SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Pintura solar ofrece revolucionar industria de las energías renovables

Pintura solar ofrece revolucionar industria de las energías renovables

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
19/08/2019
in Actualidad, Ciencia & Tecnología, Energía16
0
Pintura solar

En el futuro se podrá convertir no sólo un techo, sino un edificio entero, en una superficie generadora de energía solar

En la búsqueda de formas para obtener energía de manera limpia y eficiente, la humanidad ha progresado de maneras increíbles. Los paneles solares se han vuelto más pequeños, los molinos de viento más productivos. Y ahora en este ámbito una tecnología está revolucionado el sector: la pintura solar.

¿De qué  se trata este pintura solar? Es exactamente como suena. Es una pintura que puede generar electricidad, pero que aún funciona como pintura normal.

De esta manera, se puede convertir no sólo un techo, sino un edificio entero en una superficie generadora de energía solar. 

Un largo camino

Hasta ahora, el elemento vital de la industria solar han sido los paneles solares fotovoltaicos tradicionales. Se trata de una tecnología probada que ahorra a los propietarios importantes sumas de dinero.

Sin embargo, la molestia y el gasto de las instalaciones de paneles de techo a menudo disuaden a las personas de cambiar a energía solar.

Pero todo ello podría cambiar, si tan solo bastara pintar los techos y paredes con un tipo de pintura que pueda generar electricidad. 

Distintos tipos de pintura solar

La idea de usar una sustancia similar a la pintura para generar electricidad ha sido discutida dentro de la comunidad científica durante muchos años. Solo recientemente han surgido aplicaciones prometedoras del mundo real.

Más que hablar de «pintura solar», sería más apropiado referirse a «pinturas solares». Y es que en realidad existen, al menos de momento, tres tecnologías distintas agrupadas en esta categoría.

Pintura solar de Hidrógeno

La primera de ellas es la Pintura solar de Hidrógeno. Esta innovación fue desarrollada por un equipo de investigadores del Royal Melbourne Institute of Technology (RMIT).

Esta pintura solar genera energía a partir del vapor de agua.

En pocas palabras, funciona al absorber la humedad del aire y utilizar la energía solar para descomponer las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno. El hidrógeno se puede usar para producir energía limpia.

El investigador principal de RMIT, el Dr. Torben Daeneke, afirma que lo que hace que esta tecnología sea particularmente prometedora es que genera hidrógeno, una fuente limpia de combustible y almacenamiento de energía.

Células solares de puntos cuánticos

La segunda es la tecnología de células solares de puntos cuánticos. También se le conoce como pintura fotovoltaica

Esta tecnología fue desarrollada en la Universidad de Toronto. Son semiconductores a nanoescala que pueden capturar la luz y convertirla en una corriente eléctrica.

Los «fotovoltaicos de punto cuántico coloidal», para usar el término técnico completo, no solo son más baratos de fabricar, sino que también son significativamente más eficientes que las células solares tradicionales.

Según los investigadores, estos puntos podrían terminar siendo hasta un 11 por ciento más eficientes que los paneles solares tradicionales.

Se estima que, en algún momento en el futuro, incluso podríamos ser capaces de pintar estos puntos cuánticos en nuestros techos y otras superficies para transformar la luz solar en electricidad.

La pintura solar Perovskita

Finalmente está la tecnología de pintura solar Perovskita, también conocida como células solares en aerosol.

Lo que hace posible este tipo de pintura solar son las perovskitas.

La estructura de la perovskita se descubrió por primera vez en 1839, pero fue solo hace 10 años que un equipo de investigación en Japón presentó la primera aplicación de Perovskita para la producción de células solares.

Hay muchas propiedades que hacen que las células solares de Perovskita sean especiales, pero la más revolucionaria es el hecho de que pueden tomar forma líquida, lo que las convierte en el candidato perfecto para la pintura solar.

De todos los nuevos inventos que podrían revolucionar la industria solar, las células de Perovskita son posiblemente las más prometedoras.

Una revolución en ciernes

Las tecnologías emergentes de pintura solar  tienen el potencial de revolucionar completamente la industria de las energías renovables.

La pintura solar de cualquier tipo podría hacer que los sistemas de energía solar sean omnipresentes en todo el mundo. Cada techo tiene el potencial de ser pintado con energía solar.

Una gran parte de la producción de energía en el futuro cercano será solar y es probable que tecnologías como la pintura solar sean una parte integral de ese futuro alimentado por energía proveniente del astro rey.

Sin embargo, los expertos afirman que el desarrollo comercial de la pintura solar está aún a varios años de distancia.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Desarrollo de turbinas más grandes contribuye a reducir costes y aumentar eficiencia eólica

Desarrollo de turbinas más grandes contribuye a reducir costes y aumentar eficiencia eólica

Tags: Energía SolarEnergía verdeEnergías LimpiasEnergías RenovablesPerovskitaPintura solar
Artículo Anterior

Un día que conmemora el espíritu humanitario en el mundo

Próximo Artículo

Ibex se recupera tras una semana marcada por los temores

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Presunto avistamiento de ovnis. Caso Roswell 1947
Ciencia & Tecnología

El Pentágono admite en documento que experimentó con restos de ovnis

24/02/2021
Miles de computadoras se dedican a la minería de bitcoins. Reuters
Ciencia & Tecnología

Minar bitcoins consume más electricidad que varios países desarrollados

22/02/2021
5G Wi-Fi
Ciencia & Tecnología

La Wi-Fi global y sus consecuencias en la Tierra y sus habitantes

22/02/2021
Ilustración del rover Perseverance de la NASA con los instrumentos a bordo. MEDA es el instrumento made in Spain, junto con SUPERCAM, que cuenta con participación española. Créditos: NASA.
Ciencia & Tecnología

La tecnología española llega por tercera vez a Marte a bordo del rover Perseverance

20/02/2021
Próximo Artículo
Ibex 19 de agosto

Ibex se recupera tras una semana marcada por los temores

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad