• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Conferencia de la ONU por Libia: acuerdo de paz pareciera asomarse

Conferencia de la ONU por Libia: acuerdo de paz pareciera asomarse

Manuel Tomillo C. by Manuel Tomillo C.
23/01/2020
in Mundo, NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
La ONU se reunió en Alemania para tratar el tema Libia

La ONU se reunió en Alemania para tratar el tema Libia

Tras la aprobación este 19 de enero de un cese al fuego y un embargo de armas, en la conferencia de la ONU por Libia, que se celebra en Alemania, se avanza

se busca rescatar la paz en este convulsionado país africano.

Tras la aprobación este 19 de enero de un cese el fuego en Libia y un embargo de armas, la ONU, reunida en Alemania este fin de semana, busca rescatar la paz en este convulsionado país africano.

A esta Conferencia sobre Libia, celebrada en Berlín, asistieron, entre otros, el presidente ruso, Vladimir Putin; el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo. También el premier británico, Boris Johnson; el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan; el egipcio Abdelfatah Al Sisi; y el francés, Emmanuel Macron.  Participaron además la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y el alto represente de la UE, Josep Borrell.

El Gobierno de Acuerdo Nacional (GAN), encabezado por el primer ministro Fayez al Sarraj y apoyado por la ONU, respetará el llamamiento al alto el fuego y diálogo político,  pero dijo que no se sentará a la mesa de las negociaciones con el comandante del Ejército Libio Nacional, Jalifa Haftar.

Reacciones al momento

El acuerdo tuvo el visto bueno de los principales líderes del mundo, entre ellos el Papa Francisco, quien desde el Vaticano mostró la esperanza del mundo católico en el camino de la no guerra.

«Espero sinceramente que esta cumbre tan importante sea el comienzo de un camino hacia el cese de la violencia y una solución negociada que conduzca a la paz y a la estabilidad«, dijo el pontífice.

De la misma manera, Borrell celebró el acuerdo y solicitó acelerar su aplicación.

«Creamos un buen momento, un nuevo impulso y las dos partes han acordado cinco nombres para una delegación para las conversaciones militares. Tenemos que aprovechar este impulso para avanzar en la solución», dijo Borrell.

Entretanto, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, al comentar sobre el resultado de la conferencia de Berlín, expresó:  «Dado que la ONU está involucrada, no es correcto que la UE intervenga como coordinadora del proceso de paz» en Libia.

“Pienso ahora en mañana. Hoy fue un gran día para darnos un empujón y la moral que necesitamos para seguir”- representante del SG para #Libia @GhassanSalame durante la rueda de prensa en la conferencia de Berlín. https://t.co/kWAetksoSN

— Noticias ONU (@NoticiasONU) January 20, 2020

Las partes estuvieron presentes

Libia continúa sumida en una crisis desde que el derrocamiento de su líder histórico, Muamar el Gadafi, en 2011, derivó en violentos enfrentamientos entre facciones rivales.

Actualmente en el país hay una dualidad de poderes: el Gobierno interino junto con el Parlamento en Tobruk, que controla la parte oriental y cuenta con el apoyo del Ejército Nacional Libio, y el Gobierno de Acuerdo Nacional avalado por la ONU, con sede en Trípoli, en el noroeste del país.

Los protagonistas del conflicto, el primer ministro libio, Fayez al Sarraj, y su rival, el mariscal Jalifa Haftar, estuvieron presentes en la Conferencia, pero no intervinieron en la plenaria.

«No hablaron entre ellos y tampoco se sentaron en la misma mesa, pero siguieron los debates desde salas separadas y estuvieron disponibles para consultas», afirmó la canciller alemana, Angela Merkel.

El Secretario General @antonioguterres indica que el conflcito en #Libia se ha vuelto “cada vez más profundo y destructivo” y que nos enfrentamos a un claro riesgo de escalada regional.https://t.co/wDLALO3N7z

— Noticias ONU (@NoticiasONU) January 19, 2020

Puntos de importancia

Si bien no se acordó un cese el fuego definitivo en Libia, las potencias extranjeras inmiscuidas en el conflicto interno acordaron apartarse.

Los países aliados suscribieron respetar el embargo de armas que la ONU impuso a Libia y a no seguir respaldando ni al Ejército Nacional Libio (ENL), comandado por Haftar, ni a las fuerzas leales al Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA), que encabeza al Sarraj.

Un comité especial compuesto por cinco militares de cada lado supervisará la tregua, dijo Merkel.

«Sabemos que hoy no hemos resuelto todos los problemas de Libia, pero estábamos buscando un nuevo impulso«, señaló la canciller.

La declaración final también incluye un llamado al regreso al proceso político auspiciado por la ONU, el respeto a los derechos humanos y el reconocimiento de que el petroleo libio es de la Compañía Nacional Petrolera de Libia.

El mandatario Vladimir Putin dijo que «no perdemos la esperanza de que el diálogo continuará y el conflicto se resolverá».

Por su lado, el ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Luigi Di Maio, calificó la cumbre como un «punto de partida para lograr un alto el fuego y bloquear el flujo de armas hacia Libia que se ha acelerado con la ofensiva de Haftar«.

Productive discussion today with #UAE‘s Foreign Minister @ABZayed in Berlin. I emphasized the need for a lasting ceasefire, a return to a @UN-facilitated, Libyan-led political process, and the end of all foreign intervention in #Libya. pic.twitter.com/9RxDEYfnrV

— Secretary Pompeo (@SecPompeo) January 19, 2020

Tomar medidas inmediatas

El secretario general de la ONU, António Guterres, instó este domingo a tomar medidas inmediatas para evitar una guerra civil a gran escala en el país norteafricano.

«Nos enfrentamos a un claro riesgo de escalada de la tensión en la región. Es hora de tomar medidas inmediatas y decisivas para evitar una guerra civil a gran escala», manifestó el diplomático.

Guterres sostuvo que Libia está envuelta en un conflicto profundo y destructivo, que involucra a un número creciente de actores externos y alertó sobre el riesgo de una «pesadilla humanitaria» y que el país quede dividido para siempre.

Para más información ingrese a Cambio16.

Lea también:

Irán no enviará por ahora a Ucrania las cajas negras del avión derribado

Irán no enviará por ahora a Ucrania las cajas negras del avión derribado

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AlemaniaArmascese el fuegoEEUUFranciaGuerraLibiaONUpaíses de la ONUPaz
Anterior

Jesús Eduardo Troconis propone la «intervención multilateral» como solución a la crisis venezolana

Siguiente

Temporal Gloria pone en alerta roja a cinco provincias

Citations & References:

Libia: después de Berlín crece la esperanza de paz  Vaticannews.va

Dateline:

Caracas, Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Política
Cultura

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Manuel Tomillo C.

Manuel Tomillo C.

Venezolano radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Santa María. Redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Con más de 20 años de experiencia en medios impresos y digitales. Especializado en temas de Venezuela, internacionales, política, cultura, tecnología y entretenimiento. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Next Post
Temporal Gloria

Temporal Gloria pone en alerta roja a cinco provincias

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In