• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > COVID-19 > China confina otra ciudad por rebrote de la COVID-19 y protesta por carencia de alimentos

China confina otra ciudad por rebrote de la COVID-19 y protesta por carencia de alimentos

Mariela León by Mariela León
05/01/2022
in COVID-19
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
China COVID-19

En China, los laboratorios trabajan sobre la variante ómicron

A un mes de los Juegos Olímpicos de Pekín 2022, China atraviesa una oleada de contagios de la COVID-19 y aplica medidas extremas de bloqueo. Al momento, son dos las ciudades confinadas y millones de ciudadanos que empiezan a quejarse de las dificultades para encontrar alimentos y, de severas limitaciones de movilidad.

Pekín ha seguido una política de «cero COVID», con inflexibles restricciones fronterizas y confinamientos focalizados desde que apareció el virus, en Wuhan, en diciembre 2019. Xi´an, en el norte de China y conocida por sus Guerreros de Terracota, tiene a sus 13 millones de habitantes confinados. Acumulan 1.663 infecciones desde el 23 de diciembre de 2021, pero en las últimas horas, reportan un descenso en los casos.

No así ocurre en Ningbo, en la provincia oriental de Zhejiang, tras detectarse este martes, un rebrote que ha dejado 23 infecciones, de un total de 9 millones de habitantes. Los contagiados trabajan en un taller de confección, informó el diario Global Times.

Aunque las infecciones en Xi’an han disminuido, han sido destituidos dos altos cargos en el distrito de Yanta. El régimen argumentó que era para «fortalecer el trabajo de prevención y control de la pandemia». Mientras tanto, han surgido quejas por las duras políticas restrictivas, a pesar del riesgo de represalias por parte de las autoridades comunistas.

In XiAn,China,a city under covid lock-down,some people started to eat cats due to food shortage 。。。

unthinkable pic.twitter.com/VLg31wATAI

— 巴丢草 Badiucao💉💉 (@badiucao) December 30, 2021

Cases found in Ningbo garment plant have little impact to China's clothes processing industry: analyst https://t.co/a0uHihYvVu pic.twitter.com/tFamlkdfEL

— Zyite.news (@ZyiteGadgets) January 4, 2022

“No puedo salir del edificio, y cada vez es más difícil comprar comida en línea”, dijo un residente de Xi’an, quien publicó en la plataforma de redes sociales Weibo con el nombre de Mu Qingyuani Sayno. Por otra parte, Zhang Canyou, un experto del equipo de control y prevención de epidemias del Consejo de Estado, admitió que “puede haber presión de suministro en las comunidades”.

Restricciones severas en China ante la COVID-19

Xi’an, la ciudad que antes era un punto turístico, recibió el año nuevo con calles desiertas, tiendas cerradas, complejos residenciales sellados y un aeropuerto vacío. El bloqueo ante el rebrote de la COVID-19 en China, es el más estricto y el más grande desde el de Wuhan, que aisló a 11 millones de personas a principios de 2020.

Pero también es uno de los más caóticos, dejando a los residentes sin alimentos y otros suministros esenciales. La semana pasada, las redes sociales chinas se vieron inundadas de peticiones de ayuda y de críticas por la supuesta incompetencia del gobierno local de Xi’an. Los ciudadanos inundaron una retransmisión en directo de una conferencia de prensa del gobierno sobre el virus, pidiendo comida. Esto llevó a los funcionarios a desactivar los comentarios, recoge CNN.

A pesar de la censura, el tema ha seguido ganando adeptos. En Weibo, la plataforma china similar a Twitter, el hashtag «La compra de comestibles en Xi’an es difícil» ha sido visto 380 millones de veces hasta el lunes.

Entretanto, en Alemania las restricciones impuestas por el gobierno de Olaf Scholz para frenar los crecientes casos de COVID-19, han derivado en protestas. Desde mediados de diciembre las calles de varias regiones del país se han colmado de miles de ciudadanos contrarios a las limitaciones.

Xi’an a second Wuhan? Online complaints, emotions are true but they are amplified and cannot reflect the whole picture, GT learns from locals, finding situation different to early days of Wuhan in terms of medical preparedness and public morale. https://t.co/KnR7AR6WCt

— Global Times (@globaltimesnews) January 4, 2022

La gran mayoría de esas marchas han discurrido en forma pacífica, aunque no en todas.   En la región de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, principal foco de esos actos en las últimas semanas, la policía reportó acciones en 20 ciudades, algunas no autorizadas. Y en Turingia, en el centro, los demandantes, cuya cifra se calculó en más de 16 mil, abogaron por el fin de las restricciones este martes.

La ola de COVID-19 antes de Juegos en China

A diferencia de China, donde la queja por las restricciones de la COVID-19 se limita a las redes sociales, en Alemania las calles han sido tomadas.

A manera de recuento, en las últimas semanas se han registrado en Bautzen, al este del país, 12 policías heridos, uno de ellos de gravedad. En Erfurt, otra manifestación dejó imágenes violentas y hubo “importantes ataques” contra las fuerzas de seguridad. Los manifestantes lanzaron artefactos pirotécnicos y botellas contra los policías. Siete de ellos resultaron heridos. En Pirmasens, una ciudad al suroeste del país, otros tres agentes acabaron heridos leves en similares circunstancias.

El descontento no está lejos de ser un caso aislado. También en países  como Bélgica o en Países Bajos, se han producido manifestaciones violentas como expresiones de rechazo a la gestión de la pandemia.

Utilizan lanzallamas para desinfectar las calles de la ciudad china de Xian, confinada por un brote de coronavirus https://t.co/Y2Lt4Hb3Mj

— 20minutos.es (@20m) January 4, 2022

🇨🇳CHINA, XIAN… ESTO ES LO QUE MÁS ME HA SORPRENDIDO…. UTÚNELEL DE AUTOPISTA CONVERTIDO EN HOSPITAL O CENTRO DE CUARENTENA…. https://t.co/nZ6pByJoHj

— ⏳Argantonis (@excaliburtarsae) January 4, 2022

En Francia, los hermanos Bogdanoff, los gemelos más famosos del país, conocidos por haber lanzado el primer programa televisivo de ciencia ficción en el país, han fallecido con seis días de diferencia. Grichka e Igor fueron ingresados el 15 de diciembre en el hospital Georges Pompidou de París; el primero perdía la vida el 28 de diciembre, y el segundo el 3 de enero. Aunque la familia no ha querido pronunciarse sobre la causa, su entorno había asegurado a la prensa que ninguno estaba vacunado.

Al parecer, no eran negacionistas ni antivacunas pero consideraban que estaban en buena forma física y no les hacía falta inmunizarse, según informó la cadena BFM TV. Los gemelos saltaron a la fama como presentadores del programa de televisión Temps X. El primero de ciencia-ficción en su país que estuvo en emisión de 1979 a 1987. Igor y Grichka se vestían con llamativos monos plateados. Eran también conocidos por sus excentricidades y su particular rostro de mentón y pómulos prominentes.

Portugal registra récord de contagios

Portugal es otro de los países europeos con altos índices de contagios y restricciones. No se han registrado protestas ni quejas como ha ocurrido en otras naciones, como China en esta nueva etapa de la COVID-19.

El Gobierno de Portugal acordó un semiconfinamiento desde el 2 hasta el 9 de enero para intentar frenar la expansión del virus en el país. El país ha notificado en las últimas 24 horas 20.604 nuevos contagios. Un 163,8% más respecto a la semana pasada. La nueva variante ómicron no da tregua y sigue propagándose a gran velocidad por todo el mundo.

La ministra de Salud, Marta Temido anunció el 28 de diciembre que el país llegará hasta los 37.000 contagios durante la primera semana de enero. Por tanto, anunció un conjunto de medias para frenarla ola. Se establece la obligatoriedad del teletrabajo y el cierre de la hostelería y colegios hasta el 9 de enero. Además, es obligatorio obtener una prueba diagnóstica negativa para entrar a hoteles y establecimientos de alojamiento local; eventos deportivos y culturales e incluso familiares.

Projeções apontam para 37 mil casos só no dia 07 de janeiro https://t.co/zb8N97Jvku #Covid-19 #DGS #MartaTemido

— O MINHO (@ominhopt) December 28, 2021

Frente a las inquietudes que persisten sobre el virus, sus variantes y su fin, Reuters recogió los resultados de una investigación que advierte que el coronavirus deja a los sobrevivientes con anticuerpos autoatacantes.

Señala que meses después de recuperarse de la infección por SARS-CoV-2, los sobrevivientes tienen niveles elevados de anticuerpos que pueden atacar por error sus propios órganos y tejidos. Incluso si no han estado gravemente enfermos, según los nuevos hallazgos.

Anticuerpos autoatacantes

La investigación precisa que entre los 177 trabajadores de la salud que se habían recuperado de infecciones contraídas antes de la disponibilidad de las vacunas, todos tenían autoanticuerpos persistentes. Incluidos los que pueden causar inflamación crónica y lesiones en las articulaciones, la piel y el sistema nervioso.

 «Normalmente no esperaríamos ver una gama tan diversa de autoanticuerpos elevados en estos individuos. O permanecer elevados durante seis meses después de la recuperación clínica completa», dijo Susan Cheng del Cedars-Sinai Smidt Heart Institute en Los Ángeles.

Los patrones de autoanticuerpos elevados variaron entre hombres y mujeres, informaron los investigadores en el Journal of Translational Medicine. Los efectos de los anticuerpos producidos por las «células B de memoria» del sistema inmunológico contra la variante ómicron, aunque debilitados, aún podrían ser significativos, creen los investigadores.

Una vez que el cuerpo aprende a reconocer el SARS-CoV-2, ya sea después de la infección o la vacunación, las células B generan anticuerpos frescos contra el virus. Si aún no hay suficientes anticuerpos circulando en la sangre que puedan neutralizarlo. En un estudio informado sobre bioRxiv antes de la revisión por pares, los investigadores analizaron la fuerza de más de 300 anticuerpos producidos por las células B de memoria. Obtenidas de voluntarios vacunados e incluidos algunos que tenían una infección previa por SARS-CoV-2.

«Omicron pareció evadir una gran parte del conjunto de células B de memoria», dijeron los investigadores. Y agregaron que «parece que todavía se reconoce de manera eficiente por el 30% de los anticuerpos totales. Y cerca del 10% de todos los anticuerpos neutralizantes potentes», señaló Matthieu Mahevas y Pascal Chappert de la Universite de Paris.

Lee también en Cambio16.com:

China se niega a colaborar en la segunda fase de investigación de los orígenes de la COVID-19

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: China confina a dos ciudades por rebrotes del virusCovid-19 en el mundoManifestaciones en Europa en contra de restriccionesVariante ómicron
Artículo anterio

Fundación “la Caixa” premia diez proyectos innovadores que transforman la sociedad

Próximo artículo

Jorge Neri Bonilla por segundo año entre los 100 latinos más influyentes en la acción climática

Citations & References:

China confina segunda ciudad por nuevo brote de COVID-19. Dw.com

En una ciudad china cerrada, algunos se quejan de que la comida es difícil de conseguir. Espanol.news

Mueren con seis días de diferencia los hermanos Bogdanoff, los gemelos más famosos de Francia. 20minutos.es

Covid Science: Virus leaves antibodies that may attack healthy tissues. Reuters.com

Portugal comienza su semana de semiconfinamiento. Antena3.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

pandemia salud mental
COVID-19

La otra pandemia: secuelas de la covid-19 en la salud mental de los menores

01/06/2022
vacuna antiCOVID de Pfizer
COVID-19

Bajo sospecha pruebas de Pfizer para su vacuna anti-COVID-19

28/05/2022
Robert Malone
COVID-19

Denuncian a fabricantes de vacunas contra la COVID-19 por no informar de los riesgos para la salud

22/05/2022
Corea del Norte comienza a registrar sus primeros casos oficiales de COVID-19 con 18.000 casos y seis muertes por un brote de ómicron. Foto Pixabay
COVID-19

Cierre total en Corea del Norte por brote de ómicron

16/05/2022
Next Post

Jorge Neri Bonilla por segundo año entre los 100 latinos más influyentes en la acción climática

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In