La vicepresidenta del Gobierno, ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad en funciones, Carmen Calvo, ha afirmado que “es imprescindible que de esta cumbre salgan compromisos con perspectiva de género justos, necesarios y urgentes para los fines de la agenda contra el cambio climático”.
Para Calvo, “nada ocurrirá sin nosotras, sin el diagnóstico y el empoderamiento de las mujeres en la agenda contra el cambio climático. Es un asunto central y de justicia que debe incorporarse a los acuerdos y a los retos de la COP25”.
La ministra @carmencalvo_, en el contexto del #DiaDeLosDerechosHumanos, defiende en la #COP25 que “nada ocurrirá sin contar con el diagnóstico de las mujeres”. Condena la violencia machista, asegurando que “no habremos alcanzado ningún objetivo justo en esta cumbre” sin igualdad. pic.twitter.com/snt9kKSWbi
— Cambio16 (@Cambio16) December 10, 2019
En su intervención en el coloquio ‘La perspectiva de género en la lucha contra el cambio climático’, celebrado en la Cumbre del Clima con motivo del Día de la Igualdad, Calvo ha señalado “las dificultades de las mujeres para acceder a elementos tan imprescindibles para la práctica de sus derechos y libertades como acceder a la titularidad de las tierras, a la participación en todas formas de progreso y desarrollo económico, al trabajo, a la independencia económica y a la libertad”.
Calvo: “Estamos en una cumbre definitiva»
La vicepresidenta ha añadido que «las mujeres y las niñas soportan mayores índices de pobreza, mayores dificultades de acceso al trabajo, a los créditos, a la titularidad de las tierras que trabajan y al acceso al agua”.
“Las mujeres sabemos mucho de cooperación, de concordia y de trabajar en grupo. Lo hemos tenido que construir a lo largo de la historia para defendernos y ahora lo podemos utilizar como un gran instrumento del que aprender y que ofrecer a todos los demás” ha asegurado Calvo, quien ha alertado de que “estamos en una cumbre definitiva, donde hay que trabajar de manera multilateral y contraer compromisos que se cumplan” porque “llevamos diez años perdidos y la ciencia indica el trazado sobre el que nos tenemos que mover inexorablemente”.
Encuentro bilateral entre España y Chile
El coloquio ha contado con la participación de Mary Robinson, presidenta de la fundación Climate Justice y ex presidenta de Irlanda, la vicecanciller de Costa Rica, Lorena Aguilar, la ministra finlandesa de Medioambiente y Cambio Climático, Krista Mikkonen, la ministra marroquí de Urbanismo y Vivienda, Nouzha Bouchareb. El debate ha sido moderado por Bibiana Aído en representación de ONU Mujeres y clausurado por la ministra peruana de Medioambiente, Marta Muñoz.
Una vez finalizado el coloquio, la vicepresidenta en funciones ha mantenido un encuentro bilateral con el ministro de exteriores de Chile, Teodoro Ribera, y han visitado diversos stands de la ‘zona verde’ de la COP25.
Lea también:
Siga toda la actualidad de la COP25 en el especial de Cambio16
Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»
Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.
Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!