• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > Congreso de EEUU va de frente contra Pekín por violar derechos humanos de minorías étnicas

Congreso de EEUU va de frente contra Pekín por violar derechos humanos de minorías étnicas

José Ricardo Calvo by José Ricardo Calvo
04/12/2019
in Actualidad, Mundo
0
Oficial de policía chino en lo que oficialmente se llama un centro de educación vocacional en Yining, en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang

Oficial de policía chino en lo que oficialmente se llama un centro de educación vocacional en Yining, en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang

La Cámara de Representantes de EEUU aprobó este martes un proyecto de ley que permitirá a Washington tomar medidas y sanciones contra Pekín, con el fin de proteger los derechos humanos de la minoría musulmana uigur en China.

De esta manera, el Legislativo de EEUU vuelve a la carga contra funcionarios chinos, luego de que el mes pasado el Congreso aprobara la ley de Derechos Humanos en Hong Kong. Esta da un espaldarazo a las protestas hongkonesas que exigen mayores libertades y menos intromisión de Pekín.

Crisis humana preocupa a EEUU

El Senado, con el apoyo tanto de republicanos como de demócratas, aprobó la Ley de Política de Derechos Humanos de los Uigures en septiembre. Posteriormente, la ley pasó a la Cámara de los Representantes, que ya le dio luz verde.

El texto pasa ahora a manos de Donald Trump, presidente de EEUU, para su ratificación.

The US House of Representatives votes overwhelmingly to impose targeted sanctions on the Chinese officials responsible for detaining one million Uighur and other Turkic Muslims for "re-education." https://t.co/RoyGf2RQdv pic.twitter.com/PDnm2NcsFz

— Kenneth Roth (@KenRoth) December 4, 2019

Una vez firmada y aprobada por el mandatario, la ley sobre los uigures requerirá que el Departamento de Estado supervise, vigile y determine qué sanciones debe imponer el país contra altos cargos de China.

Los uigures son una minoría musulmana afincada principalmente en la región occidental de Xinjiang.

Asimismo, el Gobierno federal deberá identificar qué compañías están implicadas en los abusos contra los derechos fundamentales y ofrecer apoyo a los periodistas que trabajan cubriendo este tipo de informaciones.

Violaciones de China contra las minorías

The New York Times filtró documentos que afirman que lo que ocurre en Xinjiang es una violación sistemática de los derechos humanos de los uigures, kazajos y otras minorías musulmanas de la región.

En ellos, según las informaciones, son encarcelados, torturados y forzados a aprender mandarín, recitar leyes del Partido Comunista Chino y a renunciar a su religión.

The US Uighur Act condemns China's "gross human rights violations" linked to the crackdown in Xinjiang, where upwards of one million Uighurs and other mostly Muslim minorities are believed to be held in 're-education' camps@AFPgraphics pic.twitter.com/yC24rCHP5n

— AFP news agency (@AFP) December 4, 2019

El Departamento de Estado de EEUU estima que al menos hay un millón de personas detenidas. Sin embargo, probablemente la cifra se acerque a los tres millones de ciudadanos, sobre una población de aproximadamente 10 millones.

Un reportaje de la agencia Reuters describe que los prisioneros son “torturados durante los interrogatorios en los campamentos. Además, el trabajo explica al detalle que los uigures y otras minorías son «forzados a vivir en celdas abarrotadas. Allí no tienen espacio ni para dormir y son sometidos a un brutal régimen diario de adoctrinamiento».

China se defiende

A pesar de todas las acusaciones, China insiste en que estas minorías son extremistas, separatistas y terroristas. Además, Pekín asegura que los combate para buscar la paz en la región.

Hua Chunying, portavoz del Ministerio de Exteriores, dijo que la legislación «difama deliberadamente la situación de los derechos humanos en Xinjiang y los esfuerzos de China por combatir el terrorismo y el extremismo».

Leaked documents detail China's systematic brainwashing of Muslims in a network of high-security prison camps https://t.co/a4igXptlhN

— BBC Breaking News (@BBCBreaking) November 24, 2019

“Estas medidas han permitido que no se hayan producido ataques terroristas en Xinjiang. Y, además, han contribuido a la causa mundial de la lucha contra el terrorismo”, agregó.

Para más información visite Cambio16.

Lea también: Primer informe del “impeachment” concluye que Trump cometió abuso de poder

Primer informe del “impeachment” concluye que Trump cometió abuso de poder

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2287

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2287 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cámara de Representantes de Estados UnidosChinaDerechos HumanosEEUUMinorías étnicasMundoUirgures
Artículo anterio

Interior retira las concertinas en Ceuta y Melilla después de que Marruecos colocó las suyas

Próximo artículo

El Ibex logró recuperarse, tras cuatro sesiones de pérdidas, en medio de expectativas globales

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Tecnología
Deportes

Location Expertise:

Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

José Ricardo Calvo

José Ricardo Calvo

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Reportero y redactor las secciones Mundo, Venezuela, y Tecnología y Deportes de Cambio16. Con experiencia en el área reporteril de la fuente automovilismo y temas relacionados, específicamente sobre la Fórmula 1. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

mujeres periodistas
Mundo

Tres periodistas ucranianas cuentan su día a día en medio de una guerra sanguinaria

25/06/2022
terremoto en afganistan
Mundo

Talibanes piden ayuda, 1.000 muertos y unos 1.500 heridos por terremoto en Afganistán durante la madrugada

22/06/2022
Nobel de la Paz niños
Mundo

Muratov subastó su medalla del Nobel de la Paz y logró 103,5 millones de dólares para los niños ucranianos

21/06/2022
triste democracia
Mundo

Las horas tristes de la democracia

18/06/2022
Next Post
Ibex 4 de diciembre

El Ibex logró recuperarse, tras cuatro sesiones de pérdidas, en medio de expectativas globales

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In