• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > La ivermectina, el antiparasitario que podría exterminar el virus

La ivermectina, el antiparasitario que podría exterminar el virus

Lisbeth Piñeros by Lisbeth Piñeros
10/04/2020
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
La ivermectina es aplicada in vitro para frenar el coronavirus COVID-19 / Foto  REUTERS/Thomas Peter

La ivermectina es aplicada in vitro para frenar el coronavirus COVID-19 / Foto REUTERS/Thomas Peter

Más de 1.500.000 personas en el mundo se encuentran contagiadas por el virus que ha paralizado todas las actividades: el coronavirus SARS-CoV-2, lo que tiene a los científicos en la búsqueda de una vacuna para detener el aumento de las muertes.

Los laboratorios trabajan en más de 20 vacunas y 30 medicamentos. Entre ellos se encuentra la ivermectina, un antiparasitario que puede matar el virus en 48 horas. El descubrimiento anunciado por la Universidad de Monash en Melbourne, Australia, señala que aún se aplica en células “in vitro”.

El estudio publicado por Antiviral Research destaca que una sola dosis de ivermectina podría detener el crecimiento del SARS-CoV-2 en 48 horas.

Los científicos advierten que aún faltan ensayos en personas, debido a que solo se ha aplicado en cultivos celulares. El próximo paso sería determinar la dosis correcta para los humanos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la ivermectina como un medicamento esencial para el tratamiento estándar contra los parásitos tanto en ganado como en humanos.

Researchers at Monash University in Melbourne have discovered that the antiparasitic drug Ivermectin can inhibit replication of SARS-CoV-2, the virus the causes #COVID19, according to a study published Friday in our journal Antiviral Research https://t.co/zTiS3upkaj #coronavirus

— Microbiology (@MicrobeTweets) April 7, 2020

Uso de la ivermectina en humanos

José R. Verdú, director del estudio en la Universidad de Alicante (UA), dijo que el antiparasitario se utiliza en las personas para tratar patologías como la oncocercosis o sarna. La enfermedad provocada por un parásito que se enquista en varias partes del cuerpo, puede producir ceguera o incluso la muerte. Se encuentra mayormente en varios países de Latinoamérica.

La ivermectina también es aplicada para combatir los piojos en la cabeza o pubis y se administra de manera local, directamente sobre la zona. Y en los tratamientos contra infecciones intestinales como la estrongiloidiasis.

Los intentos por detener al coronavirus en todo el mundo han llevado a las autoridades a aplicar vacunas ya existentes. En Australia administraron a los trabajadores de la salud la vacuna contra el bacilo Calmette-Guerin, o BCG, como protección.

La BCG es aplicada en el tratamiento de inmunoterapia contra el cáncer al estimular la respuesta inmunológica contra las células malignas. También en el de cáncer de vejiga en etapa temprana y otras enfermedades infecciosas.

El mundo busca detener la pandemia con vacunas

La OMS reitera que científicos de varias partes del mundo continúan trabajando en el desarrollo de al menos 20 posibles vacunas contra la COVID-19. Para ello han seleccionado cuatro terapias que consideraron las más cercanas para detener la pandemia.

Ellas son:

1. Remdesivir: fue diseñado para tratar el ébola. Al parecer tiene potencial contra el coronavirus según pruebas en células cultivadas en laboratorios.

Hay reportes de ser beneficiosa para pacientes con COVID-19, pero no es suficiente para afirmar que la droga esa efectiva.

2. Cloroquina/hidroxicloroquina: se utilizó durante años para el tratamiento de la malaria, hasta que el parásito de la enfermedad generó resistencia al medicamento.

Se administra vía oral, pero produce dolor de cabeza, mareos, pérdida del apetito, malestar estomacal, diarrea, vómitos y erupciones en la piel. Por ser tan accesible en coste y fácil de conseguir se han reportado casos de envenenamiento.

3. Ritonavir y lopinavir: la combinación de estas dos drogas se ha utilizado para el tratamiento del VIH.

Pero los científicos señalan que la mezcla no mostró resultados alentadores contra el coronavirus en las primeras aplicaciones, por lo que volverán a aplicarla.

4. Ritonavir/lopinavir e interferon-beta. es efectiva en animales infectados con síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS, por sus siglas en inglés). Si se aplica en etapas muy avanzadas, podría ser poco efectivos o incluso causar más daños que beneficios al paciente.

 

Para más información visite: Cambio16

Lea también:

La televisión es el pasatiempo de los españoles en confinamiento

La televisión es el pasatiempo de los españoles en confinamiento

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2294 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2294

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2294 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2294 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: antiparasitarioCoronavirusCOVID-19la ivermectinavacunas
Previous Post

La destrucción de la naturaleza aumenta la amenaza de pandemias

Next Post

Desempleo se dispara en los Estados Unidos al llegar a un 13%

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Política
Economía
Diversa índole.

Location Expertise:

Latinoamérica
Venezuela
Estados Unidos

Official Title:

Coordinadora y redactora en Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

lisbeth.pineros@cambio16.com

Lisbeth Piñeros

Lisbeth Piñeros

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela, Postgrado en Periodismo Digital en la Universidad Monteávila. Redactora editorial de Cambio16. Con amplia experiencia en el mundo del periodismo digital, en medios como Últimas Noticias, El Nacional, La Patilla.com. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Soltec
Ciencia & Tecnología

Soltec vuelve a Genera con SFOne, seguidor solar con tecnología de configuración 1P

06/02/2023
núcleo interno
Ciencia & Tecnología

La Tierra se frena, pero todo sigue casi igual

01/02/2023
Núcleo de la Tierra
Ciencia & Tecnología

El núcleo de la Tierra guarda más misterios de lo que suponemos

01/02/2023
Motor de busqueda Google
Ciencia & Tecnología

El motor de búsqueda de Google prepara un gran salto

24/01/2023
Next Post
Clientes con sus mascarillas en un supermercado en San Luis, Estados Unidos, el 4 de abril

Desempleo se dispara en los Estados Unidos al llegar a un 13%

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In