• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE
  • × Revista 2278 (Digital) 1 × 2,30€
  • × Revista 2278 1 × 4,00€
  • × Revista 2278 Suscripción Digital 1 × 19,90€
  • × Volvemos al nido edición 2.278 CAMBIO16Revista 2278 Suscripción Total 1 × 36,00€
  • × Revista 2293 (Digital) 22 × 2,30€
  • × Revista 2293 22 × 4,00€
  • × Revista 2293 Suscripción Digital 22 × 19,90€
  • × Revista 2293 Suscripción Total 22 × 36,00€

Subtotal: 1.430,60€

Ver carritoFinalizar compra

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > Dictaduras y elecciones: crimen organizado

Dictaduras y elecciones: crimen organizado

Miguel Henrique Otero by Miguel Henrique Otero
04/12/2022
in Mundo
0
Opinión y Firmas Incluye también editoriales. Aporta ideas y saca conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos. El autor expone su punto de vista sobre un tema. Puede incluir citas.
dictadores votaciones

El sueño dictatorial es la unanimidad | stokkete /Envatoelements

En marzo de 2018, la Asamblea Nacional Popular de China, en una votación que tuvo lugar en el Gran Palacio del Pueblo, en Pekín, aprobó que el dictador Xi Jinping prolongara su mandato como presidente de China hasta el año 2023. Días antes, el dictador había organizado las cosas para que los legisladores eliminaran de la ley el precepto que limitaba a dos el número de períodos que un líder puede gobernar. Esto quiere decir que Xi Jinping gobernará a China hasta su muerte. Se cumplirá así uno de los sueños psicóticos de todo dictador: gobernar para siempre.

De la ferocidad de la dictadura de Xi Jinping, de su omnipotente control sobre la sociedad y también sobre el Partido Comunista; y de su objetivo de imponer a China un Estado, un sistema de leyes y una doctrina que sea, no semejante sino idéntica a su pensamiento, hablan los resultados de aquella votación de 2018: 2.970 votos a favor, ningún voto en contra y ninguna abstención.

Pido al lector que se imagine un mundo regido por la tríada de 100% de aprobación, ninguna disidencia y ninguna abstención. La dictadura perfecta, total, absoluta. Un mundo uniforme donde todos, sin excepción, están obligados a pensar lo mismo. En concreto, que Xi Jinping debe gobernar China para siempre, y que los chinos deben estar 100% felices por ello. Debo añadir que en su discurso, el dictador perfecto dijo una frase que nadie debería olvidar: “El mundo también necesita a China”.

El sueño dictatorial es la unanimidad

Antes de Xi Jinping, otro dictador ―amigo de Xi Jinping― se había atribuido una victoria semejante. En 2014, Kim Jong-un anunció que su triunfo en la Suprema Asamblea Nacional de Corea del Norte había sido con 100% de los votos.

En las siguientes elecciones al mismo organismo, en julio de 2019, se anunció que la participación había alcanzado a 99,98% de la población, y que las personas que no habían podido asistir a la jornada electoral, que estaban identificadas, eran diplomáticos norcoreanos y otros funcionarios que estaban fuera de su país. Ese día, hasta enfermos en estado terminal fueron conducidos a los centros de votación. La aspiración de Kim Jong-un consistía en ser reelegido con una base electoral de 100% de los electores. El sueño dictatorial de la unanimidad, el aplauso sin excepciones.

En septiembre de 2022, en las elecciones regionales rusas, el “putinismo” arrasó, tal como el régimen y el dictador habían establecido. A nadie asombró la noticia: la totalidad de los candidatos ganadores son miembros de Rusia Unida, el partido de Putin. Más todavía. Hubo oblast ―regiones― en las que los organismos electorales declararon triunfos con más de 80% de los votos para los candidatos del dictador.

Las irregularidades no cuentan en contra del dictador

Vayamos ahora a Bielorrusia, agosto de 2020. En aquellos días, el dictador Alexander Lukashenko se adjudicó la reelección presidencial, atribuyéndose 80% de los votos. A la candidata de la oposición democrática, Svetlana Tijanövskaya, le asignó el 10%. Ni el extenso pliego de irregularidades documentado, ni las protestas en más de 33 ciudades que ocasionaron más de 3.000 detenciones, ni las denuncias de testigos, ni el rechazo internacional a lo ocurrido, ni que la Unión Europea desconociera los resultados, ni tampoco las graves denuncias de Tijanövskaya modificaron el final: el dictador se atornilló en el poder.

A mediados de esta misma semana, el Consejo Nacional Electoral de Nicaragua, organismo totalmente controlado por la pareja dictatorial de Daniel Ortega y Rosario Murillo, proclamó que en las elecciones municipales realizadas el domingo 6 de noviembre, en 100% de las alcaldías la victoria había sido para el Frente Sandinista de Liberación Nacional, la organización partidista en manos de la pareja. Hay que anotar esto: el porcentaje de abstención superó la cifra de 83%.

Los electores son empleados públicos, funcionarios de los municipios, miembros del partido oficialistas y la red de enchufados que en Nicaragua es profusa. A un alto porcentaje de estos electores los presionan u obligan a votar. Las listas, las estructuras de control, los sistemas de transporte, toda una maquinaria militar, paramilitar y policial entra en movimiento para que el partido-gobierno gane las elecciones. Es decir, para redoblar el control de la pareja criminal al frente del poder en la nación nicaragüense.

En dictadura, votar no es elegir

Ni siquiera, con el afán de disimular, se reconoció el triunfo de cualquier otro candidato, por ejemplo, en alguna de las 11 alcaldías que el partido Ciudadanos por la Libertad controlaba desde las elecciones municipales de 2017. Como Xi Jinping, el orteguismo impuso un triunfo de 100%. La pareja de asesinos, Ortega y Murillo, no solo quiere el control absoluto de todas las instituciones. También aspira a borrar de la faz de la tierra toda forma de disidencia. Su modelo es «aplauso o silencio».

En cada uno de los casos aquí anotados, organizaciones defensoras de los derechos humanos, observadores independientes, medios de comunicación y expertos electorales han coincidido en el señalamiento: una votación no es una elección.

Un proceso electoral, digno de ese nombre, requiere del cumplimiento de una serie de condiciones con respecto a la participación electoral, las candidaturas, la garantía del derecho al voto, la no coacción de los electores, un ambiente de libertad de expresión y muchas cosas más, para en vez de una actividad forjada y controlada por la dictadura, el proceso tenga un carácter verdaderamente democrático.

Por eso insisto en citar aquí una frase que escribió Carlos Sánchez Berzaín: “Votaciones en dictadura no son elecciones, sino crimen organizado”.

Lea también en Cambio16.com:

Abajo las dictaduras, semidictaduras y totalitarismos

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Daniel Ortega y Rosario MurilloKim Jong-unVladimir PutinVotacionesXi Jinping
Previous Post

El Estado Islámico cometió crímenes de lesa humanidad contra los cristianos en Irak

Next Post

Gilmar, Premio Cambio 16 a la trayectoria empresarial

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Política
Mundo
Venezuela
Tecnología

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Estados Unidos
Latinoamérica
Europa

Official Title:

Consejo Editorial

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

miguel.otero@cambio16.com

Miguel Henrique Otero

Miguel Henrique Otero

Venezolano y español, radicado en España. Licenciado en Matemáticas de la Universidad Central de Venezuela. Después de realizar estudios de posgrado en administración empresarial, viaja a Europa para estudiar economía en Churchill College, Cambridge, y sociología en la Universidad de Sorbonne. Después de regresar a Venezuela empieza una extensa actividad cultural, política y empresarial que continúa hoy en día. Periodista, presidente y director del periódico El Nacional. Fue vicepresidente de Bloque de Prensa, la asociación de prensa principal de Venezuela. Henrique Otero es reconocido como pionero en el uso de nuevas tecnologías en el periodismo y en la gestión de empresas de medio de comunicación. También fue presidente del Grupo de Diarios América, miembro de la directiva de la Sociedad Interamericana de Prensa y de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA). Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y miembro de Honor de Venezuelan Press.

Articulos Relacionados

Svetlana Astrakhantseva
Mundo

Svetlana Astrakhantseva: «En Moscú no hay derechos humanos»

28/01/2023
ONU Ucrania
Mundo

Zelenski pide más armas para Ucrania

29/01/2023
inmigrantes en Europa
Mundo

Entradas a la UE de inmigrantes ilegales llegan a su máximo

14/01/2023
Cardenal Pell Papa Francisco
Mundo

El cardenal George Pell: «Este pontificado es un desastre»

29/01/2023
Next Post
El grupo inmobiliario GILMAR recibió el Premio Cambio16 a la trayectoria empresarial. Foto Ángel Santamaría

Gilmar, Premio Cambio 16 a la trayectoria empresarial

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In