• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > La OMS llama a utilizar las mascarillas de forma masiva

La OMS llama a utilizar las mascarillas de forma masiva

Francisco Rios by Francisco Rios
05/04/2020
in Mundo, PLANETA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.

El COVID-19 sigue propagándose por el planeta entero. El virus ha contagiado a 1.182.830 personas y cobrado la vida de 63.925. Más de 200 países sufren los embates de la mayor crisis sanitaria del siglo XXI y la economía mundial comienza a desplomarse, el preludio de una catástrofe financiera.

El continente más afectado es Europa con 560.447 casos y 43.486 fallecidos.  España, Italia, Alemania, Francia y Reino Unido presentan las estadísticas  más altas y en ese orden.

Italia fue el primer epicentro europeo de la pandemia, pero esta semana. Hasta este momento presenta 120.181 infectados y 15.362 fallecidos, mientras su población se encuentra en confinamiento absoluto.

Francia supera los 89.000 infectados y las 7.500 muertes. Alemania ascendió a los 92.150 contagiados y los 1.500 decesos. Reino Unido roza los 40.000 casos y los 5.000 fallecidos. Mientras que el resto de Europa, Bélgica, Holanda, Suiza y Austria, casi llegan a los 20.000 infectados.

La pandemia de #COVID19 nos llama con urgencia a acelerar la acción ambiental.

La deforestación, el tráfico ilegal de especies y la producción intensiva de alimentos son algunos de los factores asociados al aumento de las enfermedades zoonóticas. https://t.co/eatXLHienI pic.twitter.com/e2pdxHsOnn

— Programa ONU Medio Ambiente (@unep_espanol) April 4, 2020

El país con más casos es Estados Unidos: 301.147 y 7.159 decesos. Aunque Donald Trump ha firmado más de 30 declaraciones de emergencia y el sistema sanitario ya ha colapsado, el mandatario se niega a imponer un confinamiento absoluto para evitar una debacle económica.

Desde la OMS los llamados son a que no se levanten las restricciones, a tener una respuesta conjunta frente a la pandemia y, más recientemente, recomendó el uso de las mascarillas de forma masiva para contrarrestar la propagación del coronavirus.

«Debemos preservar las máscaras de respirador médico quirúrgico para nuestros trabajadores de primera línea. Pero la idea es usar coberturas respiratorias o cobertores bucales para evitar toser o estornudar proyectando enfermedades en el medio ambiente», dijo Mike Ryan, principal experto en emergencias de la OMS.

Portugal endurece las medidas

El gobierno de Portugal ha decidido endurecer las medidas. Tanto el primer ministro socialista, Antonio Costa, y el presidente conservador, Marcelo Rebelo de Sousa, se han puesto de acuerdo para extender el estado de emergencia hasta el 17 de abril.

Portugal es uno de los países en donde el brote del coronavirus no se ha propagado con tanta intensidad. Cuenta 10.524 infectados y 266 fallecidos. El Ejecutivo portugués tomó medidas drásticas desde que se presentó el primer contagio por COVID-19 en su terrirorio.

El Gobierno luso ha blindado el país cerrando completamente los aeropuertos al tráfico de pasajeros entre el 9 y el 13 de abril. El primer ministro quiso evitar un escenario tan dantesco como en Milán, Bérgamo y Madrid.

Roma no recibirá turistas hasta 2021

Italia es uno de los países más afectados en todo el mundo. El jefe de Protección Civil y portavoz oficial para la pandemia de coronavirus, Angelo Borrelli, aseguró que el confinamiento se mantendrá hasta las primeras semanas de mayo o incluso más allá.

Borelli tambipen destacó que  «la hora de aire libre para los niños no está autorizada» y que es probable que la crisis sanitaria cambie las relaciones entre los italianos. Pasada la crisis habrá que mantener cierto distanciamiento social.

A su vez, la alcaldesa de Roma manifestó que la capital no podría recuperar su turismo extranjero durante todo 2020, y que la vuelta a la normalidad tras semanas de confinamiento por el coronavirus será gradual.

«Creo que en 2020 no habrá turistas extranjeros. No lo digo yo, la propia Organización Mundial de la Salud dice que pasarán meses antes de que se reabran las fronteras», dijo Raggi.

Roma es una de las ciudades que recibe más turistas anualmente. El no recibirlos será un golpe fuerte a la economía italiana. Uno de sus pilares fundamentales es el turismo.

China y la UE acuerdan ayudar a África contra la COVID-19

Después que el alto comisionado para los Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Josep Borrell, expresó el viernes que la crisis del COVID-19 no se terminaría en el mundo, mientras prevalezca en el continente africano, el bloque comunitario y China decidieron unir esfuerzos.

Borrell y el canciller chino Wang Yi acordaron cooperar para ayudar a África a enfrentarse a la crisis del coronavirus. La Delegación de la UE en China informó que los funcionarios mantuvieron el viernes una conversación telefónica en la que trataron la lucha contra el coronavirus y la agenda bilateral entre la Unión y el país asiático.

El mayor brote en África está en Sudáfrica con 1.505 infectados y 5 fallecidos. Los países del norte del continente y más cercanos a Europa, como Marruecos y Egipto, casi llegan a los 1.000 casos, mientras que Argelia ya rebasa esa cifra con 1.171.

Sin embargo, estos son los datos oficiales que transmiten los gobiernos de estos países. Algunas naciones carecen de recursos y accesibilidad de la información, por lo que la recolección de datos no es confiable.

Irán no puede controlar el brote

Irán es el país del Oriente Medio más afectado. La nación persa no ha podido controlar el brote y ya casi llega a las 3.500 muertes. En total, registran 53.183 infectados y 3.294 fallecidos.

El presidente iraní, Hasán Rohani, ha pedido otras medidas de contención para luchar contra la epidemia. Esta semana extendió las normas de distanciamiento social hasta el 8 de abril.

Rohani ha descartado por el momento una reapertura de los negocios de la nación: «Espero que se definan cuidadosamente los nuevos protocolos, siempre desde la proporcionalidad, pero teniendo en cuenta que las condiciones deben estabilizarse primero».

Para más información ingresa a Cambio16 

Lee también: 

La UE apoya por unanimidad implementar aranceles a productos estadounidenses

UE apoya plan de EE UU para recuperar la democracia en Venezuela

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AfricaChinaConfinamientoCoronavirusCOVID-19Estado de AlertaEstados UnidosIránItaliaMascarillasOMSPandemiaPortugalRomaTurismoUnión Europea
Previous Post

Cuestionan realización del Festival Cheltenham

Next Post

Petroleras incluyen cláusula cero para protegerse ante caída de precios

Citations & References:

https://www.who.int/es Organización Mundial Salud

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España
Mundo
Venezuela
Deportes

Location Expertise:

España
Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

francisco.rios@cambio16.com

Francisco Rios

Francisco Rios

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Documentalista en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en Política Internacional y en el Ejercicio periodístico en Tiempos de Crisis en la Universidad Complutense de Madrid. Reportero y redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Cuenta con más de seis años de experiencia en periodismo, redacción, edición de trabajos audiovisuales, producción radial y televisiva, y organización y clasificación de información. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Seattle demandan a gigantes tecnológicos
Mundo

Escuelas demandan a las tecnológicas detrás de TikTok, Instagram, Facebook, YouTube y Snapchat por crisis de salud mental juvenil

31/01/2023
Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
Ballenas francas Atlántico norte
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

28/01/2023
Svetlana Astrakhantseva
Mundo

Svetlana Astrakhantseva: «En Moscú no hay derechos humanos»

28/01/2023
Next Post

Petroleras incluyen cláusula cero para protegerse ante caída de precios

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In