• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > La CNMC rebajó al 5,58% la tasa de retribución al transporte y distribución de energía eléctrica

La CNMC rebajó al 5,58% la tasa de retribución al transporte y distribución de energía eléctrica

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
20/11/2019
in Energía16, PLANETA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia

El organismo estableció una tasa de retribución financiera de 5.44% para la regasificación y transporte de gas natural / CNMC Web / Archivo

El Pleno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)  tras la consulta pública que se realizó entre el 5 de julio y el 9 de agosto de 2019, aprobó la Circular por la que se establece la metodología de cálculo de la tasa de retribución financiera de las actividades de transporte y distribución de energía eléctrica, y regasificación, transporte y distribución de gas natural. La información fue dada a conocer por el ente regulador, este miércoles.

Nuevas competencias de la CNMC

Esta es la primera Circular que se aprueba en el ámbito de las nuevas competencias asignadas a la CNMC en el Real Decreto-ley 1/2019, y se emite de acuerdo con el Consejo de Estado. Concluye así la tramitación de la Circular que se publica en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El objeto de la Circular es establecer la metodología de cálculo de la tasa de retribución financiera de las actividades de transporte y distribución de energía eléctrica, transporte y regasificación de gas natural, y distribución de gas natural, para el segundo periodo regulatorio, así como los valores que resultan de la aplicación de esta metodología.

La tramitación de esta primera circular concluye una vez recibido el dictamen favorable del Consejo de Estado y con su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). En total, el regulador lanzó 14 circulares a información pública.

En ellas establecerá, entre otras medidas, las retribuciones de los diferentes agentes de los sectores eléctrico y gasista. A la vez, fijará unos peajes para cubrir los costes de los sistemas.

✔Acabamos de publicar la primera Circular que se aprueba en el ámbito de las competencias atribuidas a la CNMC

Circular 2/2019#electricidad #gas #circulares

Más info: https://t.co/26zTpc39v4

— CNMC (@CNMC_ES) November 20, 2019

Nuevas tasas de retribución

El organismo estableció para la regasificación y transporte de gas natural una tasa de retribución financiera de 5,44% (5,83% para la distribución de gas). Estará vigente desde el 1° de enero de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2026.

Para las actividades de transporte, regasificación y distribución de gas natural, el segundo periodo regulatorio es el comprendido entre el 1° de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2026. De acuerdo con la metodología de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, se obtiene una tasa de retribución financiera de 5,44% para las actividades de transporte y regasificación de gas natural, y de 5,83% para la actividad de distribución de gas.

Esta primera circular aprobada rebaja al 5,58% -desde el 6,5% actual- la tasa de retribución financiera para el transporte y distribución de energía eléctrica. Esta se aplicará en el siguiente periodo regulatorio, desde el 1° de enero de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2025.

Metodología WACC

La principal novedad de la circular consiste en establecer una metodología explícita para el cálculo de la tasa de retribución financiera. Esta se basa en el WACC (Weighted Average Cost of Capital o Coste Medio Ponderado de Capital).

Según el concepto del WACC, el coste de capital de una empresa o actividad se representa por la suma ponderada de los respectivos costes de los fondos propios y de la deuda, donde la ponderación refleja el peso de cada recurso sobre el total de la financiación. Así, el WACC refleja el coste de la deuda y la rentabilidad exigida por los accionistas que proveen capital a través de los fondos propios.

La metodología WACC refleja la realidad de los mercados de capital donde encuentran financiación las empresas reguladas. Por ello, una remuneración de las inversiones con una rentabilidad igual al WACC implica que la empresa podrá obtener en el mercado los fondos necesarios para llevar a cabo las inversiones previstas, y asegurar su continuidad y expansión. Es decir, el WACC garantiza una rentabilidad razonable para que los proveedores de capital aporten sus fondos para la financiación de la actividad regulada.

Menor incertidumbre regulatoria

Además, la utilización de la metodología WACC minimiza la incertidumbre regulatoria, dado que es replicable. De esta manera, facilita la predictibilidad de las tasas de retribución futuras y contribuye a generar un entorno más estable que favorezca la inversión.

Esta metodología supone una diferencia sustancial con respecto a la tasa de retribución financiera aplicada en el periodo regulatorio actual y que está a punto de concluir. Esta se basaba en el valor del rendimiento del bono del Estado español a 10 años, más un diferencial.

El regulador subraya también que esta metodología «refleja la realidad de los mercados de capital donde encuentran su financiación las empresas reguladas».

Por ello, una remuneración de las inversiones con una rentabilidad igual al WACC implica que la empresa podrá obtener en el mercado los fondos necesarios para llevar a cabo las inversiones previstas.

De esta manera, asegura su continuidad y expansión. Al asegurar la rentabilidad razonable, permitirá que los proveedores de capital aporten sus fondos para la financiación de la actividad regulada, indicó la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

 

Para más información ingrese a: Cambio16 

Lea también:

España con los precios de Gas Natural Licuado más bajos de Europa

España con los precios de Gas Natural Licuado más bajos de Europa

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: CNMCenergía eléctricaWACC
Previous Post

Advertencia para España: Bruselas insta al Gobierno a bajar su alto déficit y deuda

Next Post

Johnson venció a Corbyn en primer debate televisivo de cara a las elecciones

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

energías renovables UE
Energía16

Las renovables superaron el gas y el carbón en la generación eléctrica de la UE

05/02/2023
metas realistas COP15
Biodiversidad

Son poco realistas los 12 propósitos para la conservación de la biodiversidad

04/02/2023
Habitantes de Pari han interpuesto una demanda climática a la cementera suiza Holcim. Reclaman que reduzca en un 43% sus emisiones. WikiCommons
Medioambiente y Naturaleza

Pescadores indonesios llevan a juicio al gigante cementero Holcim por daños ambientales

05/02/2023
Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Next Post
A pesar de las críticas de ambos, los candidatos no se atacaron mutuamente

Johnson venció a Corbyn en primer debate televisivo de cara a las elecciones

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In