• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Desempleo se dispara en los Estados Unidos al llegar a un 13%

Desempleo se dispara en los Estados Unidos al llegar a un 13%

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
10/04/2020
in Economía y finanzas, NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Clientes con sus mascarillas en un supermercado en San Luis, Estados Unidos, el 4 de abril

Clientes con sus mascarillas en un supermercado en San Luis, Estados Unidos, el 4 de abril

La crítica situación que vive los Estados Unidos con el coronavirus, que este jueves sumaba unos 452.000 contagiados y 16.267 fallecidos, según los datos de la Universidad John Hopkins, arrastra con fuerza la economía y dispara la tasa de desempleo.

El 6 de marzo, el gobierno de Donald Trump informaba que el índice de desempleo en los Estados Unidos bajó una décima en febrero, para situarse en el 3,5%, el nivel más bajo en medio siglo. 273.000 nuevos puestos se habían generado. Hoy la fotografía es muy distinta: al menos unos 16 millones de personas perdieron su empleo en las últimas tres semanas. Y los números se mantienen en ascenso.

Este jueves, la cifra de los últimos siete días alcanzó un nivel récord de 6,6 millones, que a partir del lunes deberían comenzar a recibir un subsidio gubernamental de 600 dólares. La reciente cifra de desempleo divulgada por el Departamento de Empleo en los Estados Unidos superó la prevista por distintos especialistas que se ubicaba en un aproximado de 5,25 millones de personas.

Pese a la volatilidad de los números, pues cambian en forma drástica día a día y dificulta una mejor precisión, el porcentaje de desempleo se cifra en 13% aproximadamente. Desde la crisis financiera de 1929, también conocida como ‘La Gran Depresión’, nunca se veían resultados como los actuales. Y con las expectativas, lamentables, de que pueda seguir en alza.

Durante la Gran Depresión o Crisis del 29, el desempleo se ubicó en EE UU en un 25%. Se originó por la caída de la bolsa de valores de Nueva York y rápidamente se extendió a casi todos los países del mundo. La inseguridad y la pobreza se propagaron con la misma fuerza que hoy lo hace el coronavirus SARS-CoV-2. El comercio internacional descendió al menos en un 50%.

En dos semanas 10 millones de desempleados

Aunque en un primer momento Donald Trump estuvo muy escéptico para tomar medidas de confinamiento, desde el pasado 16 de marzo ha venido impulsando directrices en ese sentido y recientemente las prorrogó hasta el 30 de abril. En EE UU son los Estados los que tienen la autoridad de aplicarlas.

Fauci: We’re On Track For More ‘Normal’ Summer; Mnuchin: Likely To Begin ‘Reopening’ In May https://t.co/uGVesET2cr pic.twitter.com/fzCmS6chS4

— The Daily Wire (@realDailyWire) April 10, 2020

El dejar los puestos de trabajo impacta en forma directa la economía, pero es precisamente el aislarse en los hogares una de las medidas básicas que la OMS (Organización Mundial de la Salud) impulsa para poder contener el virus.

Según el Departamento de Trabajo, unos 10 millones de personas solicitaron el seguro de desempleo en las últimas dos semanas. En una economía saludable, la cifra no habría superado a las 500.000 personas.

“Las cifras de desempleo están aumentando a una velocidad inigualable en la historia de Estados Unidos. El mercado laboral está cambiando tan rápido que nuestras estadísticas oficiales, destinadas a medir los cambios a lo largo de meses y años en lugar de días o semanas, realmente no pueden mantenerse al día”, escribió Justin Wolfers en The New York Times.

Explicó que existen diferencias importantes entre quienes reciben beneficios de desempleo y quienes las estadísticas oficiales miden como desempleados. El primero se basa en la elegibilidad para el seguro de desempleo, mientras el segundo toma como base a quienes responden a las encuestas del gobierno que buscan trabajo activamente. Pero es probable que casi todas estas personas aparezcan en las estadísticas oficiales.

Y las semanas por venir serán dramáticas

La tasa de desempleo se calcula como la relación entre quienes están desempleados y los que están en la fuerza laboral. La fuerza laboral en los Estados Unidos es de alrededor 165 millones.

En todo este contexto hay otro elemento importante: el número de personas que no pueden conseguir empleo por la recesión. En la de 2008, por ejemplo, la tasa de separaciones (término técnico para cuando los trabajadores y sus trabajos se separan voluntaria o involuntariamente) cayó. Pero también se vino abajo la contratación de personal.

En un mes típico, 1,5 millones de trabajadores se contratan por semana, unos 6 millones al mes, en los Estados Unidos, según la Oficina de Estadísticas Laborales. Esta es una estadística que también se ha visto muy impactada por la crisis del coronavirus.

Wolfers insiste en lo complicado de los análisis en estos días por los altos niveles de “incertidumbres” que se involucran, por lo que tal vez sea mejor decir que el desempleo ha aumentado de 10 millones a 20 millones, es decir, que se ubica entre 10 y 15 por ciento.

La conclusión es todavía más dramática: si la pérdida de empleos continúa al mismo ritmo que en las últimas semanas, el desempleo se elevará en casi medio punto porcentual por día.

Para más información visite Cambio16

Lee también:

UE liberará medio billón de euros para enfrentar la crisis

UE liberará medio billón de euros para enfrentar la crisis

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: CoronavirusCOVID-19Desempleo en Estados UnidosGran Depresión
Anterior

La ivermectina, el antiparasitario que podría exterminar el virus

Siguiente

La renta social extraordinaria enfrenta al Gobierno con las patronales

Citations & References:

The New York Times. El desempleo a niveles de 13%

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Parque solar Valientes
Energía16

TotalEnergies y Soltec construyen el parque solar de Los Valientes en Murcia

30/03/2023
Jubiladas demanda gobierno suizo
Cambio Climático

Abuelas demandan al Estado suizo ante Tribunal Europeo por su débil acción contra el cambio climático

28/03/2023
Contaminación del aire atletas
Deportes

La contaminación del aire en los estadios afecta el rendimiento de los jugadores y la salud del espectador

28/03/2023
Gilmar inmobiliaria
Economía y finanzas

“Siempre combinamos la evolución tecnológica con el mejor asesoramiento personal”

28/03/2023
Next Post
Renta Social Extraordinaria

La renta social extraordinaria enfrenta al Gobierno con las patronales

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In