today#climatechange #globalgoals pic.twitter.com/Vo0vRgTQer

— IPCC (@IPCC_CH) September 25, 2019


Consecuencias del aumento del nivel del mar

El aumento del nivel del mar parece inevitable. De hecho, aunque se limite el calentamiento global a una temperatura menor a los 2ºC los niveles del mar podrían elevarse entre 30 y 60 cm hacia 2100. El informe afirma que de aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero y el calentamiento global, el nivel del mar podría elevarse entre unos 60 y 110cm.

El nivel que podría alcanzar el mar hacia 2100 es un escenario que depende de proyecciones basadas en la reacción de las capas de hielo al calentamiento global. Por lo tanto, es un escenario que los expertos del IPCC señalan que está sujeto a “importantes incertidumbres”.

El calentamiento global con su impacto en las aguas del mar es uno de los tantos escenarios expuestos en este informe. Otro escenario planteado es que la subida del nivel del mar aumentará la frecuencia de los “episodios de mar extremo”.

Es decir, cada grado de calentamiento implica que “aquellos fenómenos que en el pasado se producían una vez cada 100 años tendrán periodicidad anual a mediados de siglo en muchas regiones, agravando los riesgos a los que están expuestas muchas islas pequeñas y ciudades costeras de baja altitud”.

Acidificación de los océanos

Otra consecuencia del calentamiento global en las aguas del mar es la afectación de los sistemas marinos y el impacto a las personas que dependen de ellos. Pues el aumento de las temperaturas océanicas y la alteración de su química impactará directamente la cadena alimenticia de los océanos.

Además desde 1980, los océanos han absorbido entre el 20 y 30% de las emisiones atropogénicas de dioxido de carbono. Lo cual ha acidificado las aguas. Entonces, los océanos enfrentan: acidificación + calentamiento de los océanos + pérdida de oxígeno + cambios en el suministro de nutrientes. Episodios que ya afectan la distribución y abundancia de vida marina no solo en las zonas costeras, sino también en el fondo del mar y alta mar.

Hoesung Lee, Chair of the IPCC speaking during the press conference to present the Special Report on the Ocean and Cryosphere is a Changing Climate #SROCC #climatechange #globalgoals pic.twitter.com/QdE8ykDaQY

— IPCC (@IPCC_CH) September 25, 2019

Lejano y frío Ártico

Aunque el calentamiento global se limite a niveles menores de los 2ºC, el hielo del Ártico se seguirá derritiendo. Mientras que el 25% del permafrost – terreno congelado por muchos años – cerca de la superficie terrestre podría desaparecer hacia 2100.

Afortunadamente, las poblaciones indígenas dependientes del sistema ártico ya han iniciado un proceso de adaptación. Han ajustado sus patrones de desplazamiento y caza. No obstante el éxito de estas medidas depende de los recursos financieros y ayudas institucionales con las que cuenten.

Por lo tanto para limitar los efectos del calentamiento global es imperiosamente necesario el recorte en emisiones de gases de efecto invernadero. Lo que deriva para todos en el planeta en un cambio en los patrones de producción y consumo.

“Solo podremos mantener el calentamiento global muy por debajo de 2 °C con respecto a los niveles preindustriales si aplicamos transiciones sin precedentes en todos los aspectos de la sociedad, por ejemplo, en los ámbitos de la energía, la tierra y los ecosistemas, las zonas urbanas y las infraestructuras, y la industria. La adopción de políticas climáticas ambiciosas y la reducción de las emisiones son imprescindibles para dar cumplimiento al Acuerdo de París también protegerán los océanos y la criosfera y, en última instancia, permitirán velar por el conjunto de la vida en la Tierra”, señala Debra Roberts, copresidenta del Grupo de Trabajo II del IPCC.

Para más información visite Cambio16.com

Lea también:

Economía mundial se aleja de los objetivos del Acuerdo de París

Economía mundial se aleja de los objetivos del Acuerdo de París

Tags: Aumento del nivel del marCambio ClimáticoCriosferaDeshielogases de efecto invernaderoIPCCOcéanosPermafrost
Artículo Anterior

Ibex cae lastrado por incertidumbre política y comercial en EEUU

Próximo Artículo

Las cifras turísticas de Barcelona rompen récords

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

cambio climático migraciones
C16Alerta Medio ambiente

El cambio climático impulsará migraciones masivas y grandes transformaciones si no se detiene

04/03/2021
El príncipe Mohamed bin Salmán sería el culpable por el asesinato de Jamal Khashoggi.
C16Denuncia Derechos Humanos

RSF pide a Alemania ordenar captura del príncipe saudí por el asesinato de Jamal Khashoggi

04/03/2021
China emisiones
C16Alerta Medio ambiente

Por impulsar su economía en 2020, China aumentó en 1,5% las emisiones

03/03/2021
wwf lobo ibérico
C16Alerta Medio ambiente

Más de 500 científicos firman el manifiesto de la WWF a favor del lobo ibérico

03/03/2021
Próximo Artículo

Las cifras turísticas de Barcelona rompen récords

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad