SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Energía16 > Crean pintura para producir energía fotovoltaica a escala comercial

Crean pintura para producir energía fotovoltaica a escala comercial

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
13/09/2020
in Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Energía fotovoltaica pintura

Los investigadores del KIST aplicaron recubrimiento por rotación a la fabricación de las células fotovoltaicas orgánicas de gran superficie / Foto: Pixabay

Si se fabrica un material fotovoltaico en forma de pintura que se pueda aplicar a cualquier superficie, como el exterior de un edificio o un automóvil, será posible lograr la autosuficiencia energética y proporcionar energía ecológica de bajo coste a los que sufren de pobreza energética. Ademas, será más fácil utilizar el espacio para la instalación de energía fotovoltaica incluso en edificios urbanos, e idealmente, los paneles se mantendrán operativos volviendo a aplicar la “pintura”.

Investigadores en Corea del Sur dieron un paso adelante para alcanzar ese objetivo. Desarrollaron con éxito una célula de energía fotovoltaica procesable con solución orgánica, tipo pintura, de gran superficie y alta eficiencia. El logro fue posible al controlar la velocidad a la que la solución de materias primas para células solares se solidifica.

El tamaño sí importa

Hasta ahora, las células solares procesables en solución, que funcionan recubriendo la superficie con la solución de células solares, permanecen a pequeña escala, por lo que solo es utilizada en pruebas de laboratorio.

Para darle un uso práctico, es decir, para utilizarse como una fuente de aplicación en la vida diaria, debe aplicarse a un área grande. De esta manera puede producir suficiente energía eléctrica. Pero existen limitaciones relacionadas con el material y el proceso. Por ello no ha sido posible su comercialización.

En este nuevo estudio, dirigido por el Dr. Hae Jung Son del Centro de Investigación de Híbridos Fotoelectrónicos del Instituto de Ciencia y Tecnología de Corea (KIST), el equipo anunció que han identificado la diferencia en el mecanismo de formación de la película entre un área pequeña y un área grande de células solares orgánicas en un proceso de solución. De esta manera, esperan resolver el problema relativo a la tecnología de proceso. En otras palabras, lograron desarrollar una energía fotovoltaica orgánica de alta eficiencia en una gran superficie.

Recubrimiento por rotación

Los investigadores del KIST aplicaron recubrimiento por rotación a la fabricación de las células fotovoltaicas orgánicas de gran superficie.

El recubrimiento por rotación de bajo coste aplica una película uniforme sobre una superficie sólida utilizando fuerza centrífuga y una interfaz líquido-vapor. Se utiliza en la investigación fotovoltaica orgánica durante la formación de películas para acelerar la evaporación del disolvente.

Los investigadores dijeron que el recubrimiento por rotación permite películas de heterounión masiva (BHJ) para células orgánicas de gran área que funcionan mejor y son más replicables que las películas producidas sin el proceso. “Los materiales orgánicos disponibles comercialmente se cristalizan fácilmente, lo que los hace inadecuados para procesos de solución de gran superficie”, explicó equipo.

Basándose en esta información, los investigadores desarrollaron energía fotovoltaica orgánica de gran superficie de alto rendimiento controlando la tasa de evaporación del disolvente después del paso de recubrimiento. Como resultado, se lograron sistemas fotovoltaicos orgánicos de gran superficie, con un 30% más de eficiencia de conversión de energía que los fotovoltaicos existentes.

Pintados de energía

Esta investigación abre un nueva ruta hacia un prometedor futuro de energías limpias, de bajo coste. Puede ser una tecnología fácil de utilizar tanto en grandes ciudades como en lugares apartados, en países industrializados y en las naciones más pobres. Cada vez está más cerca la energía fotovoltaica aplicable en forma de pintura.

“Los principios básicos de diseño de los materiales de células solares capaces de utilizar la solución en áreas grandes de alta calidad acelerarán el desarrollo de células solares procesables en solución en el futuro”, dijo el Dr. Hae Jung Son.

Este estudio “ha contribuido no solo a aumentar la eficiencia de células solares procesables con solución de próxima generación, sino también el desarrollo de tecnología central para fabricar materiales de células solares de gran superficie necesarios para la comercialización”, agregó.

Lea también:

Universidad de Cambridge logra fotosíntesis artificial para generar energía limpia

Tags: CoreaEnergía FotovoltaicaKIST
Articulo Anterior

Surfista brasileña Gabeira rompe récord al montar una ola de más de 22 metros

Próximo Articulo

Científicos no hallan vida alienígena, pero siguen buscando

Citations & References:

Development of highly efficient large area organic photovoltaic module: Effects of nonfullerene acceptor - Nano energy / 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Emisiones de CO2
Energía16

Aumento de costes en emisiones de CO2 no ayuda ni al ambiente ni a la gente

Por Dimas Ibarra
17/01/2021
derrames petroleros
C16Alerta Medio ambiente

Venezuela a la cabeza de los desastres ambientales por derrames petroleros

Por Mariela León
11/01/2021
The Line
Energía16

Arabia Saudita construye desde cero una ciudad sin coches ni carreteras

Por Dimas Ibarra
13/01/2021
riesgos
Energía16

EDUARDO GARCÍA MOZOS: “En un ciclo de mercado duro se valora más la gestión y el control del riesgo”

Por Energía16
11/01/2021
Next Post

Científicos no hallan vida alienígena, pero siguen buscando

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad