• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > Chatbots, ¿mucho bombo o una revolución permanente?

Chatbots, ¿mucho bombo o una revolución permanente?

Cambio16 by Cambio16
15/05/2023
in Ciencia & Tecnología
0
Opinión y Firmas Incluye también editoriales. Aporta ideas y saca conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos. El autor expone su punto de vista sobre un tema. Puede incluir citas.
chatbots

OPORTUNIDADES Y RIESGOS. Se avecina un periodo de cambios radicales que probablemente traerá consigo ciertas oportunidades, pero también riesgos

FRANK SCHWARZ, gestor de carteras en MainFirst Asset Management

Las suscripciones a ChatGPT, la inteligencia artificial que viene, se han disparado y superan los registros de TikTok, la aplicación de más éxito hasta el momento. La irrupción de este prototipo de chatbot de inteligencia artificial, desarrollado en 2022 por OpenAI, que se especializa en el diálogo, ha generado todo tipo de expectativas. Incluido el temor a que la automatización de determinados trabajos acabe con millones de empleos.

 El formato de diálogo hace posible que ChatGPT responda preguntas, admita sus errores, cuestione premisas incorrectas y rechace solicitudes inapropiadas. Actualmente se debate mu­cho sobre las ventajas y los posibles peligros del uso masivo de modelos de pro­cesamiento del lenguaje na­tural como ChatGPT. Desde el punto de vista tecnológi­co, es probable que los bots basados en texto sean una de las primeras áreas de aplicación de la inteligencia artificial, que promete be­neficiar al público en general y goza de gran aceptación. Sin embargo, las posibles impli­caciones para la sociedad no están exentas de polémica.

Los analistas han empezado a mencionar el potencial de los chatbots del fu­turo para sustituir campos enteros dentro del mercado laboral. Por ejemplo, el periódico Daily Mirror, fundado en 1920, está estudian­do hasta qué punto sus empleados pueden utilizar chatbots para redactar noticias breves y automatizar así el periodismo tradicional.

Para mostrar el alcance de los cambios que podrían provocar los modelos de apren­dizaje automático, echemos un vistazo en la búsqueda en Internet. Hasta ahora, las bús­quedas de determinados términos se hacían mediante algoritmos, que remitían a los con­tenidos de determinadas páginas web. Por ejemplo, si se realizaba una búsqueda sobre un asunto jurídico, se obtenía un enlace a un texto legislativo o un enlace a comentarios sobre dicho texto.

La inversión de Microsoft marca el inicio de la batalla por la supremacía en el procesamiento del lenguaje natural. Los actores habituales que cuentan con operaciones de inteligencia artificial, como Alphabet, no tardaron en lanzar su propia versión de un chatbot. En el caso de la matriz de Google, también estaba en juego su posición dominante en el negocio de los motores de búsqueda. Si Microsoft logra integrar chatgpt en su motor de búsqueda Bing, algunos de los lucrativos ingresos publicitarios de Google estarían en peligro. Sin embargo, la respuesta de Google, Bard, se quedó inicialmente por debajo de las grandes expectativas cuando se presentaron sus capacidades.

chatbots

En cambio, un bot basa­do en la inteligencia artificial podría propor­cionarle la base correcta de la demanda, así como una interpretación jurídica del asunto. Además, los usuarios pueden hacer un segui­miento de las respuestas proporcionadas y afinar los resultados interactuando con el bot. De este modo, los chatbots podrían actuar como una especie de asistente para diver­sas búsquedas sin que tengamos que investi­gar nosotros mismos. Aumentar la producti­vidad con la ayuda de chatbots parece posible en muchos ámbitos laborales.

No es de extrañar que las inscripciones a Open.AI, el operador de ChatGPT, se hayan disparado y, últimamente, los registros han superado incluso a los de la aplicación de más éxito hasta ahora, TikTok. Aunque la he­rramienta se diseñó principalmente para pre­guntas basadas en texto, millones de usuarios están poniendo a prueba las capacidades de la inteligencia artificial. Incluso estudiantes están recurriendo a ChatGPT para hacer sus deberes e incluso hay casos que hacen que ChatGPT escriba la mayor parte de su tesis de grado.

Pero ¿quién se beneficia de este desarro­llo? Aún no está claro cómo se monetizarán los chatbots, ya que Open.AI Inc. se fundó como organización sin ánimo de lucro. Uno de los inversores iniciales fue Elon Musk, que promovía la libre colaboración con el públi­co y la puesta a disposición de los resultados de la investigación sobre una base de códi­go abierto. Sin embargo, Microsoft ha anun­ciado recientemente una inversión de 10.000 millones de dólares y es probable que espere una amortización.

La inversión de Microsoft marca efectiva­mente el inicio de la batalla por la suprema­cía en el Procesamiento del Lenguaje Natu­ral. Los actores habituales que cuentan con operaciones de inteligencia artificial, como Alphabet, no tardaron en lanzar su pro­pia versión de un chatbot. En el caso de la matriz de Google, también estaba en juego su posición dominante en el negocio de los motores de búsqueda. Si Microsoft logra in­tegrar ChatGPT en su motor de búsqueda BING, algunos de los lucrativos ingresos pu­blicitarios de Google estarían en peligro.

Sin embargo, la respuesta de Google, Bard, se quedó inicialmente por debajo de las gran­des expectativas cuando se presentaron sus capacidades. Las empresas asiáticas tampo­co perdieron el tiempo a la hora de desve­lar sus robots de inteligencia artificial. Baidu atrajo la atención del mundo de la tecnología con la presentación en marzo de Wenxin Yi­yan, llamado bot ERNIE en inglés. Es proba­ble que JD.com, Netease y Tencent presen­ten más herramientas de IA. Queda por ver qué empresas ganarán la carrera mundial. Sin embargo, Microsoft tiene la importan­te ventaja de haber llegado pronto al mercado con una solución y, como gran platafor­ma digital, poder completar una integración complementaria en los productos existen­tes.

Por cierto, si se pregunta a ChatGPT quiénes son los beneficiarios del creciente uso de chatbots, se obtiene la siguiente res­puesta: El uso generalizado de ChatGPT pro­bablemente sería beneficioso para muchas empresas de diversos sectores. He aquí al­gunos ejemplos: Las empresas que desa­rrollan y ofrecen soluciones de chatbot po­drían beneficiarse de una adopción y uso más amplios de ChatGPT, ya que pueden in­tegrar esta tecnología en sus productos.

SOLUCIONES DE CHATBOT. Las empresas de computación en nube como Amazon Web Services, Google Cloud y Microsoft Azure también podrían beneficiarse de una mayor demanda de estas aplicaciones

Los fabricantes de semiconductores y procesos como Nvidia y Advantest, que pueden pro­porcionar la potencia de procesamiento ne­cesaria para las aplicaciones basadas en la inteligencia artificial, también podrían bene­ficiarse de un uso más amplio de ChatGPT.

Las empresas de computación en nube como Amazon Web Services, Google Cloud y Microsoft Azure, que pueden servir de pla­taformas para el despliegue de soluciones de chatbot, también podrían beneficiarse de una mayor demanda de estas aplicaciones.

Las empresas especializadas en inteligen­cia artificial y aprendizaje automático po­drían beneficiarse de un mayor uso de Chat­GPT, ya que podrían integrar esta tecnología en sus propios productos y servicios. Por úl­timo, las empresas que utilizan soluciones de chatbot para interactuar con sus clientes podrían beneficiarse de un uso más amplio de ChatGPT, ya que podrían crear experien­cias de cliente más eficaces y completas.

Por lo tanto, parece haber muchas opor­tunidades para que las empresas se bene­ficien de las nuevas posibilidades de la in­teligencia artificial. Sin embargo, en primer lugar, hay que proporcionar la potencia in­formática necesaria para los chatbots. Pa­rece esencial un nuevo aumento del gasto en IT (Information Technology).

Solo los anuncios realizados por Alphabet, Microsoft y las plataformas tecnológicas chi­nas deberían suponer una inversión de dos dígitos de miles de millones de dólares en in­fraestructura informática. Los operadores de centros de datos también están satisfechos con la evolución actual, porque es probable que los volúmenes de datos crezcan expo­nencialmente con el uso cada vez mayor de la inteligencia artificial. Por otro lado, es pro­bable que las cuestiones de seguridad de los datos y derechos de autor adquieran cada vez más importancia. Todo es posible hasta la dis­rupción de los modelos de negocio existentes.

Desde el punto de vista tecnológico, se avecina un periodo de cambios radicales, que probablemente traerá consigo ciertas oportunidades, pero también riesgos, para los inversores.

También en Cambio16.com:

Jesús Mardomingo: El español debe ser el idioma oficial de la sostenibilidad

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: 2297 Líderes con almaChatGPTElon MuskInteligencia Artificialmercado laboralmodelos de aprendizajePeriodismoTikTok
Anterior

John Kerry y la crisis climática: “Estamos muy lejos del camino y más de la meta”

Siguiente

Belfast, cuna del Titanic

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

redes sociales cerebros
Ciencia & Tecnología

Tips para evitar los estragos de los teléfonos inteligentes en el cerebro

03/06/2023
Inteligencia artificial ChatGPT
Ciencia & Tecnología

La «inteligencia artificial» del ChatGPT plagia y roba, no crea

17/05/2023
HP Bermejo
Ciencia & Tecnología

«Queremos que HP sea la empresa tecnológica más justa y sostenible del mundo en 2030»

16/05/2023
bebés ADN tres personas
Ciencia & Tecnología

Nacieron varios bebés en el Reino Unido con ADN de tres personas

13/05/2023
Next Post
Belfast Titanic

Belfast, cuna del Titanic

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In