• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Energía16 > Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

Mariela León by Mariela León
22/03/2023
in Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Biden proyecto petrolero Alaska

Imagen del proyecto Willow en Alaska/ConocoPhillips

En la decisión de Joe Biden de aprobar el enorme proyecto petrolero Willow en Alaska, tuvo un peso importante la argumentación de políticos estatales y de la industria petrolera. Ambos poderes manifestaron que el ambicioso plan ayudaría a reemplazar los suministros de petróleo rusos y también generaría un beneficio económico para los habitantes de Alaska.

Al otro lado de la acera, las manifestaciones de ambientalistas e indígenas que sacudieron las redes sociales fueron igualmente sopesadas pero relegadas. El gobierno estadounidense solo tomó en cuenta algunas protecciones ambientales en esa región, peligrosamente más cálida.

Los impulsores de Willow han enfatizado la necesidad de que Estados Unidos logre la independencia energética a la luz del conflicto ruso en Ucrania. La senadora Lisa Murkowski, republicana de Alaska, señaló días atrás que el proyecto podría ayudar a “reducir nuestras importaciones de energía de algunos de los peores regímenes del mundo”.

Mary Peltola, representante demócrata y nativa de Alaska, comentó que el proyecto de ConocoPhillips podría “hacernos más seguros en un mundo que se ha vuelto más impredecible después de que Rusia invadió Ucrania”. Willlow representa el mayor proyecto petrolero nuevo de Alaska en décadas. A plena capacidad, podría aumentar la producción total de petróleo en el estado en más de un tercio. Pero los expertos sostienen que los beneficios energéticos y económicos del proyecto son menores y menos seguros de lo que han sugerido sus promotores.

El proyecto Willow recientemente aprobado no solo proporcionará un sustituto insuficiente para el petróleo ruso. También generará una combinación ambigua de costos y beneficios para las arcas del estado de Alaska. Pues durante mucho tiempo ha dependido de los ingresos de los combustibles fósiles que son cada vez más difíciles de obtener, incluso con nuevas perforaciones en el Ártico, según la web ambientalista  Grist.

ConocoPhillips joined communities on the North Slope and across Alaska to ensure the Willow project is environmentally and socially responsible. Willow will create opportunities for Alaska Native communities and employment for skilled union labor: https://t.co/wBeCPXOqmI pic.twitter.com/TrbdrSuSxa

— ConocoPhillipsAlaska (@COP_Alaska) March 1, 2023

Biden respalda proyecto petrolero Alaska

No está claro cuánto ayudaría el proyecto Willow a reemplazar los suministros de petróleo rusos. Primero está la cuestión del tiempo: el proyecto no entregará sus primeros barriles hasta 2028 o 2029. Y tomará aún más tiempo para que las tres plataformas de pozos del proyecto petrolero en Alaska que el gobierno de Biden aprobó, comiencen a producir a plena capacidad. Es posible que el panorama del suministro mundial de petróleo se vea muy diferente para entonces. Los países occidentales pueden tener acceso a nuevas fuentes de petróleo, como proyectos recientes en alta mar en lugares como Guyana, y nadie sabe dónde estarán los precios del crudo.

En segundo lugar, el tipo particular de petróleo que producirá Willow no es un sustituto perfecto del petróleo que Estados Unidos compró una vez a Rusia. La química del hidrocarburo debajo de North Slope de Alaska es diferente tanto del petróleo de esquisto liviano como del crudo más pesado que tiende a provenir de lugares como Rusia y Venezuela.

Alaskan workers are helping lead the charge to #ApproveWillow–jobs, opportunity, and Alaska's future are on the line. pic.twitter.com/fG0MTm9RsM

— Rep. Mary Peltola (@Rep_Peltola) March 1, 2023

Por lo tanto, deberá mezclarse con otro petróleo para ingresar a las refinerías nacionales, que en su mayoría son diseñado para refinar tipos específicos de crudo. Es por eso que EE UU siguió importando petróleo incluso después de que comenzó el auge del fracking Y es por eso que gran parte del petróleo de Willow no reemplazaría las importaciones de otros países, indicaron analistas consultados.

“Alaska sigue siendo un estado energético importante. Pero no hará ni romperá la independencia energética de la nación en las próximas décadas”, comentó Phil Wight. Profesor asistente de historia y estudios del norte en la Universidad de Alaska Fairbanks.

Limitaciones al gran proyecto

El propio análisis de la Oficina Federal de Administración de Tierras encontró que el efecto de Willow en el mercado energético mundial y la independencia energética de Estados Unidos será silenciado.

Según la declaración de impacto ambiental final de la Oficina, alrededor de la mitad del petróleo producido por el proyecto reemplazará las importaciones extranjeras de petroleros y oleoductos. Y alrededor del 30% reemplazará otro petróleo extraído en Estados Unidos.

The Willow Project will bring value and vital energy to Alaska, the country, and our allies.

The project will create thousands of new jobs, generate incredible new revenues, and improve quality of life on the North Slope and across Alaska. https://t.co/KSHaoFWdvG@GrayDCnews pic.twitter.com/XV6sRLHICq

— Sen. Lisa Murkowski (@lisamurkowski) March 15, 2023

Además, la posición del proyecto petrolero en la vertiente norte de Alaska respaldado por Biden, limitará la demanda potencial del nuevo crudo de las refinerías en la costa del Golfo de EE UU. Tendría que viajar a través del Canal de Panamá para llegar allí. Los principales mercados nacionales para el petróleo serán California, Oregón y Washington. Tres estados que están haciendo intentos agresivos para promover los vehículos eléctricos y alejarse de los combustibles fósiles.

Algunas estimaciones sugieren que los vehículos eléctricos podrían representar la mayoría de las ventas de autos de pasajeros de EE UU para 2030. Pero es difícil medir cuánta demanda habrá en la costa oeste para el petróleo de Willow en las próximas décadas.

Incluso si ConocoPhillips encuentra compradores en la costa oeste y en el extranjero, el impacto general de Willow en los precios del petróleo probablemente será pequeño. Según el modelo de la Oficina, Willow reducirá los precios mundiales del petróleo en unos 20 centavos por barril mientras opere a su máxima capacidad.

“Es difícil decir que esto hará mella en los precios o en la oferta”, dijo Chanda Meek, profesora de ciencias políticas en la Universidad de Alaska Fairbanks.

Estado petrolero y beneficios a la población

El impacto económico del proyecto petrolero dentro de Alaska, impulsado por la gestión de Biden, tampoco está claro, a pesar de lo que dicen los políticos del estado.

This is the big part of the story that the media is often missing: Willow isn't even a good deal for the State of Alaska.

“The state will be subsidizing a huge part of this project," said Sen. Bill Wielechowskihttps://t.co/xCTI3nzEwo

— Philip Wight (@PhilWight) March 16, 2023

Alaska es el tercer estado más dependiente del petróleo de la nación, detrás de Wyoming y Dakota del Norte. Según la propia estimación del estado, casi el 85% del presupuesto estatal proviene de los ingresos del petróleo. Los impuestos sobre el crudo han financiado la construcción de nuevos edificios y hospitales, y los precios del petróleo afectan la cantidad de fondos que reciben las escuelas públicas.

Entretanto, los habitantes de Alaska que no pagan impuestos sobre la renta ni sobre las ventas, también reciben un cheque todos los años de una fuente de dinero llamada Dividendo del Fondo Permanente. Se financia con las regalías del petróleo. Cada cheque superó los $3.000 el año pasado, la cantidad más alta que los residentes hayan recibido alguna vez, recogió Glist.

Pero esta imagen está cambiando. En 1988, el oleoducto trans-Alaska de Alaska, o TAPS, estaba bombeando una enorme cantidad de petróleo. Desde Prudhoe Bay en North Slope hasta Valdez en la costa sur del estado. Aproximadamente 2 millones de barriles por día. Ahora, sin embargo, las reservas agotadas dentro de Alaska y el auge del fracking en competencia en la Cuenca Pérmica del suroeste han hecho que el petróleo del estado sea menos relevante.

Alaska actualmente extrae menos de una cuarta parte del petróleo que transportaba en la década de 1980. La producción de petróleo del estado alcanzó un mínimo de 40 años en 2020. Por eso que la delegación del Congreso de Alaska presionó a Biden durante mucho tiempo para que aprobara el proyecto Willow.

Impacto económico a largo plazo

“Willow finalmente se vuelve a aprobar, y casi literalmente podemos sentir que el futuro de Alaska se ilumina debido a eso”, dijo Murkowski después de que el gobierno de Biden anunciara su decisión. “Ahora estamos a punto de crear miles de nuevos empleos, generar miles de millones de dólares en nuevos ingresos. Mejorar la calidad de vida en North Slope y en todo nuestro estado. Y agregar energía vital a TAPS para alimentar a la nación y al mundo”.

Los expertos en política económica de Alaska dicen que esas afirmaciones no se sostienen bajo escrutinio. Y es poco probable que el proyecto Willow recupere el tipo de seguridad económica que el petróleo proporcionó al estado hace algunas décadas.

Algunas estimaciones dicen que Alaska podría ver $ 6 mil millones en ingresos del proyecto Willow, pero ese pago está a años de distancia.

A corto plazo, es posible que el estado experimente una disminución de los ingresos. Debido a que el proyecto se encuentra en terrenos federales. El estado solo puede recaudar impuestos de producción sobre el proyecto y no puede cobrar regalías sobre el petróleo producido allí.

Más importante aún, ConocoPhillips puede usar una excepción en la ley fiscal del estado para cancelar sus gastos para este proyecto. Contra los impuestos que paga la compañía en sus otros desarrollos petroleros en el estado. Un análisis, realizado por la oficina del gobernador en 2018, pronosticó que el estado no vería un impacto económico positivo del proyecto Willow hasta 2026. Y que el desarrollo generaría hasta $1,6 mil millones en ingresos negativos hasta 2025, una disminución del 6% a los ingresos generales del estado.

Lee también en Cambio16.com:

Pronóstico de analistas: Ley de infraestructura de Biden impulsará la demanda de petróleo

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2298 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2298 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2298

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2298 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: ConocoPhillipsGobierno de EEUUJoe Bidenpetróleo y gasProyecto petrolero en AlaskaProyecto Willow
Anterior

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

Siguiente

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

Citations & References:

The Questionable Economic Calculus Behind the Willow Project. Truthout.org

The dubious economic calculus behind the Willow project. Grist.org

Willow. Static.conocophillips.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

EE UU reactor nuclear
Energía16

EE UU estrena en Georgia reactor nuclear después de 40 años

07/06/2023
batería biodegradable
Energía16

Hemos fabricado una batería biodegradable

30/05/2023
petróleo y gas emisiones
Energía16

Con el 15% de sus ingresos, las petroleras pueden reducir un 50% sus emisiones

30/05/2023
cocina leña carbón
Energía16

El 99% de la población en Sierra Leona cocina con leña y carbón, ambos mortales

24/05/2023
Next Post
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In